¿Y después de las elecciones..? asuntos públicos

30 total views, 30 views today

Preparación de estrategias con los actores políticos

En la noche electoral, unos ríen y otros no. Con la publicación de los resultados de las votaciones se pone fin a un periodo en el que la campaña ha marcado el día a día de los candidatos y sus equipos. Se sabrá en qué medida se han cumplido sus expectativas.

Luego, unos empezarán a planificar el periodo que transcurrirá hasta que tomen posesión. Otros se dedicarán a analizar los resultados para sacar conclusiones y tomar decisiones del camino por seguir desde la oposición. Hasta ese momento, para los partidos políticos todo habrá estado centrado en el marketing político.

Pero durante todo ese proceso, observando desde fuera, los empresarios, organizaciones sociales y otras comunidades de intereses habrán empezado a diseñar sus estrategias de relacionamiento con los ganadores. Conocidos los resultados, es la hora de definir planes e iniciar gestiones de Asuntos Públicos para contar con agendas de trabajo con quienes, desde la Administración, el Congreso o los ayuntamientos, impactarán a buen seguro en sus planes de trabajo.

Hay quien sigue afirmando que República Dominicana es un patio en el que todos se conocen. Todavía confían en sus agendas de teléfono y en las relaciones personales para sus acercamientos a los funcionarios públicos. Sin embargo, no es menos cierto reconocer que, posiblemente por la globalización, las legislaciones, normativas y regulaciones han establecido un nuevo orden en el país en el que la familiaridad ha ido dando paso a la profesionalidad.

Así, la manera corporativa de gestionar las empresas y organizaciones ha ganado enteros y esto implica trabajar con estrategia y táctica en el relacionamiento con los estamentos de poder. Eso es precisamente lo que deben empezar a hacer las empresas después de las

elecciones: trabajar en sus Asuntos Públicos para que la gestión profesional de sus relaciones con los actores políticos que ocuparán los espacios de decisión se pueda materializar en resultados concretos para su negocio, siempre dentro de los marcos legales de rigor.

Recomendaciones para las relaciones con el poder

  1. Establecer un diálogo eficiente en el ámbito político se debe lograr sobre la base de relaciones leales, estables, fluidas y transparentes con los poderes públicos. Construir alianzas que promuevan y defiendan intereses comunes de carácter estratégico o sectorial puede funcionar.
  2. El relacionamiento directo puede venir acompañado de acciones de opinión pública, en medios tradicionales y en la esfera digital, como un complemento que ayude a potenciar el posicionamiento como forma de fortalecer las capacidades de influencia.
  3. Contar con mapas de influencia en los que están identificados los actores y sus posiciones ante asuntos clave para la compañía permite focalizar y encauzar mejor las acciones de relacionamiento con base en objetivos.
  4. Cada asunto por gestionar debe contar con su propio relato y con todos aquellos contenidos estratégicos de utilidad para posicionarlo. La narrativa general institucional puede ser parte de ello, pero no lo único porque lo que se querrá tratar es algo muy concreto.
  5. Monitorear (diferente a espiar) con sentido de inteligencia permite contar con la información clave con las que conocer a los interlocutores, sus posiciones y sus relaciones, de cara a poder armar el plan de gestión con mayor precisión y los argumentos con los que desenvolverse en el relacionamiento.
Por: Iban Campo, director general de Llorante y Cuenca

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar