Etiqueta: Retail

Experiencias de compra e inclusión: abren un supermercado de signos

Cada vez más establecimientos y marcas se esfuerzan por mejorar la experiencia de compra de todos sus clientes, incluidos aquellos pertenecientes a colectivos con algún tipo de discapacidad.

La última novedad en ese sentido se ha dado en Reino Unido donde un la cadena británica Sainsbury’s ha puesto en marcha el primer supermercado de signos del país.

comercios-innovadores-bilbao-supermercado-signos-sainsburys-3

Está ubicado en la ciudad inglesa de Bath, y la tienda ha sustituido su enseña de grupo tradicional de Sainsbury’s por Signsbury’s, con el objetivo de mostrar la inclusión de dicha comunidad en la compañía.

Los más de 100 empleados de la plantilla de la tienda han tomado parte en un curso de formación del Lenguaje Británico de Signos, contando con el apoyo de un trabajador sordo y la guionista ganadora de un Oscar en 2018 Rachel Shenton, famosa por pronunciar su discurso en lenguaje de signos.

comercios-innovadores-bilbao-supermercado-signos-sainsburys-2

Signsbury’s estará abierto 4 días (hasta el 24 de julio) y contará con su personal interactuando con los clientes a través de este lenguaje. Además, la tienda contará con carteles que explican cómo expresar algunas palabras o frases habituales en los supermercados como “plátano”, “leche” o “carrito”.

Un ejemplo más de cómo el comercio también apuesta por la inclusión y por ofrecer experiencias de compra positivas en el que prime la comodidad a la hora de hacer la compra

Una pantalla que muestra el tiempo en directo en Atenas premia a los berlineses que sueñan con viajar a Grecia

La agencia griega Aegean Airlines está detrás de esta original campaña que mantiene en vilo a los berlineses que esperan pacientes un cambio en el tiempo soleado de Grecia…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inditex pasará al algodón orgánico, lino en 2025.

Fiber2Fashion News Desk – India

Inditex pasará al algodón orgánico, lino en 2025.

Pic: InditexInditex ha definido los principales objetivos de sostenibilidad que pretende alcanzar en un futuro próximo. Para el año 2025, solo utilizará algodón , lino y poliéster que sea orgánico, más sostenible o reciclado. El algodón, el lino y el poliéster, junto con la viscosa , que alcanzarán este objetivo en 2023, constituyen el 90 por ciento de las materias primas compradas por el grupo.

Además, el 80 por ciento de la energía utilizada en las actividades del grupo (tiendas, centros logísticos y oficinas) será renovable.

Los objetivos de sostenibilidad fueron enumerados por el presidente ejecutivo de Inditex, Pablo Isla, en la Asamblea General Anual, en la que los accionistas ratificaron los estados financieros de 2018 del grupo. En 2018, los ingresos del grupo ascendieron a 26,15 mil millones de euros, respaldados por el crecimiento en todas las regiones en las que opera, así como en las ventas en línea, que representaron el 12% del total, habiendo aumentado un 27% el año pasado. El beneficio neto ascendió a 3.440 millones de euros. Estos resultados allanaron el camino para el pago de un dividendo de 0,88 euros por acción, un crecimiento del 17% interanual y del 83% en los últimos cinco años.

“Nuestra transformación digital y nuestro progreso decidido hacia los estándares de sostenibilidad más exigentes son complementarios y se basan en la eficiencia de nuestro modelo de negocios de larga data, que se basa en ofrecer a nuestros clientes lo mejor en moda”, dijo Isla. También destacó que “la sostenibilidad es una tarea interminable en la que todos los involucrados en Inditex están involucrados y en los que estamos comprometiendo con éxito a todos nuestros proveedores; Aspiramos a desempeñar un papel transformador en la industria ”.

Dijo que para 2025 Inditex solo usará algodón, lino y poliéster que sea orgánico, más sostenible o reciclado. El uso de algodón, lino y poliéster, junto con la viscosa, que alcanzará este objetivo en 2023, constituye el 90% de las materias primas compradas por el Grupo. Además, el 80 por ciento de la energía utilizada en las actividades del Grupo (tiendas, centros logísticos y oficinas) será renovable.

El primer hito, establecido para 2019, es que todas las plataformas y oficinas centrales del Grupo cumplan con los más altos certificados de construcción ecológica y que el 100% de las tiendas Zara sean ecoeficientes (un año antes de la meta original). Además, el servicio de recolección de ropa usada en el hogar que opera actualmente en varias ciudades de España y China se extenderá a París, Londres y Nueva York en septiembre.

Inditex también completará toda la plataforma de tiendas eco-eficientes para 2020. Zara logrará este objetivo en 2019, el resto de las marcas seguirán su ejemplo en 2020, con la ayuda del esfuerzo de la compañía para ajustar y digitalizar su huella de ventas, dijo .

Este año, las prendas Join Life del Grupo representarán una cuarta parte del total. Join Life es la etiqueta utilizada por todos los formatos minoristas del Grupo para destacar el uso de materias primas más sostenibles, como el algodón orgánico, el poliéster reciclado y el tencel, y la priorización de más procesos amigables con el agua y la energía.

El volumen de ropa con la etiqueta Join Life ya ha aumentado en un 85 por ciento en 2018 a 136 millones de prendas. El Grupo planea un crecimiento más significativo en 2019, del 110 por ciento, y que para 2020 una de cada cuatro prendas puestas a la venta se clasificará para esta etiqueta de sostenibilidad, dijo.

Hacia el objetivo de sostenibilidad, el uso de bolsas de plástico terminará en 2020 para todas las marcas del Grupo, con Zara, Zara Home, Massimo Dutti y Uterqüe que ya lo han hecho. En 2018, solo el 18 por ciento de todas las bolsas estaban hechas de plástico. El próximo año, todas las tiendas del Grupo habrán sido equipadas con contenedores para recolectar ropa usada para su posterior reutilización o reciclaje con fines benéficos. El programa de recolección de ropa es una de las piedras angulares del esfuerzo de economía circular de Inditex.

El alcance de ese programa, en colaboración con varias organizaciones sin fines de lucro, ha aumentado a 24 mercados; Los 1.382 contenedores instalados en las tiendas del Grupo se complementan con los 2.000 contenedores de calles instalados en toda España en colaboración con Caritas y el servicio de recogida a domicilio en todo el país. Desde su lanzamiento, más de 34,000 toneladas de prendas, calzado y accesorios han sido recolectados a través de contenedores dedicados colocados en las tiendas, oficinas y plataformas logísticas de la compañía.

Como complemento de este programa, se encuentra el compromiso estratégico de investigar nuevas tecnologías para desarrollar nuevos procesos de reciclaje. Para el año 2023, la compañía habrá eliminado completamente los plásticos de un solo uso de las ventas de los clientes y el 100% de los residuos generados en las oficinas centrales del Grupo, las plataformas logísticas y las tiendas se enviarán para su reciclaje o reutilización, enmarcados por el programa Cero Residuos.

Actualmente, la empresa está reciclando o reutilizando el 88 por ciento de los residuos. Continuará introduciendo sistemas de recolección y reciclaje para todos los materiales utilizados en su distribución de paquetes y operaciones de prendas colgadas (principalmente cajas de cartón certificadas FSC, plástico reciclado y reciclable, alarmas y ganchos) para reutilizar dentro de la cadena de suministro o para reciclar. bajo el programa Green to Pack.

Para 2023, otra de las materias primas más utilizadas, la viscosa, será 100 por ciento sostenible.

“Nuestra transformación digital y de sustentabilidad solo es posible gracias al sólido desempeño del modelo de negocio, que genera los fondos necesarios para reinvertir en el futuro de la compañía”, dijo Isla. Recordó que la compañía ha invertido más de € 9 mil millones durante los últimos seis años, más de € 2 mil millones de los cuales se han destinado a introducir tecnología diseñada para mejorar la experiencia del cliente. (SV)

Más noticias de Inditex …Más ropa / Noticias de ropa – España …

Colombia: Medellín tendrá los nuevos formatos de Grupo Éxito

Colombia: Medellín tendrá los nuevos formatos de Grupo Éxito
FUENTEComunicado prensa19 julio, 2019

Reproducir

Éxito wow Colina, Éxito wow Unicentro y Carulla FreshMarket Oviedo 24 horas abrieron sus puertas este jueves 18 de julio

Éxito wow, el hipermercado del futuro crece en Bogotá

Dos renovados almacenes de la marca Éxito abrieron en Bogotá bajo el formato wow: Éxito Colina y Unicentro. El primero llegó con un diferencial en la zona infantil y cuenta con juegos para los niños dentro del almacén; el segundo es un almacén 24 horas y su foco está en la charcutería y la zona de licores. Ambos cuentan con una apuesta gastronómica superior.

El formato wow, que desde el 2018 lanzó la marca Éxito bajo la apuesta del hipermercado del futuro, busca brindarles a los clientes espacios diferenciales y una experiencia de compra conectada con el mundo digital, ágil y cómoda.

Los almacenes que ya funcionan bajo este concepto crecen sus ventas a doble dígito.

Con esta apertura la marca alcanza cinco almacenes con este formato y cerrará el 2019 con nueve en total.

Medellín tiene su segundo Carulla FreshMarket

Carulla FreshMarket es el concepto rico, saludable y sostenible de la marca premium del Grupo Éxito.

Carulla FreshMarket Oviedo tiene espacios renovados, más amplios, y nuevas zonas para el disfrute de los clientes. El supermercado pasa de 1.890 m² a 2.300 m² y llega con más experiencias, más ominicanalidad y más sostenibilidad.

El renovado punto de venta funcionará, como lo venía haciendo, 24 horas y es el primer almacén de la marca en Medellín, y el segundo en Colombia, en implementar la metodología de autopago o self checkout que promueve la agilidad en este proceso.

Carulla FreshMarket Oviedo es el único almacén en el país con oferta de carne orgánica certificada.

Una gran terraza para trabajar, tomar café o conversar, y experiencias en vivo que ponen en escena el proceso de elaboración de la cerveza artesanal, el quesito y queso mozarela, serán algunos de sus nuevos atractivos.

Colombia: Así le sigue apostando Carlos Slim a Miniso

Colombia: Así le sigue apostando Carlos Slim a Miniso
AUTORLeopoldo Vargas Brand – Gerente Mall & Retail
FUENTEMall & Retail19 julio, 2019

El Grupo Sanborns propiedad de Carlos Slim, aumento su participación del 18,27 % al 33,27 % en Miniso BF Holding, empresa mexicana que franquicia la marca de esta cadena chino-japonesa de tiendas de bajo costo, que opera cerca de 1.800 tiendas en varios mercados alrededor del mundo. La compañía tiene cerca de 214 tiendas en América Latina incluida Colombia, México, Brasil, Perú, Chile, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Guatemala, Argentina, Costa Rica y Paraguay.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el Grupo Sanborns confirmó que llegó, a un acuerdo definitivo para suscribir un aumento de capital de Miniso BF Holding.

El Grupo Sanborns, es una empresa de ventas al menudeo en México con un portafolio que incluye las tiendas departamentales de Sears, de Sanborns, de iShop-Mixup, de eduMac, de Saks Fifth Avenue y de Sanborns Café. Esta es la principal subsidiaria del Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, y contribuye con alrededor del 50 % de los ingresos y la utilidad de operación consolidada del mismo. A marzo de 2019, operaban en México 97 Sears, 166 Sanborns, 130 iShop-Mixup y otras 54 Dax-Sanborns café, y Saks Fifth Avenue en México y en países de Centroamérica. El Grupo Carso, fundado hace más de 35 años, es uno de los conglomerados diversificados más grandes e importantes de América Latina y se encuentra conformado por cuatro sectores: el sector comercial y de consumo, el industrial y manufactura, el de infraestructura y construcción, y el de energía.

Miniso en Colombia

Los planes de la compañía japonesa, pasan por cerrar el ejercicio 2019 con sesenta tiendas en Colombia. La marca asiática, llegó al mercado nacional en agosto de 2018 y prevé cerrar este año con al menos 60 puntos de venta en el país, entre los que se incluyen aperturas en Cali y Cartagena, además de la ampliación de sus plazas existentes en Bogotá, Medellín y otras ciudades intermedias.

El pasado 13 de julio abrió su tienda No. 34, en el Centro Comercial Hayuelos en Bogotá.

Centros comerciales en Colombia siguen la tendencia mundial

Fuente: Portafolio.co

Centros comerciales en Colombia siguen la tendencia mundial

“Hace 200 años las ciudades crecían junto a las iglesias, actualmente lo hacen alrededor de los centros comerciales”, afirma un experto.

Los nuevos focos de desarrollo en el mundo son los centros comerciales.

PEDRO MIGUEL VARGAS
POR:
PORTAFOLIO
JULIO 19 DE 2019 – 04:23 P.M.

La industria de centros comerciales en Colombia evoluciona siguiendo las tendencias que predominan en el escenario mundial, con lo que cual se busca mejorar las experiencias de los visitantes y crear “pequeñas ciudades”.

Lea: (Cinépolis impulsa expansión de salas en varias ciudades)

El ingeniero Jorge García Duque, que lleva 30 años vinculado al desarrollo de centros comerciales en el país, explicó que estos espacios pasaron a ser “centros de ciudad” con capacidad de ofrecer múltiples servicios y de cubrir los requerimientos del público.

Lea: (El área aprobada para centros comerciales creció 66% en el país)

“Los nuevos focos de desarrollo en el mundo son los centros comerciales. Hace 200 años las ciudades crecían junto a las iglesias, actualmente lo hacen alrededor de los centros comerciales”, afirmó el experto.

El Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC) define a estos complejos como “una propiedad única gestionada y manejada bajo un solo criterio”, un concepto que poco a poco ha ido penetrado en Colombia para crear una “dinámica excelente” que responde a las necesidades actuales.

Según García, el modelo de propiedad única llegó “tardíamente” a Colombia, uno de los pocos países en el mundo que aún maneja el concepto de propiedad horizontal en sus centros de compras. Hace 25 años se construyeron en el país los primeros centros comerciales que innovaron al no contar con propietarios individuales, sino con un “gran propietario” de todo el espacio que mueve las piezas del ajedrez. Para el experto, este cambio permite valorizar el espacio y gestionar mejor el mercado para atraer más público y elevar las ventas.

“Con este modelo el centro comercial puede ser modificado, en eso hay una gran ventaja”, indicó el experto y agregó que esa posibilidad también facilita la realización de un diseño adecuado en su mezcla comercial para mejorar la experiencia de los visitantes.

Bajo esa dinámica se ha movido la compañía colombiana Cimento, organización que nació de una fusión entre Amarilo Inversiones y la firma guatemalteca Spectrum, al apartarse del sistema tradicional que durante décadas se enfocó únicamente en diseñar, construir y vender locales en propiedad horizontal.

Inicialmente implementó con éxito ese concepto en Fontanar Centro Comercial, ubicado a las afueras de Bogotá, y lo mismo sucederá con Arkadia, un proyecto que está en construcción en Medellín y que abrirá sus puertas en el último trimestre de 2019 con Cinemark, Falabella y Euro Supermercados como sus marcas ancla.

El gerente de Cimento, Gabriel Escallón, considera que los centros comerciales pasaron de ser simples sitios con almacenes y zonas de comidas a convertirse en “vecinos de sus comunidades” y a complementar el “ecosistema” de las zonas a las que llegan. “En nuestro caso buscamos que sean como la plaza pública, un lugar a donde van los ciudadanos a estar juntos y a pasar un buen rato”, sostuvo el directivo.

Escallón explicó que Cimento asumió de forma distinta el negocio, palpable en el desarrollo de sus centros comerciales, al enfocarse no solo en diseñar y construir, sino en llenar los espacios con una mezcla comercial adecuada para el mercado, “sin vender ni un centímetro cuadrado del sitio”.

Eso estará reflejado en los 160 espacios comerciales que Arkadia concentrará en un diseño “tipo estadio” y que tendrá cinco pisos y 50.000 metros cuadrados de área comercial. “La idea es convertir a los centros comerciales en lo que antiguamente eran las plazas de los pueblos: el lugar de congregación”, apostilló el ejecutivo.

Asimismo, en el arribo a Medellín el foco está puesto en desarrollar un lugar seguro para la familia y mantener ofertas temporales y fijas de entretenimiento para los niños. Escallón detalló que en el caso de Arkadia tendrán un espacio de “uso mixto”, otra corriente fuerte en los centros comerciales como una especie de “simbiosis” con la Clínica La Américas, que contará dentro del complejo con 5.000 metros cuadrados de consultorio médicos que garantizarán un tráfico permanente de visitantes.

Para continuar replicando las tendencias mundiales, la plazoleta de comidas estará provista con una terraza para avistar la ciudad, mientras que el diseño contempla espacios al aire libre y una ventilación natural con puertas abiertas. Colombia cerró el 2018 con 13 nuevos centros comerciales y proyecta la apertura de 11 nuevos complejos este año.

Paredes de ladrillo, un gran aliado decorativo para el comercio

El ladrillo ha dejado de ser visto como un material frio y humilde, y algunos establecimientos han empezado a utilizarlo para dar al ambiente un toque de carácter y autenticidad.

Es hora de reivindicar la modernidad sencilla del ladrillo, es lo que ha debido de pensar AESOP a la hora de diseñar uno de sus últimos establecimientos.

La diseñadora mexicana Frida Escobedo está detrás del original diseño de esta nueva tienda de la marca en Park Slope, Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos).

comercios-innovadores-bilbao-aesop-frida-escobedo-brooklyn_5

El interior está compuesto predominantemente de ladrillos rojos de tierra creados especialmente  en la región nativa de Escobedo en Oaxaca. Nos ha gustado mucho su diseño minimalista, con un elegante interior de tienda en el que los ladrillos se presentan como un gran mosaico configurado en filas diagonales. Además, destaca la combinación con otros acabados, como el techo de chapas metálicas y los mostradores en color blanco.

comercios-innovadores-bilbao-aesop-frida-escobedo-brooklyn_2

comercios-innovadores-bilbao-aesop-frida-escobedo-brooklyn_3

Qué interesante forma de utilizar un material que aporta personalidad al espacio y cuyo acabado imperfecto ayuda a humanizarlo con un rasgo de honestidad.

Laa tiendas de AESOP son siempre un ejemplo de diseño original y de singularidad. Todas y cada una de las más de 100 tiendas de la marca son diferentes, es un esfuerzo por parte de la firma de cosmética por no perder el alma y la esencia de la misma. Este nuevo establecimiento es otro ejemplo de ello.

comercios-innovadores-bilbao-aesop-frida-escobedo-brooklyn_4

comercios-innovadores-bilbao-aesop-frida-escobedo-brooklyn_6

Compra y paga más tarde, también en el comercio

El pago aplazado y pago fraccionado, método de pago de uso habitual en plataformas digitales, aterrizan en la tienda física para facilitar solventar los problemas de liquidez de los consumidores en la segunda quincena del mes.

Imaginarium, Cash Converters y Miró son algunos de los establecimientos que ya disponen de este tipo de soluciones que facilitan las compras de los clientes y fomentan las ventas en periodos de bajada de ventas (cuando aún no se ha cobrado la nómina).

comercios-innovadores-bilbao-compra-paga-despues

Mediante estos dos tipos de soluciones, el pago aplazado y el pago fraccionado, los usuarios pueden abonar el importe de una compra o servicio hasta un máximo de 45 días más tarde. O financiarlo, consiguiendo la aprobación en segundos, en lugar de los 40 minutos que de media tardan las entidades financieras y otros operadores del mercado.

Cabe destacar que, desde su incorporación, la cadena de electrodomésticos Miró ha multiplicado por tres sus ventas.

Son numerosas las empresas que ofrecen este tipo de servicios a los comercios, Sequra, 4xCard, Paga+Tarde… Interesantes soluciones para mejorar la fidelidad de los clientes, aumentar el ticket medio y fomentar las ventas en periodos concretos.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar