Etiqueta: Retail

¿El Grupo Éxito saldrá de la bolsa colombiana?

LA ACCIÓN SUBIÓ 15 % ESTE JUEVES

¿El Grupo Éxito saldrá de la bolsa colombiana?

Economía
27 Jun 2019 – 4:57 PM
Camilo Vega Barbosa / @camilovega0092.

Hay un debate dentro del mercado bursátil luego que se conociera la intención del Grupo Pan de Azúcar (GPA, de Brasil) de comprar la totalidad de Éxito: si se queda con el 99 % tendría la facultad de sacar a la acción (de Éxito) de la BVC. Para los analistas en efecto es una posibilidad, pero difieren si estas son las verdaderas intenciones de GPA y si es lo más inteligente.


El Grupo Éxito tuvo utilidades por $279.000 millones en 2018, lo que representa un crecimiento de 28 %.Cortesía.

Durante la noche del pasado miércoles se conoció la intención del Grupo Pan de Azúcar (GPA, de Brasil), empresa controlada por el grupo francés Casino, que comprar la totalidad del Grupo Éxito por medio de una Oferta Pública de Adquisición (OPA). Una apuesta de Casino para simplificar su estructura corporativa en América Latina y para reorganizar de sus operaciones en la región.

Lee también Compañía brasilera busca adquirir la totalidad de Éxito

El anunció tuvo un gran impacto, una muestra de ello es que la acción de Éxito en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) subió casi 15 % en la jornada de este jueves y cerró en $16.640 (y las acciones de GPA subieron casi 12 % en Brasil). Y esta operación también ha generado un candente debate sobre sus posibles consecuencias (en caso de concretarse): ¿La OPA de GPA puede llevar a la salida (desliste) de la acción de Éxito de la Bolsa de Valores de Colombia?

El analista José Roberto Acosta explica que “en efecto, es una posibilidad: si en esta OPA, o en otras que haga, GPA logra quedarse con el 99 % de las acciones obtendrá la participación suficiente para que en una asamblea de accionistas pueda pedir la salida de Éxito de la bolsa colombiana. Y aunque se tome un tiempo, todo indica que este es el objetivo final de GPA. Lo que sería triste porque la BVC ha venido perdiendo importantes emisores (como Isagén)”.

Para Camilo Silva, fundador de Valora Analitik, “el verdadero objetivo de esta OPA es ordenar la enredada estructura accionaria que hay entre Casino, GPA y el Grupo Éxito. Con esto Casino busca dejar a GPA como el dueño de todos sus negocios de América Latina”.

Silva Agrega, que “para GPA es muy atractivo el mercado colombiano, por lo que para ellos es inteligente quedarse en la bolsa colombiana. Así tendrán a la mano la opción de buscar financiación cuando quiera”.

Indudablemente hay un enredo en las participaciones. Actualmente el 55,3 % de las acciones del Grupo Éxito son de Casino, el 15,8 % de fondos internacionales, el 18,1 % de fondos de pensiones colombianos, y el restante 10,8 % pertenece a los otros inversionistas entre los cuales se encuentran personas naturales y otras entidades como la Universidad de Medellín (con el 0,37%).

También te puede interesar: Grupo Éxito registró una utilidad neta de $279.000 millones en 2018

Además, tanto Casino como Éxito acciones en el GPA. Y la estructura es igual o más enredada dentro de los gobiernos corporativos, y respecto a la posición controlante en cada empresa. Entonces, se trata de una estructura que le vendría bien una simplificación tanto para la toma de decisiones como en el tema financiero (como en el de los flujos de caja).

También hay que mencionar que, aunque indiquen que van por el 100 %, GPA nunca calificó a la operación como una OPA de desliste (solo la llamó OPA). De hecho, en las OPA de desliste no se suele ofrecer la alternativa a los accionistas minoritarios de vender su participación a un precio sugerido, por lo general tan solo se les obliga vender a un precio impuesto.

Entonces, en esta operación los accionistas minoritarios tienen la misma oportunidad que los mayoritarios de vender sus acciones a precio que no se veían desde el primer semestre de 2018: el miércoles pasado la acción cerró a $14.440, y los ejecutivos GPA proponen comprar los títulos entre $16.000 y $18.000 (cada uno).

La reacción que ha generado el anuncio de GPA no es para menos: Éxito es una de las principales compañías colombianas, y de las mejores multilatinas de retail de América Latina. Y sus estados financieros se muestran solidos: tuvo utilidades por $279.000 millones en 2018, lo que representa un crecimiento de 28 %.

No obstante, hasta el momento solo se ha realizado el anuncio, todavía falta agotar varias instancias para que esta operación se concrete. Una vez se realice la OPA, se sabrá con cuantas acciones se queda GPA. Y aunque tenga la participación suficiente para deslistar la acción, habría motivos para que de todas formas Éxito se quede en la Bolsa de Valores de Colombia.

GRUPO INDITEX SE CONSOLIDA COMO EL PRIMER JUGADOR TEXTIL EN COLOMBIA

Fuente: Mall y Retail

GRUPO INDITEX SE CONSOLIDA COMO EL PRIMER JUGADOR TEXTIL EN COLOMBIA

Una de las principales categorías analizadas por MAPA DE RETAIL EN COLOMBIA 2019, realizado por Mall & Retail, es la moda textil. Este sector en la última década ha tenido un dinamismo competitivo destacado, por las llegadas de las grandes players mundiales, como es el caso de Inditex, H&M, Gap entre muchos otros. Así mismo las marcas nacionales han tenido que redoblar esfuerzo para competir y ganar cuota de mercado dentro desde alta competencia.

Los grupos Internacionales

Existen diferentes maneras de llegar a conquistar mercados internacionales. En Colombia, se han consolidado tres formatos. Por un lado los tradicionales grupos textileros colombianos históricamente adquirieron los derechos de representación de marcas extranjeras a través de franquicia. Este ha sido el caso de los antioqueños: Grupo Uribe quien comercializa Mango, Esprit, Americanino Rifle, American Eagle, Naf Naf, Chevignon, entre otras y el Grupo Estudio de Moda también de Medellín, que licencia las marcas Diesel y Marithé Francois Girbaud, Fossil, Kipling, Superdry y otras decenas de marcas adicional a su formato de Pilatos.

El segundo formato, es que inversionistas extranjeros, adquieran los derechos de franquicias internacionales para su operación regional, como el caso del Grupo panameño Harari, franquiciado Latinoamericano del Grupo español Inditex quien opera la marca en Centroamérica, Colombia y algunos países andinos. La tercera alternativa, es llegar directamente con operación propia tal como lo hizo la sueca H&M.

Inditex el líder

En un contexto de cambios acelerados, incertidumbre y transformación radical del sector, con un bajo crecimiento del consumo de los hogares, unas agresivas campañas promocionales, los principales grupo textileros de moda tuvieron un año retador.

El Grupo Harari, es el líder en Colombia donde opera las marcas españolas Zara, Pull & Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home, las ventas de las 7 empresas alcanzaron en 2018, los $ 877.382 millones con un crecimiento del 7.5% con respecto al 2017 en sus 65 puntos de ventas de sus siete marcas. 

Por participación de marcas, Zara realiza el 51% de las ventas totales, seguido por Bershka con el 17%. El tercer lugar lo ocupa Stradivarius, con el 14%, la cuarto posición es para Pull & Bear con el 9%, Massimo Dutti es quinto y Oysho y Zara Home ocupan el sexto y séptimo lugar haciendo el 3% de los ingresos.

Lo siguen en el segundo lugar el Grupo Crystal, el Grupo Permoda y el Grupo STF.

El Grupo Arturo Calle conformado por la Comercializadora del mismo nombre, las productoras Co & Tex, Francisco Rocha y Cía., y Baenamora y Cía. alcanzaron unas ventas de $ 603.629 millones y una disminución del 5,3 % con respecto al 2017, ocupando el 5º. Lugar como grupo textilero.

El tradicional Grupo Uribe, tuvo un desempeño muy retador el año anterior alcanzado los $ 514.139 millones con una caída del 15,2%. La marca líder Esprit hizo una facturación de $ 117.909 con una disminución del 5.4%, seguido por Americanino con $ 12.511 y un crecimiento del 5.81%.

El Grupo Éxito división textil es el octavo protagonista del país. Vende cerca de 51 millones de prendas al año. Sus ingresos el año anterior alcanzaron los $ 252.243 millones con una caída del 27%. People, Bluss, Custer, Coquí y Bronzini (Bronzini Active), y Arkitect, son las marcas que maneja esta marca.

Por su parte Estudio de Moda, facturó un total de $ 129.496 millones con un crecimiento del 3,71% ocupando el puesto decimo en el escalafón.

Para obtener la información detallada del estudio EL MAPA DEL RETAIL 2019, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com

Fuente: Leopoldo Vargas Brand -Gerente Mall & Retail.

Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.

Amazon, y sus competidores, ante los nuevos canales de compra

Otras formas de relación del comprador con las marcas y enseñas, y en otros canales, están comenzando a construir un nuevo mapa del retail mundial

 (Por Alicia Davara)
Los líderes también sufren. Amazon, líder absoluto en el canal ecommerce en Estados Unidos y amenaza, no real en cuanto a cifras, en el resto de países de Europa y América,  está pendiente de los últimos datos sobre su cuota de mercado en el total del retail online estadounidense. Los analistas prevén un acusado descenso, desde el 47 %  del trimestre anterior a un 37,7 % en el segundo trimestre de 2018.
EMarketer, fuente de la estimación, opina que el descenso, lejos de alterar en la compañía de Jeff Bezos, podría ser una buena noticia para Amazon, que buscaría en la actualidad reducir tamaño para hacer frente a las investigaciones antimonopolio en su país de origen.
Así estaban las cosas hace un año, con un fuerte opositor en Walmart (cuarto en el Top de 2018 que se muestra bajo estas líneas)  que ya en el momento actual habría dado el salto a la segunda posición,  después de su ambicioso plan omnicanal y sus excelentes resultados en ecommerce.

Líderes en el canal ecommerce en Estados Unidos (% cuota mercado en junio 2018)

top-e-commerce-companiesSi la noticia podría favorecer al eretailer líder de forma puntual, no es para bajar la guardia la fuerte presión que ejercen sus competidores más cercanos, principalmente Walmart y eBay. Y otros como las compañías tecnológicas como Google, con grandes intereses en los canales online, sean de venta directa pura, sean a través de otras formas de comercio virtual que llegan. .
A medio plazo, son los otros canales de venta virtual,  los que podrían arrastrar de forma directa a cambios de posiciones incluso en los más poderosos. Según una encuesta realizada en febrero de 2019 por Salesforce, el 81% de los profesionales del sector de bienes de consumo de todo el mundo creen que las nuevas formas de comunicación, están transformando la forma en que los consumidores se conectan con los productos.

Otros canales, otras formas de relación

Más allá, otra encuesta de la misma fecha, realizada por la plataforma de comercio electrónico Salsify. Mientras que el 78% de los compradores digitales  en Estados Unidos consideran a Amazon como su lugar favorito para comprar, otras formas y modos de relación y compra entran en escena.
En el cuadro siguiente puede verse como los compradores  digitales se muestran predispuestos a aumentar sus compras en unos y otros canales, incluidos los servicios de voz como Alexa. Para destacar, el descenso en esa predisposición de compra de Amazon, desde el 78 % al 56 %. Descenso también para la tienda física (desde el 47 % al 42 %), Walmart (un punto en descenso) o para  los portales de búsqueda como Google Shopping  y otros (del 26 % al 18 %).
Frente a ellos,  diferentes retailers online o nuevas formas de ecommerce, tales como las webs con venta directa de las marcas, los canales sociales o los incipientes servicios de voz, podrían ir arañando cuota de mercado en el aún sin construir nuevo mapa del retail en un próximo futuro.
Vean y tomen buena nota. El avance de otros canales no solo deben servir de toque de atención para Amazon, Alibaba, eBay, JD.com, Walmart o para las tiendas físicas.
usa lugares favoritos para comprar por digitales 1
Los datos son de eMarketer.com 

Nominados al mejor E-tailer LATAM– Retail Hall of Fame

Nominados al mejor E-tailer LATAM– Retail Hall of Fame
AUTORJosé Carrasco25 junio, 2019

Si desea escuchar esta noticia en vez de leerla haga click en

Reproducir

En el comité de selección del mejor retail eCommerce de Latinoamérica hemos definido 4 pilares que tiene que satisfacer con la mayor calificación el eCommerce ganador, siendo estos los siguientes:
Mejor experiencia web.
Mejor propuesta de valor.
Mejor propuesta logística y de posventa.
Mejor propuesta omnicanal.

José Carrasco, miembro del comité nos comenta lo que el comité busca en cada pilar:
Mejor experiencia web. El ganador debe contar con excelente UX/UI tanto en dispositivos móviles (celulares y tablets) como en computadores, incluyendo en este pilar desde la velocidad de carga hasta la experiencia de pago en el checkout.

Acá destacan empresas como Falabella, quien han mostrado constantes mejoras en su UX (user experience), traduciéndose con ello en compras con reducidas fricciones y muy ricas en contenido.
Mejor propuesta de valor. El ganador debe presentar una propuesta comercial que dé vida al eCommerce, encontrando en ella la razón principal de su éxito, esperando que además de forma continua presente una propuesta ganadora y fresca.

Todas las empresas pre-seleccionadas presentaban propuestas altamente valoradas por sus públicos objetivos y dentro de ellas destaca cornershop, quien en un par de años irrumpió el mercado chileno contando con más del 50% del marketshare de su industria.
Mejor propuesta logística y de posventa. Sin duda unos de los pilares más relevantes a la hora de elegir al mejor eCommerce de retail, ya que en este pilar se soporta el cumplimiento de la promesa, el que hace posible que los consumidores sigan apostando por compras digitales.

Siendo un foco continuo de trabajo en los pre-seleccionados, destacan empresas como mercadolibre quienes, por ejemplo, con su alianza con Chilexpress y otras empresas de última milla en Chile lograron ofrecer free shipping y elevados estándares de cumplimientos en cientos de miles de pedidos al mes.
Mejor propuesta omnicanal. Se espera del ganador el que haya logrado integrar sus canales digitales con sus operaciones físicas orientado claramente a brindar a los clientes la posibilidad de interactuar y vivir su marca con nula fricción a la vez de generar con ello una experiencia más cercana y amigable.

Destacan acá empresas como Paris y grupo Falabella quienes continuamente muestran acciones concretas, desde puntos de retiro automatizados hasta kioskos para compra de extensión de surtido.

En cada uno de estos pilares hemos encontrado empresas con fuerte propuesta, sin embargo, hemos determinado que para poder ser elegido como mejor e-tailer de Latinoamérica se debe cumplir con excelencia cada uno de los 4 pilares, quedando como finalistas a los siguientes candidatos:
Falabella
Mercadolibre
Cornershop
Paris
Éxito
Olx
Ripley
Sodimac
Linio

El comité de nominación y premiación está formado por:

José Carrasco

Willem Schol

Carlos Torres Yaya

Javier Arellano

Jean Marc

GPA, filial de Grupo Casino, quiere comprar el Éxito

Fuente: Portafolio

GPA, filial de Grupo Casino, quiere comprar el Éxito

La sociedad Companhia Brasileira de Distribuição anunció su intención, como parte del plan de reorganización de sus operaciones en Latinoamérica.

En el 2015, Éxito entró a GPA, en Brasil.
POR:
PORTAFOLIO
JUNIO 26 DE 2019 – 10:54 P.M.

Nuevos movimientos accionarios podría venir en los próximos días para el Grupo Éxito. Companhia Brasileira de Distribuição (GPA), filial de Grupo Casino en Brasil, dijo que se presentó a consideración de la Junta Directiva por recomendación de su accionista controlante final,Casino Guichard-Perrachon, una potencial transacción que resultaría en la simplificación de la estructura corporativa de Casino en América Latina y una reorganización de sus operaciones en la región.

(Casino desmiente supuestas negociaciones para vender el Éxito).

Para cumplir ese objetivo se definieron tres pasos. El primero, según dijo, es la formulación de una Oferta Pública de Acciones (OPA) por parte de GPA para adquirir la totalidad de las acciones de Almacenes Éxito S.A.

Aunque se establece que el precio a ser ofrecido por GPA por las acciones de Éxito será examinado por un comité independiente especial, los ejecutivos de GPA ofrecieron un precio indicativo a ser considerado por cada una de las acciones de Éxito que debería estar en un rango de entre 16.000 y 18.000 pesos colombianos. Ayer el valor de la acción fue de 14.520 pesos.

El segundo paso propuesto es “la adquisición por parte de Casino de toda la participación accionaria controlante de GPA que actualmente posee indirectamente Éxito a un valor justo”.

Actualmente, la participación de la empresa colombiana es de 18,66, lo que se sumaría a igual porcentaje que tiene Casino en acciones ordinarias. Esto, dejaría al gigante francés en una posición más sólida en GPA.

(El Grupo Casino aumentó su participación en el Exito).

Como tercer paso de la consolidación que busca Casino en la región, “La reestructuración también haría que las acciones de GPA migren al segmento Novo Mercado de la bolsa de valores de Brasil, en una medida que requiere que cumpla con estándares de gobernanza más estrictos”, explicó en el comunicado.

Publicada la intención del Grupo Casino, a través de GPA, la cadena colombiana se pronunció. “…Éxito no ha recibido una oferta de parte de Casino, Guichard-Perrachon o cualquier otra parte relacionada (“Grupo Casino”) respecto de la participación accionaria controlante de GPA que posee indirectamente Éxito”.

Y, agregó, que “en el evento en que reciba una oferta de compra por la totalidad de su participación accionaria en GPA, de parte de Grupo Casino, esta sería tratada como una transacción entre partes relacionadas y sujeta a conflicto de intereses bajo la ley colombiana y los documentos de Gobierno Corporativo de Éxito”.

Allí se establece que “cualquier potencial transacción debería ser evaluada previamente por el Comité de Auditoría, conformado exclusivamente por los cuatro directores independientes, los cuales deberán determinar, con apoyo en asesores legales y financieros independientes designados por dicho Comité, si la transacción es conveniente y beneficiosa para Éxito”. La relación del Grupo Éxito con GPA se remonta al 2015, cuando la cadena se convirtió en el primer jugador del comercio en Suramérica, tras compras por US$1.826 millones en Brasil y Argentina. De esta manera, adquirió Grupo Pão de Açúcar de Brasil y la cadena Libertad de Argentina.

Grupo Éxito registró al cierre del 2018 una utilidad neta consolidada de 1,1 billones de pesos, con un incremento del 9,51% frente a 2017, según la Supersociedades. Por su parte, los ingresos Operacionales consolidados ascendieron a los 55 billones de pesos. Según el reporte de la compañía, las ventas netas en los cuatro países -en moneda local y ajustadas por efecto calendario- registraron crecimientos: en Brasil 10,7%, en Colombia 0,2%, en Uruguay 5% y en Argentina 27,9%.

Grupo Éxito, solamente en Colombia, alcanzó ingresos de 11,2 billones de pesos, con un crecimiento del 1,1%. Al cierre del 2018, el Grupo Éxito consolidó una red de 1.533 almacenes.

Del total, 863 están en Brasil, otros 89 en Uruguay. En Argentina cuenta con 27 locales y 15 centros comerciales. Por su parte, en Colombia, completó 554 puntos de venta de distintos formatos.

COLOMBIA – Marcas propias siguen cautivando a los colombianos.

Fuente: El Colombiano

Marcas propias siguen cautivando a los colombianos

FOTO MANUEL SALDARRIAGA

POR SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO | PUBLICADO HACE 5 HORAS

6 % cayeron las ventas de jugos y gaseosas en la canasta de los colombianos: Kantar.

En Colombia, durante el año pasado, las compras relacionadas con marcas propias representaron el 17 % del gasto de los hogares gracias a la confianza que generan este tipo de artículos, así como los precios competitivos. El dato fue entregado por la consultora Kantar Worldpanel.

De acuerdo con el informe de la compañía, el comportamiento de la canasta de consumo masivo durante 2018, se evidencia que en comparación con el año 2017 “el volumen se mantuvo estable y volvió a los niveles que se alcanzaron en 2014, al mismo tiempo el valor de compra tampoco tuvo una variación mayor y se estableció en 2 %”, dijo la empresa a través de una nota de prensa.

Una de las variables que llama la atención está en la preferencia sobre el tipo de establecimiento en que un colombiano compra. En ese apartado las hiperbodegas tuvieron un incremento de 7 % y los canales de descuento de 11 %, “lo que muestra la relevancia que están ganando dentro de los compradores colombianos. En sintonía con ello, los minimercados alcanzan un aumento de 6 %”.

Al respecto, Andrés Simon, Country Manager de Kantar Worldpanel, aseguró que: “Si bien es cierto que vemos crecimientos en los canales de descuento, es oportuno aclarar que se comienza a desacelerar; es decir, no es tan marcado como en años anteriores. Lo contrario pasa con los minimercados, que sí logran tener un aumento de manera sostenida durante 2018, esto porque comienza a complementar las compras hechas en los formatos de descuento y además están sustituyendo otros formatos”.

Respecto a la categorización por regiones, Kantar Worldpanel encontró que Bogotá y la región Oriente son las únicas que presentan volúmenes negativos de consumo; mientras que Medellín se mantuvo estable. Atlántico logró un crecimiento cercano al 4 % en términos de volumen, Pacífico de 2 % y la región Centro de 5 %.

Ahora, si se miran los productos que más cayeron en las compras de los colombianos se encuentra que las bebidas descendieron 6 % en volumen. Gaseosas y jugos industrializados son los que más afectan el desempeño. “El panorama de las bebidas debe lidiar con la preocupación por la salud, pues los hogares tienen en mente el impuesto a las bebidas azucaradas y cerveza desde el último trimestre de 2018, ya que se conocía de la intención del Gobierno de hacer modificaciones por medio de la Ley de Financiamiento”, según el estudio.

Módulos de autopago, innovación para mejorar la experiencia del shopper

LogoStorecheck

Módulos de autopago, innovación para mejorar la experiencia del shopper
Por Storecheck – mayo 9, 2019

En ocasiones las largas filas en los supermercados desaniman al shopper e incluso pueden llegar a dejar los artículos seleccionados cuando el tiempo se prolonga; sin embargo ya hay algunos retailers en México que están buscando mejorar la experiencia del shopper con cajeros de autoescaneo, para agilizar la compra, como Sodimac, algunas sucursales de HEB y de Walmart Super Center. El equipo de Storecheck visitó la sucursal de Walmart Toreo para vivir esta experiencia y queremos compartírtela.

Los módulos le permiten al shopper escanear no más de 10 artículos sin la necesidad de un cajero presencial. Los productos van apareciendo en una pantalla para corroborar la transacción.

Al terminar se imprime el ticket de compra y un cajero realiza el cobro correspondiente. Por ahora únicamente está disponible para usuarios que pagan con tarjeta de crédito o débito; sin embargo esto agiliza el proceso, el pago es inmediato y el comprador invierte muy poco tiempo.

Las estaciones de Auto-escaneo, cuentan con personal capacitado para apoyar al shopper y resolver sus dudas. Una sola persona puede administrar entre cuatro y seis estaciones.

Esta innovación, permiten al autoservicio ocupar menos espacio y exhibir más productos, lo que se traduce en una mayor atracción de clientes y por supuesto de ventas.

Las cajas de autopago son un concepto innovador que podría bajar los costos de operación de los autoservicios, pero sobre todo mejora la experiencia del shopper actual,que busca practicidad y conveniencia en Punto de Venta.

En Storecheck estamos comprometidos en ayudarte a lograr tus objetivos de venta y rentabilidad, proporcionándote las herramientas que te permitirán asegurar una ejecución perfecta en retail y el óptimo manejo de tus inventarios.

Conócenos,

Somos Storecheck. Inteligencia Confiable.

Carrefour vende el 80% de su negocio en China al líder minorista Suning.com

Fuente: ILACAD

Carrefour vende el 80% de su negocio en China al líder minorista Suning.com

La cadena anunció que uno de los máximos retailers del país adquirirá sus acciones por 620 millones de euros.
CHINA CARREFOUR CHINA 24-06-2019

Tras 24 años de operación en China, el Grupo Carrefour anunció su retirada -parcial- de ese país con la venta del 80% de sus acciones, valuadas en 620 millones de euros, al minorista chino Suning.com, que sumará a sus más de 8.880 tiendas los 210 hipermercados y 24 tiendas de conveniencia del retailer francés.

El avance de gigantes del e-commerce como Alibaba, el lento poder de adaptación y transformación de la compañía francesa y el crecimiento de competidores locales fueron solo algunos de los motivos que hicieron que “la promesa” de la década del noventa fuera cayendo año tras año, hasta llegar al 2018 con una facturación de 3.646 millones de euros, lo que representó una baja de casi el 10% con relación al 2017.

Te puede interesar:

DIA anunció su salida del mercado chino con la venta de Shanghai Dia Retail

Según Carrefour, su filial china está valorada en 1.400 millones de euros y, de concretarse la venta a Suning.com, la tercera plataforma de comercio electrónico B2C más grande del país, el retailer francés mantendrá una participación del 20% en el negocio y dos de los siete puestos en el Consejo de Supervisión de Carrefour China.

Cabe destacar que cuando Carrefour ingresó a China en los años noventa, fue un precursor en la distribución minorista y llegó a revolucionar el mercado local con una propuesta innovadora y retadora a las reglas comerciales del país. Sin embargo, el paso del tiempo y su bajo poder de adaptación y superación frente a la competencia, hizo que sus operaciones quedaran obsoletas y que sus intentos por mejorar su negocio digital y servicios omnicanales no estuvieron a la altura del actual mercado.

Te puede interesar:

Así son las tiendas automatizadas sin humanos que superan a Amazon Go

Si bien Carrefour se quedará con el 20% de las operaciones en China, el acuerdo deja abierta la puerta para la venta de ese porcentaje en los próximos cuatro años, lo que podría marcar su salida definitiva del país asiático, respondiendo a una reestructuración mundial del grupo francés.

¿Qué es una tienda Cash & Carry?

Por: NELSON CHACON

Cash and Carry

Los Formatos de Tienda denominados Cash & Carry han sufrido muchas adaptaciones para poder acoplarse al país donde incursionan, unos nacieron así como los conocemos hoy, otros se han ido adaptando a medida que crecen en número de tiendas, otros reformaron por completo un formato para convertirlo en otro y algunos llegan con la tienda ya predefinida fruto de un previo análisis del mercado y del consumidor.
Qué veremos aquí…

¿Qué significa Cash & Carry?

Cash & Carry significa Pague y Lleve, ¿pero eso no es lo que hacemos en todas las tiendas? Cash también significa efectivo, ¿No reciben otros medios de pago? Normalmente este formato se conoce en muchos países como Club de Membrecía ¿Toca pagar para poder comprar? Estas y muchas preguntas más me estoy haciendo al momento de escribir este artículo, algunas tienen respuesta y otras no, pero todo esto se irá aclarando a medida que vemos de que se trata este concepto de negocio.

Características del Formato Cash and Carry

Tipos de Clientes

Para empezar, digamos que el foco principal de este formato son los clientes profesionales como Hoteles, Caterings, Restaurantes y comerciantes minoristas que necesitan surtir sus tiendas. Este formato para poder identificarlos y clasificarlos los inscribe a su “club” donde hay algunos que cobran una membrecía y otros no. Para poder satisfacer la demanda de este tipo de clientes, el surtido se basa en empaques o subempaques de varias unidades (media docena, docena, decenas, sixpacks, etc.) y tamaños institucionales. Cómo muchos de estos clientes, especialmente los detallistas estaban acostumbrados a hacer su pedido al proveedor, pagarlo y esperar que este le despachara, cobra sentido (ahora sí) que el tipo de formato de tienda se denomine “Cash and Carry” (Pague y Lleve), ya que se elimina en el proceso el tiempo de espera para el despacho de los productos.
Otros clientes que comenzaron a llegar a este formato, fueron los clientes de alto poder adquisitivo interesados en la propuesta de surtido de alguna de estas tiendas como Makro y especialmente Price Smart (portafolio amplio de productos importados con buena calidad y precio).

Áreas de Ventas

Las áreas de venta de este formato inicialmente eran grandes superficies superiores a los 8.000 metros cuadrados pero en las diferentes adaptaciones a los nuevos mercados, fueron surgiendo tiendas con áreas más pequeñas hasta llegar a configuraciones del formato de 1.000 metros cuadrados aproximadamente. Su piso de ventas es a la vez su propia bodega ya que sus muebles para surtido de la mercancía son estanterías y no las tradicionales góndolas de los supermercados.

Lay Out

Su participación mayoritaria en espacios está dedicada a mercado, una baja participación de textiles y algunos con una muy buena participación de secciones como electrodomésticos, ferretería y hogar. Pero como les decía anteriormente, fruto de las diferentes adaptaciones nos vamos a encontrar con tiendas con un 100% de solo Mercado (alimentos y no alimentos) y otras configuraciones donde el Bazar tendrá igual protagonismo que el Mercado.

Precios Bajos

Los precios de venta al ser productos de grandes dimensiones, institucionales y al por mayor (Cajas, Bultos, Canastas, Garrafones, Barriles, etc.) la economía de escalas se refleja en un precio mucho más bajo que cualquier minorista e incluso por ese mismo motivo es de los formatos menos o sin ninguna afectación por parte de la fuerte competencia generada por la proliferación y fuerte expansión de los formatos de bajo costo o tiendas de descuento (Hard Discount)

¿Pagarías el derecho a entrar a una tienda de estas?

Como comentaba anteriormente, algunas tiendas cobran una membresía anual, otras te carnetizan sin costo y otras permiten el ingreso de cualquier tipo de cliente sin ningún costo por ello. ¿Pero si existen clientes con la disposición a pagar por entrar a comprarle a un negocio? ¿No es esto algo contraproducente? Pues fíjate que sí, sí existe gente que paga una membrecía anual para tener la posibilidad de acceder a una tienda, pero esta tienda debe tener un PLUS para que valga la pena hacerlo y así ha sido en Colombia por ejemplo para la cadena de tiendas PRICE SMART, que aunque ha tenido que recomponer parte de su portafolio por la devaluación del dolar, ha podido sostener ese PLUS por el cual la gente esta dispuesta a pagar para poder entrar.

Ejemplos de tiendas CASH & CARRY

Te relaciono a continuación algunas cadenas de tiendas de este formato para que identifiques sus características por si decides visitarlas ya sea física o virtualmente.
Si quieres saber más sobre este y otros temas relacionados, te invito a navegar por mi página web y a compartir la información aquí encontrada con aquellas personas a las que creas que pueda serle útil, gracias.

COLOMBIA – El canal tradicional tiene más peso a la hora de comprar electrodomésticos

Fuente: La Republica.co

El canal tradicional tiene más peso a la hora de comprar electrodomésticos

Martes, 25 de junio de 2019

GUARDAR
Zonas como la de la Carrera 13 en Bogotá le permiten a los clientes tener atención personalizada y más facilidades de pago que no necesitan el aval de una entidad bancaria

Paola Andrea Vargas Rubio – pvargas@larepublica.com.co

Hoy en día, los consumidores tienen una variedad de canales para cambiar o adquirir nuevos electrodomésticos. Por ejemplo, están el canal tradicional, los hipermercados y las plataformas digitales. Cada uno de estos se caracteriza por entregarle a los clientes propuestas de acuerdo a sus necesidades. A pesar del avance del comercio electrónico, los almacenes tradicionales siguen siendo muy importantes para la venta de este tipo de productos.

Quienes deciden ir al canal tradicional, como la zona de ‘Carrera 13’ en Bogotá, se encuentran con diversas formas de pago que no requieren, muchas veces, tener el aval de un banco y servicio personalizado, dijo Patricia Jiménez, gerente del grupo Hicel y Gelmar, quien además explicó que el canal tradicional sigue mandando entre los consumidores, debido a todas las ventajas que les ofrece.

Los beneficios que tiene este canal compiten en un negocio que pasará de 13,6 millones de unidades vendidas en 2018 a 14,8 millones en 2023. Además, según datos de Euromonitor, la categoría de línea blanca pasará de mover $5,2 billones a $7,9 billones, cifra que significaría un aumento de 51,7%, en los próximos cinco años.
ARTÍCULO RELACIONADO
LG, Apple y Huawei destacan en el segundo grupo de las 1.000 más grandes

LOS CONTRASTES

PATRICIA JIMÉNEZGERENTE DEL GRUPO HICEL Y GELMAR

“Los canales tradicionales continúan brindado, tanto a los consumidores como a las compañías, distintos beneficios para facilitar la experiencia al momento de compra”.

Para LG, el canal tradicional tiene bastante relevancia a la hora de llegarle a los consumidores locales, ya que a pesar de los avances tecnológicos y de que las marcas se encuentran en hipermercados, “40% del total de las ventas de la marca en el país se lleva a cabo en este tipo de zonas”, dijo Roa.

“Hay muchos consumidores que continúan prefiriendo el canal tradicional no solo por el tema de la asesoría personalizada, sino porque en este tipo de locales los clientes de todas las zonas del país tienen acceso a varias marcas. Por ejemplo, en Ipiales y Putumayo, las personas pueden comprar electrodomésticos tanto nacionales como internacionales”, dijo Jiménez.

Otro de los puntos que muestran que el canal tradicional tiene fuerza entre los consumidores se evidencia en que, durante eventos como la Copa América, las ventas de este se incrementan. “Desde mi experiencia. En un año sin Copa América se vende $26.000 millones y en uno con este evento deportivo, la facturación llega a $28.000 millones”, explicó Jiménez.

No solo el aumento de ventas durante los eventos deportivos muestran el desempeño positivo que tiene este negocio. Según datos sobre electrodomésticos de Euromonitor, que incluyen aparatos eléctricos grandes y pequeños, esta categoría en los últimos cinco años ha registrado un crecimiento de 54,9%, llegando a facturar US$1.796,4 millones.

Respecto a las proyecciones del sector, Haceb dijo que son optimistas de que la economía crecerá y “Haceb aportará a dicho crecimiento. Proyectamos un año creciendo a doble dígito, llegando a todo el país”.

Las marcas líderes del negocio de aparatos electrónicos en Colombia
De acuerdo a cifras de Euromonitor, SEB Groupe, Newell Brands Inc e Industrias Haceb se quedaron con 11%, 10% y 9,8% de participación de mercado durante el año pasado, respectivamente. Cerrando el top cinco de las marcas con mayor consumo en Colombia están Spectrum Brands Holdings Inc y Landers & Cia SA. Respecto a su liderazgo en el sector, Haceb dijo que “los lanzamientos han generado un impacto muy positivo en el mercado, ya que están enfocados en ofrecerle a los consumidores productos eficientes energéticamente, con diseños de acuerdo con las tendencias del mercado hoy en día”.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar