Etiqueta: Retail

Argentina: Walmart presenta nuevo formato de tienda “Punto Mayorista”

Argentina: Walmart presenta nuevo formato de tienda “Punto Mayorista”


AUTOREl Economista
FUENTEwww.eleconomista.com.mx2 julio, 2019

Si desea escuchar esta noticia en vez de leerla haga click en

Reproducir

LANZA NUEVO FORMATO DE TIENDA

Walmart apuesta al mercado mayorista en Argentina

La compañía presentó oficialmente sus unidades Punto Mayorista, propuesta en la que suma una inversión de más de US6 millones.

Pasaron 11 años del lanzamiento de Changomas en Argentina, la marca que permitió a Walmart entrar con superficies más chicas a la Ciudad de Buenos Aires y expandirse a otras provincias. Ahora, la empresa de origen norteamericano decide dar un paso más en la diversificación de sus canales para llegar al consumidor y lanza Punto Mayorista, marca que tendrá sus propias tiendas de venta por volumen.

La compañía ya había incursionado en la venta mayorista con sus Sam’s Club luego de su arribo al país en 1995. Sin embargo, este modelo que tenía un esquema de membresía no funcionó en la coyuntura local de ese momento y la marca dejó el país en el 2000. Ahora retoma la apuesta con un modelo por volumen, aunque sin membresía para sumar a los pequeños comerciantes a su perfil de clientes.

Con una inversión de 2.6 millones de dólares, la cadena, que recientemente cambió su gerente general, designó a Dolores Fernández Lobbe e inició hace un año una prueba piloto en Quilmes, en Avenida Calchaquí en un supermercado Walmart que ofrecía doble precio: por unidad y otro valor con descuento por volumen.

Con los resultados en la mano la empresa decidió cambiar la marca por la nueva que va a enmarcar la expansión hacia otros puntos del país. El primero ya tiene fecha de inauguración con una inversión de 3.5 millones, septiembre-octubre en la ciudad de Córdoba, plaza muy competitiva en los canales mayoristas junto con Mendoza.

A diferencia de otros jugadores del sector, el modelo que eligió la empresa para su nueva apuesta es mixto: siguen siendo minoristas, e incluso tributan como tales, con descuentos por venta por volumen que pueden llegar, dependiendo de la categoría, hasta 20 por ciento.

“Creemos que tenemos una propuesta superadora para el sector: una experiencia con estándares de Walmart con precios muy competitivos tanto para clientes minoristas como comerciantes locales. Es una alternativa cómoda, conveniente, a muy buen precio y formal”, explicó al El Cronista Gonzalo Gebara, chief administration officer de Walmart en Argentina y Chile.

Con esta idea, se acondicionó la tienda Punto Mayorista de manera que no pareciera un galpón. Así se invirtió en mobiliario, una heladera que facilita hacer la reposición por atrás y líneas de caja que permiten la movilidad con changos (carritos de supermercado) más grandes. Además, cree poder diferenciarse con una oferta de mercadería más amplia que los mayoristas tradicionales que incluye parte de su línea textil y parte de electro.

La estrategia de la empresa también apuntaría a hacerse de un porcentaje del mercado de consumo masivo que hoy se mueve en la informalidad —según números que se manejan en el sector—, más de 60 por ciento.

El ejecutivo también reconoció que “con el tiempo hay una dinámica de consumo nueva en Argentina y nos estamos adaptando e innovando para poder ofrecer una alternativa superadora en este sentido”. Se refiere, entre otros, a los indicadores de caída de consumo, especialmente en el canal supermercados —12.6% interanual según el Indec— aunque este último año los mayoristas no quedaron afuera de esta coyuntura.

Para hacerle frente a la crisis y luego de cerrar una de sus sucursales y vender otras 12 a la española Dia, Walmart apuesta a focalizarse en locales medianos y grandes a la vez que apuesta a la venta online y el desarrollo y lanzamiento de marcas propias que hoy representan 15.3% de sus ventas; asimismo, esperan que terminen el año en 18%, participación récord.

Habrá afectaciones en 90 tiendas

En Chile, sindicato de Walmart iniciará huelga

Tras cuatro días de mediación con la empresa, el sindicato de trabajadores de Walmart oficializó que el miércoles 3 de julio parte la huelga, que afectará, en primera instancia, a 90 locales de la supermercadista norteamericana.

El presidente del Sindicato Interempresa Líder de Trabajadores de Walmart, Juan Moreno, fue enfático: “La multifuncionalidad que piden del trabajador la quieren hacer gratis”.

Esto porque, a juicio de Moreno, la empresa hace un tiempo que ya está llevando a cabo la transformación digital, que implica máquinas inteligentes que ya no requiere el mismo personal que antes. A su vez, los trabajadores piden homologar los beneficios y derechos entre todas las marcas de Walmart.

“Cuando hablan de salas inteligentes piden que los trabajadores se modernicen, pero si quieren transformación, tiene que ser con derechos y garantías”, señaló el sindicalista. Dada la situación entre Walmart y sus trabajadores, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, lamentó que la empresa no llegase a un acuerdo con los trabajadores.

“Naturalmente, el ejercicio de la huelga es un derecho de los trabajadores, lamentamos que no haya habido un acuerdo para evitar una situación como esa, que sin lugar a dudas causa problemas a las personas, específicamente a los clientes de los locales afectados. Mi llamado es a que encuentren un terreno común para llegar a un acuerdo y evitar este tipo de medidas, que son de último recurso”. (Con información de Diario Financiero/Chile)

La canadiense Dollarama Inc. comprará el 50,1% de Dollarcity

La canadiense Dollarama Inc. comprará el 50,1% de Dollarcity

El grupo canadiense tomará el control de la operación y anticipa un agresivo plan de expansión en los países donde opera. Dollarcity confirmó en un comunicado que el acuerdo permitirá ampliar y fortalecer sus negocios en Guatemala, El Salvador y Colombia, donde seguirán operando bajo su marca.

Por estrategiaynegocios.net

El grupo canadiense Dollarama anunció hoy que adquiriría una participación del 50,1% en el minorista latinoamericano Dollarcity.

El acuerdo profundizará la relación entre ambas cadenas, la que se inició 2013 y permitirá al operador canadiense de tiendas de descuento expandirse en la región.

RECOMENDAMOS: “Dollarcity abrirá 225 tiendas en El Salvador, Guatemala y Colombia en los próximos cinco años”

Según reportes de la agencia Reuters, se espera que la operación se complete en agosto.

En febrero de 2013, Dollarama firmó un acuerdo con Dollarcity para compartir su experiencia comercial y brindar servicios de abastecimiento, que también incluía una opción para que la primera adquiera una participación del 50,1%. Este acuerdo se modificó en 2016 para posponer la ventana de opción de compra por un año, de febrero de 2019 a febrero de 2020.

El consejo de Dollarcity estará compuesto por cinco directores: tres de Dollarama y dos del grupo fundador de Dollarcity.

Al 31 de marzo, Dollarcity tenía 180 tiendas, incluyendo 44 en El Salvador, 54 en Guatemala y 82 en Colombia.

Esta mañana en El Salvador Dollarcity anunció el plan para abrir 225 tiendas en los próximos cinco años para los tres países donde operan.

El agresivo plan de expansión permitirá ampliar los negocios en El Salvador, Guatemala y Colombia. La cadena espera que la inversión permita generar 5.000 empleos directos.

Dollarcity nació en El Salvador y en los últimos 10 años ha revolucionado al sector de ventas al detalle y se ha convertido en un referente en los mercados en los que tiene operaciones, transformando de esta forma la experiencia de sus clientes en 192 tiendas.

“Desde el año 2013, Dollarcity ha venido trabajando conjuntamente con Dollarama, una empresa líder en el mercado canadiense con más de 1.200 tiendas, que de igual forma que Dollarcity ha logrado convertirse en un ejemplo por exceder las expectativas de los clientes a través de una diversidad de buenos productos a excelentes precios”, describió la compañía en un comunicado más temprano.

“Nos complace esta unión con nuestro socio estratégico, Dollarama, con la que a partir de este momento Dollarcity se fortalece para continuar consolidando su plataforma de crecimiento en Latinoamérica, ya que en los próximos 5 años estaremos abriendo más de 225 tiendas nuevas e invirtiendo en procesos clave de nuestro negocio”, dijo hoy Rogelio Sánchez, Director de Finanzas de Dollar City.

Entre los planes de las compañías figuran el fortalecimiento de la operación y anticipan la construcción de sus propios centros de distribución, los que les permitirá llegar cada vez más cerca de sus clientes.

Dollarama, es una empresa canadiense, cuya primera tienda fue fundada en 1992 y que es considerada como “uno de los destinos de compras favorito de los canadienses”.

“Dollarama, tiene como objetivo proporcionar a los clientes una propuesta de valor con más de 6.000 productos innovadores de alta calidad y bajo precio en diferentes categorías. Todas las tiendas son de propiedad y operación corporativa”, describen las firmas en un comunicado.

Con información de Reuters.

Retail Hall of Fame – Walmart Chile nominado como mejor Mejor Retailer LATAM

Retail Hall of Fame – Walmart Chile nominado como mejor Mejor Retailer LATAM
AUTORDaniel Durand1 julio, 2019

Si desea escuchar esta noticia en vez de leerla haga click en

Reproducir

¿ POR QUE ELEGIMOS A WAL MART ?

A continuación queremos explicar los criterios que fueron considerados por el comité de selección del Retail Hall of Fame para elegir a Wal Mart como el mejor Retailer de Chile,Cadena presente en Chile desde el año 2009 ,año en que integra operaciones con D&S ,y ya desde el 2011,unificando su estructura societaria como Wal Mart Chile,y que actualmente opera casi 400 tiendas en 4 formatos de venta fisica más una robusta plataforma omni canal con formatos click & collect ,self check out ,AI y proyectos de tiendas “ocuras” entre otras intersantes iniciativas,incluyendo inicitivas no siempre exitosas como fue la frustrada operación de Corner Shop,pero que en Chile – a diferencia de Mexico – si habia sido aprobada por la autoridad de la libre competencia de Chile.

Los criterios que el comité de selección utilizo se basaron fundamentalmente en el análisis comparativo de los 5 dimensiones que fueron definidas para su evaluación,pero además fueron consideradas otros criterios relevantes ,como estrategias de inversión,agenda colaborativa con proveedores ,y nominaciones locales e internacionales ,entre otros factores,que a continuación detallamos.

Análisis de las 5 dimensiones definidas para la nominacion al mejor Retailer

EXPERIENCIA DE CLIENTE

Wal Mart – con su formato más importante,que es Hiper Lider,salio elegido el Supermercado con la canasta de productos más barata ( GkK,2019). Esta es quizás una de los componentes más importantes de su experiencia de compra ,sin embargo la cadena ha ido desarrollando tecnologías y servicios que se adaptan a los nuevos hábitos y estilos de vida de sus clientes ,dando respuesta a la prioridad de realizar sus compras en las 400 tiendas a nivel nacional o a través de diferentes medios digitales como internet o el celular,ahorrando tiempo y dinero.

OMNICANALIDAD Y MULTIFORMATOS

Walmart Chile esta en un proceso muy relevante de transformación para fortalecer su propuesta omnicanal,de cara a una misión renovada: ahorrar tiempo y dinero a sus clientes,para que puedan vivir mejor.

En esa línea,Pickup –único servicio en Chile que permite comprar en línea (a través de su sitio Lider.cl) y retirar en tienda incluso el mismo día,a través de estaciones Drive-thru con las que no es necesario bajarse del auto,se ha consolidado como el motor de crecimiento del comercio electrónico de la compañía. Prueba de ello es que comenzó con 9 puntos y que actualmente cuenta con 45 en 14 regiones,proyecta un cierre de año con 60 puntos operativos y las ventas a través de este servicio aumentaron en un 200%. La cadena busca que comprar en Walmart sea una experiencia fácil,rápida,amigable y entretenida.

De igual forma,y para responder al desafío que implica la última milla,Walmart Chile inaugurará el segundo semestre de este año el Primer Centro de Distribución omnicanal. Se trata del Centro de Distribución El Peñón,ubicado en San Bernardo,el que permitirá reforzar la red logística y que miles de chilelos -de Arica a Punta Arenas- reciban en sus casas diariamente sus productos,ya que conectará el 100% de los locales.

Cabe destacar que este proyecto contempla una inversión cercana a los USD$ 180 millones,la más alta de la compañía a nivel logístico fuera de Estados Unidos,y generará alrededor de 2 mil empleos,puestos de trabajo,convirtiéndose en un aporte concreto para el desarrollo de Chile.

MULTIFORMATO

Desde su llegada a Chile,hace 10 años,Walmart ha crecido sobre la base de multiformatos. Bajo esa premisa,actualmente cuenta con casi 400 tiendas de Arica a Punta Arenas en cinco formatos dirigidos a perfiles de clientes específicos,según su frecuencia y comportamiento de compra.

LIDER: Hipermercado económico,responde al concepto “todo en un solo lugar”,con una amplia y variada oferta que incluye productos de hogar,electrodomésticos,textiles,ferretería y juguetes,además de las líneas tradicionales. Solo bajo la marca Lider,cada mes los prefieren más de 2 millones de clientes.

LIDER.CL: Plataforma de comercio electrónico con despacho a domicilio y retiro en tienda,que funciona a través de Internet.

EXPRESS DE LIDER: Formato que ofrece consistentemente,la solución más rápida,fácil y conveniente para las compras de reposición de las familias. Su principal foco es la venta de alimentos,asegurando mercadería general con productos de alta calidad. Actualmente,la cadena esta inmersos en un plan de reconversión de su formato Ekono en tiendas de Express de Lider de 400m2.

CENTRAL MAYORISTA: Formato dirigido íntegramente a las ventas al por mayor,siendo su público objetivo pequeños comerciantes,como almacenes,botillerías,quioscos y actores del canal Horeca (hoteles,restaurantes y casilos). Para su desarrollo,tenemos un plan que incluye no melos de 30 aperturas en los próximos 3 a 5 años,que representa una inversión de más de ulos US$350 millones solamente en tiendas.

SUPERBODEGA ACUENTA: Supermercado que satisface las necesidades de compra de los segmentos socioeconómicos de menores ingresos,desarrollando una propuesta de valor basada en ofrecer a los clientes los precios más baratos de Chile. Con esta propuesta la cadena esta llegando a localidades más pequeñas -de entre 20 y 22 mil habitantes- lo que genera un gran impacto.

RESULTADOS FINANCIEROS

La compañía se ha mantenido por los últimos 10 años como el actor principal de la industria supermercadista ,con una participacion de casi el 40% de las ventas totales ( cercano a los US$ 5.200 MM). Los niveles de inventario se han mantenido bajo control ,siendo uno de los niveles más bajos de los actores del Pais . La consultora especializada Fitch ,considera la menor ciclicidad de este negocio retail frente a vaivenes macroeconómicos,lo que junto un crecimiento conservador y orgánico,le permiten a Wal Mart mantener indicadores crediticios estables con niveles de leverage en torno a las 3,0 veces (x) y margen EBITDA por sobre 9,6% en los últimos cuatro años. (Fitch Rating 2018)

INNOVACIÓN

Walmart Chile está viviendo la transformación más grande de su historia,la que se explica en gran medida por la incorporación de la tecnología y la innovación como un elemento central de su estrategia de negocio. Bajo esa premisa,en el último tiempo han implementado una serie de soluciones dirigidas a facilitar la experiencia de compra de sus clientes,ahorrándoles tiempo y dinero para que puedan vivir mejor.

En esa línea,la automatización de algulos procesos en sala –que son parte importante del proceso transformacional que la cadena esta transitando– los ha permitido descomprimir sus cajas tradicionales,entregándole al cliente una mejor experiencia a través de la rapidez en sus compras. Por ejemplo,en 2016 comenzamos con la implementación de soluciones Self Scanning,para al año siguiente masificar esta experiencia con las cajas Self Check Out.

En la misma dirección,hace algún tiempo anuncio la implementación de Escanea y Paga,innovadora solución tecnológica destinada a reducir de manera considerable los tiempos de compra en sus tiendas,al permitir el escaneo de productos,y su posterior pago,a través del celular,sin necesidad de pasar por una caja. La plataforma,que actualmente se encuentra disponible en dos locales de la compañía en Santiago,funciona con el uso de una aplicación móvil que puede ser descargada de manera gratuita desde Google Play o App Store.

La cadena esta convencida que su desarrollo tecnológico traerá consigo nuevas oportunidades para sus más de 51 mil colaboradores,como también para los nuevos talentos que se integren a Walmart Chile. Dicho de otro modo,la transformación que la cadena esta llevando a cabo como compañía traerá inevitablemente consigo la reconversión laboral de sus colaboradores,lo que enfrentamos con más y mejores procesos de capacitación.
PROPUESTA DE VALOR

La cadena tiene establecida una propuesta de valor formal para sus clientes ,basada en mejorar la calidad de vida de sus clientes , ofreciéndoles todos los días los precios más bajos siempre , sumado a expriencias muy potentes de retailnment, particularmente en aquellos sectores de menos recursos, como lo son quienes acuden a los formatos a Cuenta , y generar programas de acción tanto con proveedores y colaboradores para detectar,desarrollar e innovar en aquellas áreas que los permitan aumentar su productividad,cumpliendo de esta forma,con su propuesta de valor de precios bajos todos los días,para los que los chilenos puedan vivir mejor.

Daniel Durand jurado del comité Mejor Retailer LATAM
Esta noticia está patrocinad

Los gigantes portugueses se rearman para plantar cara a Mercadona

Fuente: Cinco dias

Los gigantes portugueses se rearman para plantar cara a Mercadona

Sonae y Jeronimo Martins invierten 200 millones e impulsan sus formatos de proximidad

JAVIER GARCÍA ROPEROUn supermercado de Continente, propiedad de Sonae MC.
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correoIr a comentarios
1 JUL 2019 – 12:40 CEST

Mercadona abrirá mañana martes su primera tienda fuera de España. Será en Portugal, en Vila Nova de Gaia, distrito de Oporto, la primera de las 10 con las que el grupo presidido por Juan Roig cerrará este año. La primera fase de aperturas se desarrollará durante todo el mes de julio. Al estreno del martes le seguirán otras tres aperturas, una por semana, también en el área de Oporto. En todas las nuevas tiendas que abrirán este año en Portugal, Mercadona invertirá 100 millones de euros.

El líder de los súper en España llega a un mercado donde se enfrentará a dos gigantes del retail, como Sonae y Jerónimo Martins, que no se han quedado inmóviles ante la llegada de Mercadona. Ambos grupos tienen previstos para este año inversiones millonarios en sus conceptos de proximidad en el país vecino. En concreto, más de 200 millones de euros que entre ambos destinarán al crecimiento de su red física dentro de Portugal. En el caso de Sonae MC, la filial del retail del holding, para las tiendas de Continente, y en el de Jerónimo Martins, para Pingo Doce y Amanhecer.

“Afrontamos la entrada de un nuevo jugador en el mercado portugués de una forma natural. El sector minorista de alimentos de Portugal integra competidores ya fuertes y estamos obligados a ser mejores cada día”, explican fuentes de Sonae MC. En su memorial de 2018 ponía el acento en “explorar nuevas oportunidades en el segmento de proximidad”, con una expansión “acelerada” de su formato Continente Bom Dia.

Oportunidad

La matriz de Continente cerró 2018 con unas ventas de 4.158 millones, un 7% más, y un ebitda de 228 millones, con una red de 1.085 puntos de venta. Ese año invirtió 185 millones de euros en abrir 122 establecimientos, 13 de ellos propios. En el primer trimestre del año, esa cifra ya era de 101 millones de euros y ya había abierto cuatro tiendas propias más, tres de Continente Bom Dia.

“Nuestra actitud siempre ha combinado la planificación y la vigilancia con la ambición. Creemos que este es el camino correcto y la mejor estrategia”, dicen desde el grupo, para enfrentar a Mercadona.
Sonae MC es el retailer portugués con mayor superficie comercial instalada en el país, el 24,5% del total, seguida de Jerónimo Martins, con el 20,8%, según datos de Retail Data. Esta última cuenta con Pingo Doce como enseña de referencia en el segmento de los supermercados. En 2018 mejoró sus ventas casi un 5%, llegando a 3.835 millones. Su matriz destinó 658 millones a inversiones entre sus distintas filiales, 90 de ellos a Pingo Doce para abrir 10 súper y reformar 50. Un nivel de inversión y de aperturas que repetirá este año. También está impulsando un nuevo modelo derivado de su cash & carry Amanhecer, que paulatinamente está abanderando supermercados tradicionales. En 2018 ya contaba con 329.

Mercadona se enfrenta a dos gigantes, además de a otros rivales asentados como Lidl o Minipreço, la filial de Dia. Pero también llega a un mercado con potencial. Como subraya Raquel Segura, socia de Retail Data, la densidad comercial en Portugal alcanza los 240,7 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes, por los 300 de España. Además, en la zona donde Mercadona comenzará su expansión, Oporto, esa densidad es más baja, en el entorno de los 219 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes. “Hay un importante potencial de crecimiento y, en principio, es una buena noticia para Mercadona”, dice Segura.

La cadena española dice afrontar su llegada a Portugal “como punto de partida para seguir creciendo”. “Es un mercado que supone una clara oportunidad de crecimiento y mejora para la compañía”, explican desde la misma.

UN CLIENTE MUY CENTRADO EN LA PROMOCIÓN

Diferencias. La distribución alimentaria en Portugal presenta diferencias importantes con respecto a España. Como indica un informe realizado por la consultora Nielsen, el 46% de las ventas de gran consumo en el mercado portugués son bajo promoción, mientras que en España son un 16%. Además, tienen una querencia especial por la tienda física, ya que solo el 2% de los consumidoers portugueses consultados hicieron la compra por internet, por el 19% de los españoles.
Acto. Antes de su apertura a los consumidores mañana, hoy tendrá lugar la inauguración institucional del primer súper de Mercadona en Portugal con la presencia de Juan Roig.

España: Supermercados DIA evita la quiebra y llega a un acuerdo con sus acreedores

España: Supermercados DIA evita la quiebra y llega a un acuerdo con sus acreedores


Esta decisión del retailer entre sus acreedores ha disparado su acción en Bolsa y ha cerrado con una subida del 7,67 %.

La cadena española de supermercados DIA, que atraviesa por una profunda crisis, ha logrado llegar a un acuerdo definitivo con sus acreedores para refinanciar su deuda. Esta decisión del retailer entre sus acreedores ha disparado su acción en Bolsa y ha cerrado con una subida del 7,67 %, aunque en algún momento de la mañana ha llegado hasta más del 23 %, publicó la agencia española de noticias EFE.

Los títulos de DIA se revalorizaron un 7,67 % hasta cotizar a 0,56 euros. Este escenario cambia con respecto al inicial al elevar la parte a recaudar en la ampliación de capital y reducir la aportación de bancos y fondos, e implica una inyección de 871 millones de euros.
LEE TAMBIÉN: Supermercados Dia planea cerrar 300 tiendas para salir de la insolvencia

A través de un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), DIA informó de que la sociedad había alcanzado un acuerdo con todos los acreedores sindicados sobre los términos en los que la financiación bancaria sindicada existente de DIA (la “Financiación Sindicada”) será modificada y refundida.

Asimismo, DIA ha alcanzado también un acuerdo con respecto a los términos en los que se modificarán las financiaciones bilaterales otorgadas por acreedores sindicados o sus filiales a favor de DIA o sus filiales para, entre otros, prorrogar hasta no antes de 2021 las fechas de vencimiento de dichas financiaciones, a excepción de una financiación bilateral que ha quedado inicialmente prorrogada hasta mayo de 2020.


PROYECCIONES DE DÍA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Según revista InfoRetail, Grupo DIA ha proyectado facturar entre 7.000 y 7.200 millones de euros en 2019, frente a los casi 7.300 millones ingresados el año pasado. También, la empresa espera que las ventas netas del grupo de distribución vayan convergiendo hacia el nivel de 2018 en 2020 e incrementándose anualmente en porcentajes de un solo dígito alto hasta 2023.
NUEVAS LÍNEAS DE FINANCIACIÓN

La sociedad también ha acordado con los acreedores la posibilidad de obtener de nuevas líneas de financiación “súper senior garantizadas”, en términos que han sido considerados por DIA como “satisfactorios”, por un importe total de hasta 280 de euros.

Asimismo, DIA y los acreedores han acordado proponer a la Junta General de Accionistas de DIA un incremento de 100 millones de euros sobre el importe total de fondos propios que inicialmente se había acordado inyectar a la sociedad en el aumento de capital acordado por la Junta General Ordinaria de Accionistas del pasado 20 de marzo de 2019.

A tal efecto, se someterá a la junta la aprobación de un nuevo acuerdo de aumento de capital, que sustituirá al acordado en la celebrada el 20 de marzo de este año, en virtud del cual se espera que se incrementen los fondos propios de la Sociedad en un importe efectivo de hasta 600 millones de euros, en lugar de los 500 millones inicialmente previstos.

En relación con dicho aumento de capital, LetterOne ha comunicado a la sociedad su compromiso de votar a favor de dicho acuerdo, ejercitar su derecho de suscripción preferente en proporción a su porcentaje del capital social, y asegurar (o procurar el aseguramiento por una o más entidades financieras) parcialmente el aumento de capital por un importe de hasta 500 millones de euros.

StoreTours: Hermès, Amsterdam

StoreTours: Hermès, Amsterdam
AUTOR/FUENTEdezeen28 junio, 2019

Si desea escuchar esta noticia en vez de leerla haga click en

Reproducir

Una casa con fachada de cristal diseñada por MVRDV ahora sirve como una tienda para la marca de moda de lujo Hèrmes, con interiores de tonos cálidos de la agencia de diseño francesa RDAI.

La firma de arquitectura holandesa MVRDV completó la fachada parcialmente transparente de la casa adosada en 2016, utilizando cientos de ladrillos de vidrio especialmente diseñados y un pegamento transparente de alta resistencia. Llamado Crystal Houses, el edificio está ubicado entre un desfile de tiendas de la popular calle comercial de Amsterdam Pieter Cornelisz Hooftstraat. Hace tres años, fue sede de una boutique Chanel de una sola planta, pero su nuevo inquilino, la lujosa marca de moda francesa Hermès, ahora ocupará dos plantas.

La revisión de los interiores de la tienda por la agencia RDAI con sede en París ha visto la eliminación de un muro en blanco desde detrás de la mitad superior de la fachada. Esto significa que los transeúntes en la calle ahora pueden ver con mayor claridad los elementos de vidrio que se fusionan sutilmente con el ladrillo de terracota de la casa, que pretende dar la ilusión de un muro en disolución. MVRDV dice que la fachada es «finalmente tan abierta como originalmente fue diseñada».

«Con el piso superior abierto, ahora se siente aún más claramente la transparencia de la fachada», dijo el fundador de la empresa, Winy Maas, a Dezeen. «Antes, los ladrillos de vidrio permitían una conexión visual entre la calle y la planta baja de la tienda, por lo que se podían ver personas que se movían al otro lado de la pared de ladrillo. Ahora, esa conexión también incluye el primer piso, y la fachada es el doble de dinámico «.

En el interior de la tienda, los pisos de mosaico presentan un patrón geométrico inspirado en un motivo que se ve en la sucursal de Hermès en la Rue du Fauborg Saint-Honoré en París. Los accesorios para hombres y mujeres se presentan en pedestales de madera macizos, mientras que las bufandas de seda de la marca cuelgan de marcos cuadriculados de altura completa.

Hacia la parte posterior del espacio hay un área alfombrada donde se exhiben algunas prendas de vestir listas para usar junto con los zapatos. Una escalera de madera oscura curva con una barandilla de cuero rojo-conduce a la primera planta, que está dedicada a artículos para el hogar y bienes valiosos como relojes y joyas. Los cálidos tonos marrón y caramelo que se han aplicado en toda la tienda también deben ser un guiño a la paleta de colores del paisaje arquitectónico de Ámsterdam.

RDAI se encarga del diseño de los espacios comerciales de Hermès en todo el mundo. En 2010, construyó una tienda para la marca dentro de una piscina de la década de 1930, donde se exhibieron colecciones en pabellones de madera de nueve metros de altura. Hermès también trabajó anteriormente con Apple para producir una línea de correas de cuero de alta gama para Apple Watch y Studio Toogood para crear una instalación de color rojo sangre para su buque insignia de Londres.

La fotografía es de Daria Scagliola y Stijn Brakkee.

Conoce el nuevo modelo de negocios virtuales: Dropshipping

La facilidad de acceso a internet ha permitido el desarrollo y evolución de nuevas modelos de negocios. Entre ellos se encuentra el dropshipping, que permite contar con una tienda virtual sin necesidad de tener inventario de productos.
Gracias al Internet y a la tecnología, cada vez existen surgen nuevas oportunidades de trabajo y de negocios para los usuarios. Desde asistentes virtuales, hasta la posibilidad de crear una tienda virtual con plataformas especializadas para este fin como lo son Oberlo y Shopify.
Estos portales son perfectos para quienes decidan sumarse a la tendencia del Dropshipping, una estrategia de negocios cada vez más popular en la red. Sin embargo, a pesar de que se encuentra en alza, existen muchos rumores e historias falsas al respecto que pueden generar confusión.
En esta nota encontrarás toda la información básica sobre Dropshipping: qué es, cuáles son las principales desventajas y qué beneficios aporta esta tendencia.

¿En qué consiste el dropshipping?

Dropshipping o Dropshipment es una nueva estrategia de vender en línea a través de tiendas virtuales, sin necesidad de tener los productos ofrecidos en inventario. Es decir, la tienda funciona únicamente como intermediario sin llegar a ver el producto o tener contacto alguno con él.
En qué consiste el dropshipping
Podría decirse que es el equivalente virtual a un vendedor estándar minorista, con la diferencia de que el vendedor online no necesita almacenar la mercancía, ni llevar un inventario. Por lo general los productos se obtienen directamente del fabricante o mayorista que da repuesta a los pedidos.

Desventajas del modelo de negocios dropshipping

Antes de tomar la decisión de iniciar una tienda virtual bajo la modalidad de dropshipping, es importante que puedas entender al máximo su funcionamiento, beneficios, y por supuesto las desventajas a las que tendrás que enfrentarte:
  • Pueden presentarse errores por parte del proveedor

Incluso los mejores proveedores y las empresas más serias, pueden llegar a presentar algún error de envío,  incluso complicaciones con la empresa encargada del transporte. Por otro lado, puedes encontrarte con proveedores engañosos que pueden perder artículos, embalarlos de una manera que no protege el producto y este recibe daños, o incluso enviar productos de mala calidad. 
  • Complicaciones con los envíos:

Al usar varios proveedores para realizar tus envíos puedes encontrarte con ciertas complicaciones y problemas al momento calcular los costos de envío. Además que se vuelve cuesta arriba coordinar que todos los productos lleguen a tiempo.
  • Los márgenes de ganancias no son muy elevados

Esta es posiblemente la desventaja que mayor peso tiene, y es que el dropshipping se ha convertido en un nicho de alta demanda y competitividad, principalmente debido a los bajos costos de inversión.
Muchas veces, comerciantes ofrecen los productos a precios excesivamente bajos gracias al poco costo operativo que les representa. Eso afecta a los competidores quienes tienen que luchar con precios que rayan en lo ridículo.
Desventajas del modelo de negocios dropshipping
  • Dificultad para llevar un control de los productos disponibles

Los proveedores y fabricantes suelen trabajar con un gran número de vendedores, por lo que se hace difícil llevar un control exacto de los productos en existencia en el inventario.

Beneficios de un negocio bajo la modalidad dropshipping

Partiendo de las desventajas que este modelo de negocio ofrece,  se puede decir que con una correcta planificación, el trabajo realmente vale la pena, gracias a los beneficios obtenidos:
  • Se requiere de un capital mínimo para comenzar

Al momento de comenzar un negocio desde cero, los comerciantes se ven en la necesidad de hacer una gran inversión de capital para obtener todos los productos de inventario. Además se necesitará de un local donde estos puedan almacenarse.
  • Facilidad de crecimiento

Ya que la mayoría del trabajo será realizado directamente por los proveedores, aun cuando incrementen considerablemente los pedidos a tu tienda, podrás crecer fácilmente sin necesidad de dedicar mucho más tiempo a tu negocio.
  • Flexibilidad

El único requisito para manejar tu negocio de dropshipping es el de tener una conexión estable a internet desde la cual puedas comunicarte con clientes y proveedores para brindar respuestas eficientes.
Beneficios de un negocio bajo la modalidad dropshipping
  • Iniciar es bastante fácil

A diferencia de un negocio convencional, con el modelo dropshipping no tendrás que manejar inventario, por lo que te ahorrarás una serie de acciones necesarias en todo negocio, cómo lo son: llevar y actualizar inventario, embalar y enviar los pedidos, cubrir gastos de almacén.
Si estás buscando alternativas para generar dinero extra de manera sencilla y con poca inversión, este modelo de negocios podría ser exactamente lo que estás buscando. La clave está en tomar tu tiempo para investigar a fondo los proveedores y asegurarte que venderás productos de calidad.

Colombia: Así se mueve el mercado de la ropa infantil en el país

Colombia: Así se mueve el mercado de la ropa infantil en el país
AUTORLeopoldo Vargas Brand – Gerente Mall & Retail
FUENTEMall & Retail27 junio, 2019

Si desea escuchar esta noticia en vez de leerla haga click en

Reproducir

Mall & Retail continua con el análisis del MAPA DEL RETAIL EN COLOMBIA 2019, donde analiza el comportamiento en el último año de las principales categorías de las ventas minoritas. Para esta edición, nos detendremos en el análisis de la categoría Moda Infantil.

En Colombia el mercado de ropa para niños, está tomando cada vez más fuerza. En los últimos años observamos con mayor frecuencia, que las tendencias de las pasarelas están siendo traídas a la moda infantil, rompiendo los outfits tradicionales, con los que solían vestir a los niños años atrás. En este mercado, las prendas eran con pocos colores o diseños, al punto de que estas parecían ser un uniforme más.

Para ser más competitivos, obligo a las empresas del sector en pensar de un modo diferente. El estilo propio y la personalización de diseños para bebés y niños, han sido uno de los factores a los que le apuestan hoy las compañías, incluso marcas reconocidas en el segmento adulto, ya le están apostando a este nicho. Si bien, el mercado interno sigue siendo la prioridad, en los últimos años el frente externo viene en ascenso en especial en los mercados de Estados Unidos y Reino Unido.

Los niños se han convertido en un atractivo segmento para los empresarios de moda, por su alto potencial en el mercado de ropa y accesorios, industria que ya vale cerca de $1,6 billones al año de acuerdo a la consultora Raddar.

De acuerdo con la consultora Euromonitor International, este mercado es liderado por Offcorss con 12,4% de participación; seguido de Baby Fresh, con 9,9% y EPK con 8,2%.

Son alrededor de 32 empresas, las que están llevando estos productos al mercado internacional donde son apetecidas las prendas y complementos de vestir (accesorios) en tejido de punto y en algodón para bebé,

Colombia, es el cuarto exportador de este tipo de confecciones en Suramérica y el séptimo en América Latina y el Caribe. Antioquia y Santander, se consolidan como las mayores zonas en la producción de este tipo de prendas.

Off Corss continúa siendo el líder

El líder de la categoría es Offcorss, cuyas ventas en 2018 alcanzaron los $232.088 millones con una disminución del 1.4%. Tres aspectos han sido fundamentales para la consolidación de esta empresa, que cumple 40 años en el mercado. En primer término desde hace unos años le están apostando a la innovación, en segundo lugar está la internacionalización y en tercer factor el impulso al e-commerce.

La compañía tiene 10 canales de distribución, 106 tiendas de operación directa, están presenten en cerca de 250 tiendas por departamento y grandes superficies, más de 200 almacenes independientes a lo largo del país. Así mismo tienen su tienda online y una muy fuerte presencia en canal directo donde participan 23.000 empresarias de ventas por catálogo.

El 10% de las ventas lo hace el canal online, las tiendas (propias y franquiciadas) representan el 60% de los ingresos y el 30% restante es para la venta directa (por catálogo) e internacional.

EPK la segunda

EPK, ocupa el segundo lugar con unos ingresos de $ 167 mil millones y un crecimiento del 6.2%. La compañía barranquillera, cerró el año anterior con cerca de 70 tiendas y tiene previsto alcanzar los 120 establecimientos en el país en 2020.

MIC con los mejores crecimientos

La marca MIC, es el tercer jugador más importante de la categoría de ropa infantil. Sus ingresos alcanzaron los $ 78.838 millones con un crecimiento del 17%.

Polito

Otra reconocida marcas del sector es Polito, que se concentra en el mercado interno aunque tiene presencia externa en mercados como el centroamericano, además de Chile y Ecuador, los cuales abastece a través de distribuidores, su prioridad está en el territorio nacional, en donde cuenta con 35 puntos de venta propios y cuatro franquiciados, sus ingresos en 2018 alcanzaron los $ 22.619 millones con un crecimiento del 17.7%.

Baby Fresh, Arturo Calle Kids, Zara Kids, Adidas Kids y H&M son jugadores muy importantes, sin embargo sus cifras de ventas no están disponibles por cuanto son totalizadas por las compañías Holdings. Estas compiten con la española Pilli Carrera, las francesas ZKids y Du Pareil Au Meme que en los últimos años entraron al mercado colombiano.

Para obtener la información detallada del estudio EL MAPA DEL RETAIL 2019, escríbenos a gerentecomercial @mallyretail.com

Amazon presentó Counter, la nueva manera de multiplicar sus puntos pickup a través de alianzas

Fuente: ILACAD

Amazon presentó Counter, la nueva manera de multiplicar sus puntos pickup a través de alianzas

La red de Counter le permitirá expandir su servicio de retiro en tienda a miles de ubicaciones gracias a las asociaciones con minoristas, tiendas de conveniencia y pequeñas empresas en Estados Unidos.
ESTADOS UNIDOS AMAZON.COM 28-06-2019
A+ A-

Amazon lanzó Counter, una nueva red de puntos pickup a través de socios
(Foto: Amazon)

Amazon anunció el lanzamiento en Estados Unidos de Counter, una nueva red de puntos de recolección que les brinda a los clientes la opción de recoger sus paquetes de Amazon en las tiendas de diferentes socios, expandiéndose de manera exponencial con la expectativa de tener un crecimiento de más de 1500 puntos pickup a fin de año.

El Counter de Amazon se puso en marcha en más de cien tiendas de la cadena de farmacias Rite Aid en todo Estados Unidos. A finales de año, el servicio se desplegará en 1.500 ubicaciones de Rite Aid, desde Oyster Bay, Nueva York, hasta Chula Vista, California. Además, Amazon está buscando activamente incorporar socios adicionales, incluidas pequeñas y medianas empresas, tiendas de conveniencia y otras grandes cadenas.

Amazon diseñó y construyó la tecnología para Counter desde cero, lo que resultó en una experiencia de recolección de paquetes rápida y sencilla para los clientes, mientras que para los socios de la tienda, el sencillo flujo de recolección de Counter y la tecnología fácil de usar ayudan a garantizar que los empleados de la tienda puedan atender a los clientes sin interrumpir sus actividades diarias.

Counter se lanzó originalmente en el Reino Unido con NEXT y en Italia con las tiendas Giunti Al Punto Librerie, Fermopoint y SisalPay. El servicio ha sido recibido positivamente, impulsando una fuerte participación de los clientes y tráfico adicional para los socios.


Amazon lanzó Counter, una nueva red de puntos pickup a través de socios
(Foto: Amazon)

“Amazon siempre está buscando formas innovadoras y convenientes para que los clientes envíen y reciban sus pedidos”, explica Patrick Supanc, Director Mundial de Amazon Hub. “Con Counter, hemos aprovechado nuestra creciente red logística e invertido en tecnología nueva y fácil de usar para ofrecer a los clientes otra opción de entrega basada en la flexibilidad y el control. Estamos entusiasmados de asociarnos con empresas nacionales como Rite Aid, y empresas locales en el futuro, para crear una experiencia excepcional para nuestros clientes compartidos”, añadió Supanc.

“Crear una experiencia de cliente cómoda y sin contratiempos es un elemento clave de nuestra estrategia y transformación digital”, dijo Jocelyn Konrad, vicepresidenta ejecutiva de Farmacia y Operaciones Minoristas de Rite Aid. “Ser el primer socio de la tienda de Counter en los Estados Unidos es un factor diferenciador para Rite Aid y creemos que nuestra asociación con Amazon, que incluye Locker, crea una experiencia más sólida en la tienda para los clientes existentes y los nuevos clientes que vienen a recoger sus paquetes”.

El envío a un punto de recogida de mostrador es fácil y seguro. Después de comprar en Amazon.com, los clientes proceden al pago y seleccionan uno de los puntos de recogida de mostrador disponibles en su código postal como su ubicación de entrega. Tan pronto como su paquete llega a la tienda, los clientes reciben una notificación por correo electrónico con un código de barras único, así como un recordatorio de la dirección y el horario comercial de la tienda seleccionada. En la tienda, los clientes proporcionan el código de barras al personal de la tienda, quien lo escaneará, tomará el paquete y se lo entregará al cliente. Los clientes tienen 14 días para recoger su paquete.

Counter es parte de la familia Amazon Hub, que incluye Locker, Locker + y Apartment Locker, diseñado para brindar la máxima comodidad a los clientes a través de los puntos de recolección y devolución. Locker está disponible en más de 900 ciudades y pueblos de los EE. UU., y ofrece una opción de entrega conveniente, segura y alternativa disponible sin costo adicional.

Las ubicaciones de Locker + son ubicaciones seguras y convenientes en vecindarios, ciudades y campus de los EE. UU., que cuentan con asociados útiles y quioscos de autoservicio. Para los edificios de apartamentos, Apartment Locker les brinda a los residentes la oportunidad de recibir todos sus paquetes —desde Amazon y más allá— de manera segura y en el momento de su elección.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar