Rugen los deliveries en Santo Domingo

26 Vistas,

Recorren raudos las calles y avenidas de la ciudad. Rugen sus motocicletas en demostración de la prisa que llevan. En sus espaldas, grandes mochilas de colores. Son los repartidores de las empresas que llevan a residencias y oficinas los pedidos a domicilio procedentes de restaurantes, supermercados, farmacias o floristerías.

Forman parte de una corriente internacional que se ha impuesto en grandes ciudades, favorecida por la creciente demanda de una población que opta por pedir desde la comodidad de su casa en vez de someterse al fastidioso tráfico urbano.

Y en Santo Domingo el negocio ha florecido todavía más porque lo que hizo fue profesionalizar más un servicio que ya es tradicional hace muchos años y que lo ofrecían principalmente restaurantes y colmados. De hecho, el servicio es conocido de tiempo atrás como delivery y a los propios motociclistas se les dice popularmente “deliveries”.

Una intensa competencia que día a día se vive en las calles de Santo Domingo, protagonizadas por motociclistas de mochilas rojas, verdes y amarillas.

Está tan arraigada la costumbre en la capital dominicana que los propios colmados convencen a sus clientes de que en vez de ir hasta sus locales, hagan sus pedidos por vía telefónica.

De hecho, muchos cuentan con WhatsApp, para canalizan las solicitudes de pedidos. Así, para las empresas internacionales de delivery entrar a competir localmente no tuvo el costo de que su tipo de servicio fuera comprendido y sus ventajas comparativas difundidas, puesto que el terreno ya estaba abonado por años de tradición de un servicio arraigado en la cotidianidad de la población.

Con la llegada de grandes competidores lo que sucedió fue una multiplicación de la oferta de hacer pedidos a un más amplio universo de establecimientos y a un crecimiento exponencial de la cantidad de motociclistas mensajeros.

La transformación básica que produjeron fue la de la transición de hacer los pedidos por teléfono a teclearlos en plataformas on line. El crecimiento acelerado del sector es resultado de la conjunción de tecnología, servicio y vehículos.

Hay actores pequeños en la ruidosa competencia del delivery. Empresas locales como All Delivery, especializada en restaurantes de prestigio o Tudelivery.do, cuya oferta abarca un mayor tipo de actividades comerciales. También están adomicilio.do, que ofrece restaurantes, supermercados y floristerías o Winedelivery, que se enfoca en transportar vinos.

Pero los protagonistas son los tres grandes del sector: DeliveryRD, Uber Eats y Glovo.

Delivery RD es una empresa dominicana que, como lo afirman sus fundadores, “nace del sueño de mejorar la experiencia de ordenar comida para delivery en República Dominicana”. Empezó en junio de 2014, reuniendo los esfuerzos del mercadotecnista Iván Valdez, el ingeniero industrial Carlos Manuel López y el administrador de negocios venezolano

Rafael De Armas. La empresa asegura que tiene 200,000 usuarios y más de 300 afiliados y su campo de acción sobrepasa los restaurantes, para abarcar supermercados, farmacias, tiendas de mascotas y licoreras.

Con su app, sus motociclistas y sus mochilas rojas, Delivery RD cubre Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, Punta Cana, La Romana, Las Terrenas, La Vega y San Pedro de Macorís. Un competidor de verde le llegó en octubre de 2018. Es Uber Eats, la plataforma hija de la globalizada compañía que revolucionó el servicio de taxis en el mundo, pero cuya aplicación funciona separada de aquella.

Sus motociclistas ofrecen sus servicios en Santo Domingo. Además de querer conquistar a los clientes del domicilio con entregas en 15 minutos, busca ganar posicionamiento entre los restaurantes como promotores de sus menús y ser una fuente de ocupación para repartidores, ofreciéndoles trabajar en los horarios que deseen.

Uber Eats ofrece como una de sus ventajas competitivas el seguro a sus viajes de entrega, que cubre accidentes personales y responsabilidad civil, para lo cual tiene un acuerdo con Mapfre BHD Seguros. Ya posicionada en Santo Domingo, sus motos con mochilas verdes entraron en abril de este año a Santiago.

La competencia se agitó aún más con la llegada de los motociclistas de mochila amarilla de Glovo, una firma de origen español que ya está en 21 países y 94 ciudades, y que se presenta como una opción“multidelivery”, lo cual significa llevar a domicilio cualquier producto, incluyendo un documento, unas llaves o dinero.

Fue creada en 2015, en Barcelona, y entró a Latinoamérica tres años después. Para crecer, optó por la vía de recaudar capital de riesgo, US$134 millones en su primera ronda de inversión y US$169 millones en la segunda.

En abril de 2019 lanzó su ofensiva en Santo Domingo, ofreciendo alianzas con grandes cadenas de comida como Taco Bell, McDonald’s, Burger King y KFC. Su gerente de marketing para América Central y Caribe, Carolina Jaramillo sostiene que su objetivo es hacer muchas alianzas para “consolidarnos como la aplicación favorita de delivery en República Dominicana”.

A las empresas clientes les ofrece ser sus mensajeros especializados en el menor tiempo posible, para que se enfoquen en su core business y no se ocupen en montar una división de mensajería.

Entre sus proyectos futuros está el aumento de su equipo de ingenieros, montar sus propios supermercados virtuales de mil artículos, a los que llama dark stores, y crecer en las categorías de lavandería, alcohol y farmacéuticos.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Comentarios (7)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar