Consumo en 2019: ¿han aceptado ya las empresas el valor de la tecnología?
La tecnología aparece de nuevo. El informe 2019 consumer products outlook, elaborado por la consultora Deloitte, asegura que los avances tecnológicos en las empresas de consumo están implementándose cada vez más, lo que se traduce en mayores beneficios tanto para las compañías como para los consumidores. Sin embargo, la iniciativa no está en las empresas, al menos en el ámbito de los bienes de consumo, ya que van a rebufo de los consumidores.
Según señala el informe, la demanda de sus clientes ha sido el revulsivo para que las empresas se suban al carro de la tecnología. La investigación, la búsqueda, la compra y el compromiso de los consumidores con la digital ha hecho que las empresas hayan tenido que abrazar la tecnología e incorporar todos los avances a su estrategia.
Según el informe, en 2019 habrá una tendencia de las empresas hacia incorporar nuevas tecnologías a sus procedimientos, que se realizará en tres ámbitos: como innovación en la cadena de suministro, una mayor investigación en las tendencias y necesidades de los consumidores y en la información que comparten con sus clientes.
La creciente demanda de los clientes por la tecnología ha hecho que las empresas la incorporen a sus procesos
La inversión en I+D de los grandes grupos, en colaboración con pequeñas empresas locales es una de las tendencias que marcará el sector en 2019. Es el caso de P&G, de higiene y cuidado personal, que se ha aliado con un centro de innovación en Singapur con el objetivo de implementar nuevos avances en la cadena de suministro.
En ese sentido, las empresas cambiarán su forma de operar hasta ahora, de manera lineal, para implementar un sistema más dinámico, interconectado y digital. Según el informe, los cambios se implementarán a partir de una reducción de los costes en las transacciones e incorporando innovaciones a la hora de producir.
La forma en que hasta ahora vendían las compañías de bienes de consumo también se modificará, según Deloitte. Ahora, las compañías abordarán directamente al consumidor sin necesidad de intermediarios y formatos de venta como pop up stores tendrán mucho más protagonismo.
Aunque el online volverá a coronarse como el canal de más crecimiento con una mayor importancia para el público, retailers nativos digitales como Amazon, apostarán por el offline
Además, el ecommerce se coronará como el canal que más crecerá durante los próximos meses y ganará importancia entre los consumidores. Mientras que los nativos digitales, como Amazon o Alibaba, apostarán por abrir tiendas a pie de calle. El gigante estadounidense, por ejemplo, tiene previsto abrir 3.000 tiendas de Amazon Go para 2021.
La transparencia en los datos y el acceso a la información es otra de las claves que apunta la consultora que será una tendencia en las empresas de bienes de consumo en 2019, ya que los consumidores tomarán la decisión de comprar en base a eso, y la sostenibilidad será uno de los compromisos que el cliente demandará a las empresas.
Dan Helmer
431040 704841bathroom towels need to be maintained with a very good fabric conditioner so that they will last longer:: 482293
Info
21272 610604So, is this just for men, just for females, or is it for both sexes If it s not, then do women need to do anything different to put on muscle 215714