¿Cómo integrar la forma en que aprendemos a la tecnología de la educación?

17 Vistas,

Durante más de cien años, los investigadores han trabajado para entender la manera en que los seres humanos aprendemos y recordamos. Pero, con frecuencia, no es evidente la forma óptima de utilizar los descubrimientos de toda esta investigación en los contextos educativos.

El uso de la ciencia del aprendizaje para mejorar la educación comienza con la identificación de los principios generales, algunos de los cuales se derivan de una propiedad de nuestro cerebro: cuanto más exhaustivamente procesamos la información, es más probable que la recordemos. Esto implica que, si queremos que la gente aprenda algo, tenemos que inducirla a que se concentre en la información y considere sus características y sus implicaciones.

Existen muchas formas de lograr esto. Una es el principio de la dificultad ideal, el cual establece que la gente aprende mejor cuando no se le exige tanto como para que se frustre, ni tan poco como para que se aburra. Pero hay un problema: lo que se considera un nivel “adecuado” de exigencia es diferente para cada persona. Es difícil aplicar este principio en el contexto de un aula tradicional. Aquí es donde puede entrar la tecnología al utilizar este principio de dificultad ideal para mejorar el aprendizaje de muchos estudiantes al mismo tiempo.

En primer lugar, tienes que hallar una forma de recabar información sobre el desempeño de los estudiantes. Por ejemplo, estos pueden hacer un pequeño cuestionario después de cada clase, y las preguntas podrían codificarse de acuerdo con las habilidades precisas que se están probando. En segundo lugar, se pueden diseñar pequeños grupos de trabajo para que los estudiantes participen en un aprendizaje activo, como resolución de problemas en grupo, representación de roles o debates, en parte porque estas inducen al procesamiento profundo; es importante que todas las actividades de los grupos de trabajo puedan clasificarse de acuerdo con las habilidades a las que se está recurriendo. En tercer lugar, cada una de las actividades que realicen los estudiantes en los grupos de trabajo puede ponerse en “varios niveles”; es decir, que puedan abordarse con mayor o menor intensidad.

Se pueden diseñar las interacciones dentro de cada grupo de trabajo para llevar a los estudiantes (seleccionados para estar en niveles similares para la actividad) a que ajusten profundidad a la que procesan la información relevante. Este enfoque se adaptaría muy bien e incorpora el componente social que es tan importante en el aprendizaje.

La tecnología ofrece grandes oportunidades para emplear la ciencia del aprendizaje de diferentes modos. A fin de aprovechar estas oportunidades, debemos tener metas claras de aprendizaje, medir todos los avances del estudiante de manera muy específica y cambiar a un enfoque que considere un aprendizaje más activo.

Harvard

Lo que debes saber sobre las tendencias tecnológicas que marcarán el 2020

33 Vistas,

El año 2020 representa un punto final para proyectos que han cobrado impulso en la última década. De esta manera, el próximo año está “programado” para ser un año clave para la tecnología.

5G

Son muchas las empresas tecnológicas de gran peso como Ericsson, Huawei, Nokia, Verizon, AT&Y o Qualcomm que están desarrollando e implementando la tecnología 5G en sus dispositivos. También cabe destacar a Android, realizando ya lanzamientos de smartphones con 5G. De ese modo, gran parte de las empresas de las que dependemos diariamente evolucionarán con esta tecnología. Además, también habrá avances en el desarrollo de ciudades inteligentes, vehículos inteligentes y numerosas tecnologías intensivas en IoT.

Internet de las cosas

El Internet de las cosas representa un cambio en el terreno de juego que permite reducir costos, mejorar la eficiencia y que probablemente desencadenará una transformación monumental en los próximos años. En este sentido, el año 2020 es mucho más que un bonito número redondo. Según Gartner, para entonces más de 20,000 millones de cosas conectadas estarán en uso. Cisco es más optimista y eleva la cifra hasta 50,000 millones. Intel escala a un total de 200,000 millones de dispositivos conectados vía IoT.

Análisis de datos

Las compañías que invierten en analítica se benefician inmensamente de la información que obtienen de los clientes. Actualmente se observa como se está fortaleciendo las capacidades de análisis en empresas importantes de todo el mundo. Como ejemplo podemos mencionar a Microsft creando su Power Platform. Las compañías tienen claro la importancia de los datos, y más concretamente, su procesamiento en tiempo real. Por ello, sin importar a qué se dedique la empresa, el análisis de datos será una gran ventaja diferenciadora el próximo año.

Machine Learning

La utilidad de la IA (Inteligencia Aryificial) y Machine Learning se verá reflejada en tres aspectos: velocidad, escala y conveniencia. Con la velocidad y escala se podrá analizar conjuntamente numerosos datos en vez de establecer analistas de datos humanos a la labor. En relación con la conveniencia, cabe destacar la capacidad de crear herramientas analíticas intuitivas, fáciles de utilizar y confiables. Hace dos años, analizar un conjunto de datos complejos duraba lo que ahora se realiza en una fracción de tiempo. La razón de ello no es solamente la velocidad de los ordenadores, sino más bien debido a la IA y algoritmos de aprendizaje automático.

Blockchain

En el próximo año se empezará a ver usos del Blockchain que no solamente estén relacionados con la criptomoneda. Cabe destacar Amazon con su plataforma basada en suscripsiones blockchain-as-a-service. Sin embargo, son muchas las empresas pioneras que están apostando como Samsung, Microsoft, IBM o Alibaba. Existen ya casos de uso real con blockchain más allá del pago y criptomonedas. En un futuro, empezará a utilizarse en propiedad intelectual, seguridad alimentaria y administración de bienes entre otros aspectos a destacar.

Edge Computing

Es una tendencia aplicada sobre todo al Internet de las cosas y que consiste en la ubicación de puntos intermedios entre los objetos conectados con el fin de procesar la información y realizar otras tareas en lugares más próximos a la recepción del contenido por parte del usuario, con el fin de reducir el tráfico y la latencia en las respuestas. Se trata de una manera de mantener el procesamiento cerca del punto final en lugar de hacerlo en un servidor de nube centralizado. Sectores como la energía, la fabricación ola logística, serán los grandes beneficiados de su adopción.

Ciberseguridad

Es uno de los temas más importantes en el panorama tecnológico actual y lo seguirá siendo en los próximos años, ya que influye de manera transversal en cualquier sector. Con el auge de los ciberataques, todas aquellas cuestiones relacionas con la defensa contra las amenazas externas y protección de los datos internos son las principales preocupaciones de los encargados de TI en casi todas las organizaciones. Además, en el 2020, las organizaciones deberán estar ya totalmente adaptadas al nuevo marco de gestión y protección de datos.

Para leer otras informaciones de interés como ésta, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas obtener nuestras ediciones especiales y regulares.

Conoce el nuevo rosario digital del Vaticano

25 Vistas,

Se trata del Click To Pray eRosary, es resistente al polvo, cuenta con sensores para el control por gesto, y tiene un sistema de carga inalámbrica que le da una autonomía de uso de hasta cuatro días.

Desarrollado por iniciativa de la Red Mundial de Oración del papa, el rosario ofrece además material didáctico que enseña la oración y propone consideraciones.

«Presentamos esta nueva ayuda para que los jóvenes puedan orar por la paz en su mundo digital», afirmó el padre Frederic Fornos al darlo a conocer públicamente.

«Es un rosario con imágenes, una audioguía y una pedagogía que gradualmente nos introduce a la oración por los grandes desafíos de la humanidad y la misión de la Iglesia,» agregó.

Fuente externa

Apple incorpora cancelación de ruido en auriculares Beats Solo

47 Vistas,

Apple Inc. anunció el martes el Beats Solo Pro, la primera actualización de sus auriculares de nivel medio en tres años, al incorporar el sistema de cancelación de ruido a un producto que heredó mediante la adquisición de Beats Electronics en 2014.

Los nuevos auriculares suman un marco de aluminio para una mayor solidez, mejor resistencia al agua, un nuevo chip para un emparejamiento más rápido con los dispositivos Apple y mayor superficie alrededor de las áreas de los altavoces.

La nueva incorporación más notable es la cancelación activa de ruido, una característica que Apple también está trabajando para incorporar a los futuros AirPods, informó Bloomberg News. La función en los nuevos Beats se puede activar con un interruptor. También posee controles para ajustar el volumen y cambiar canciones en el auricular derecho. Esta tecnología, una vez diseñada para viajeros aéreos de largas distancias, se está convirtiendo en la tendencia dominante actualmente.

Sin embargo, una cosa que haría al Solo Pro menos atractivo para los viajeros frecuentes es la ausencia de un conector analógico. Los usuarios tendrán que conectarse de manera inalámbrica a través de Bluetooth o comprar un accesorio, ya que no hay opción para conectarlos con un enchufe clásico de 3,5 mm.

El deporte es el segundo caso de uso más popular para el Beats Solo, por lo que Apple fabricó la última versión resistente al sudor y salpicaduras con nuevas juntas y revestimientos. Los auriculares siguen siendo abatibles como antes, sin embargo, ahora su apertura y cierre también sirven como interruptor de encendido y apagado. Tiene un botón para cambiar entre la cancelación activa de ruido, sin cancelación de ruido y modo de transparencia que le permite escuchar su entorno.

Los auriculares Beats se han popularizado gracias al respaldo de celebridades, no obstante, la calidad del sonido se ha considerado inferior a la de algunos rivales. Los auriculares son conocidos por sus altos márgenes de beneficio, ajustados al modelo comercial de Apple. A pesar de comprar Beats, Apple ha actualizado regularmente sus AirPods con nuevas funciones de hardware y software y ha planeado lanzar sus propios auriculares.

Sin un cargador, el Solo Pro durará 22 horas con la cancelación de ruido activada, o 40 horas sin esa función.

El Beats Solo Pro saldrá a la venta el 30 de octubre por US$299, y el Beats Solo 3 permanecerá en la gama de ofertas de Apple, por ahora, a un precio rebajado de US$199. Vendrán en negro, gris, blanco y en una edición limitada en azul marino, turquesa y naranja.

Bloomberg

Lo que debes saber sobre el reloj con electrocardiograma y bisel giratorio digital

53 Vistas,

Primero llegó Samgung Galaxy Tab S6 y esta vez ha sido el turno del Samsung Galaxy Watch Active2. El nuevo reloj inteligente de la marca coreana ya es oficial, y viene con electrocardiograma y más funciones extra de salud. Aunque sin duda lo interesante es su marco táctil, que permite navegar por la pantalla sin requerir de un bisel rotatorio como en otros modelos anteriores.

Como nos tiene acostumbrados, los modelos Active de los Samsung Galaxy Watch se centran en el deporte y el bienestar. La primera versión de este reloj más deportista llegó hace un tiempo y en Xataka lo pudimos analizar. En esta nueva generación se mejoran e incluyen algunas características para ponerse al día en cuanto a lo que se espera de un reloj de gama alta/deporte.

Sus principales características se encuentran en su interior, al igual que la primera generación, el procesador Exynos 9110 y una RAM de 768 MB o 1,5 GB, según si el modelo que escojamos tiene o no LTE.

Viene acompañado de 4GB de almacenamiento, quizás insuficientes para determinadas situaciones como al guardar música en local para hacer deporte sin llevar el teléfono. Las novedades interesantes de este nuevo Samsung Galaxy Watch Active2 las encontramos en el aspecto de la salud.

El primer gran cambio es el electrocardiograma, mediante este sensor el reloj envía impulsos eléctricos al corazón para realizar una lectura más profunda del órgano y detectar posibles arritmias. Apple introdujo esta característica por primera vez en un dispositivo tecnológico de consumo para las masas el pasado septiembre de 2018 con la presentación del Apple Watch Series 4.

Primer bisel giratorio digital

Aunque el Galaxy Watch Active 2 no integra el mismo bisel giratorio físico que tanto ha gustado desde que la empresa lo introdujo en el Gear S2 y Gear S3, el Active 2 intenta replicar exactamente esta experiencia a través de un bisel giratorio digital. Esto no significa que funciona exactamente bien, pero promete ser muy parecido. Touch Bezel es el nombre que Samsung ha decidido darle a esta característica del reloj.

Con tan sólo tocar el marco táctil del reloj se puede controlar la interfaz de Tizen para interactuar con el reloj. El reloj está disponible en dos materiales distintos para la caja: aluminio o acero inoxidable.

En ambos casos encontramos diferentes colores y también correas intercambiables acordes para cada modelo y estilo de reloj. Por lo demás en el diseño apenas encontramos cambios respecto al modelo original.

Se mantiene la misma estructura de la caja y trae dos botones laterales para controlar el reloj además de su pantalla táctil y el ya mencionado Touch Bezel.

Electrocardiograma en la muñeca

Otra gran novedad que seguramente hará contentos a muchos usuarios es que Samsung integra un electrocardiograma o ECG directamente en el Galaxy Watch Active 2 para ayudar a detectar arritmias, similar a lo que ha comenzado a ofrecer el Apple Watch Series 4 en algunos mercados.

Sin embargo, la función de electrocardiograma o ECG del Galaxy Watch Active 2 no está activa ni ha recibido una aprobación médica. Samsung está invitando a organizaciones médicas a comenzar a hacer pruebas con la función de electrocardiograma en el Galaxy Watch Active 2.

Sin embargo, cuando se lance el reloj un usuario común y corriente no podrá disfrutar de esta función a pesar de tener el hardware necesario.

Mejor lector de fitness y mejor entrenador

Otra mejora importante es que Samsung también ha mejorado el sensor de ritmo cardíaco que integra el celular para ofrecer mayor precisión. Estas mejoras llegarían gracias a la integración de más luces LED en ese componente. Samsung dice que en vez de incluir cuatro luces LED, el Galaxy Watch Active 2 ahora incluye 8 luces en su sensor de ritmo cardíaco óptico.

Asimismo, el acelerómetro y otros sensores prometen presentar otras mejoras para ofrecer mayor precisión en la medición y detección de movimientos.

Inclusive, es posible que Samsung termine incluyendo una detección de caídas. Por ejemplo, Samsung dice que el nuevo accelerator puede medir fuerza hasta 32G en vez de hasta 16G como lo hacía su predecesor. Por otra parte, Samsung también incluye nuevas funciones de ejercicio o fitness, como es el entrenador en tiempo real cuando corres.

Dos tamaños

El Galaxy Watch Active 2 está disponible en modelos de 40mm y 44mm, en versiones con Bluetooth o con LTE. Samsung dice que en el modelo pequeño el Galaxy Watch Active 2 incluye una pantalla más grande que el predecesor, con un panel de 1.2 pulgadas en vez de 1.1 pulgadas.

El modelo de 44mm tiene una pantalla de 1.4 pulgadas, pero ofrece la misma resolución de 360×360 pixeles en esa pantalla Super AMOLED que puede mantenerse encendida todo el tiempo y está protegida con el vidrio Gorilla Glass DX+.

Los relojes tienen un cuerpo de aluminio o acero inoxidable, pero las versiones con LTE solo se pueden comprar con un cuerpo de acero inoxidable. Además, las bandas de los dos relojes son de 20mm que se puede cambiar sin muchos problemas.

Para saber más información sobre otros artículos como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

El mundo de las apps: lo que debes saber

45 Vistas,

Las aplicaciones, también llamadas apps, están presentes en los teléfonos desde hace tiempo; de hecho, ya estaban incluidas en los sistemas operativos de Nokia o Blackberry años atrás. Los móviles de esa época, contaban con pantallas reducidas y muchas veces no táctiles, y son los que ahora llamamos feature phones, en contraposición a los smartphones, más actuales.

En esencia, una aplicación no deja de ser un software. Para entender un poco mejor el concepto, podemos decir que las aplicaciones son para los móviles lo que los programas son para los ordenadores de escritorio.

De esta manera, el marketing móvil es una de las técnicas de marketing mejor valoradas y República Dominicana se ha convertido en el país del Caribe con un mayor porcentaje de penetración de smartphones y tabletas. Numerosos estudios que se realizan en el sector, indican que al día son descargadas cuatro millones de aplicaciones entre móviles, tablets y televisiones. Y de media los dominicanos cuentan con 15 aplicaciones instaladas en su smartphone.

Tendencias y evolución

El 66% de la población mundial cuenta con dispositivo móvil, y crecerá un 23% hasta el año hasta 2021, hasta alcanzar los 75.44 mil millones de dispositivos conectados en 2025.

A su vez, se estima que a final de este año, el 65% de la población utilizará aplicaciones de mensajería soportadas por chatbots. Asimismo, el comercio electrónico usando el teléfono móvil (m-commerce) crece hasta un 200% más rápido que el comercio electrónico o e-commerce.

El pasado año la penetración móvil a nivel mundial fue del 50% (3,7 millones de usuarios tenían acceso a internet) de los cuáles , 170 minutos es el promedio que una persona le dedica al teléfono móvil.

Situación actual

En la actualidad la economía de las apps ha evolucionado hasta convertirse en una potente fuente de ingresos para las marcas. El informe Lifetime Value: The Cornerstone of App Marketing de Appsflyer y Facebook recoge que en ya existen más de 3,800 apps en los diferentes marketplaces. Y los ingresos obtenidos durante el primer trimestre de 2018, superan los $2,400 millones en todo el mundo.

El app marketing se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchas empresas. Realizar la medición adecuada de una app es vital para mejorar el proceso de toma de decisiones y con ello los resultados de su negocio.

Para leer más sobre otros contenidos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Herramientas de solución para distintos modelos de negocios

15 Vistas,

El consumo de internet móvil, el uso de teléfonos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones móviles está en auge, siendo el último uno de los sectores que más ha crecido en los últimos cuatro años en la industria del desarrollo de software en República Dominicana.

Conociendo a la audiencia y sus preferencias a la hora de conectarse, la oportunidad está a la vista de todos. Concentrarse en el desarrollo de este tipo de software es la clave para que cualquier emprendimiento llegue realmente a una población que está atenta… y conectada.

Así, dentro de los modelos de negocio más utilizados que podemos encontrar dentro del mercado de las aplicaciones de encuentran:

Negocios de marca: Este modelo es muy utilizado por las empresas. La finalidad que se persigue es obtener un beneficio reputacional, es decir, mejorar la imagen de marca. Por ello, el acceso y el uso de la aplicación es completamente gratuito.

Servicios: Muchas empresas optan por este tipo de negocio en primer lugar. Se utiliza la aplicación como parte de un servicio más global, optimizándolo y prestando ayuda a los usuarios de una u otra forma. Su uso es optativo y gratuito, lo que provoca mayores ingresos a la compañía.

Publicidad: La descarga y uso de la aplicación es libre. El retorno de la inversión se recupera mediante la introducción de la publicidad, mediante la cual se obtiene beneficio en función del número de clicks (CPC) o por el número de exposiciones (CPI / CPM). Este modelo es cada vez más utilizado, pero muy molesto para el usuario cuando los anuncios son de carácter intrusivo.

In-app Purchase: este modelo se utiliza combinándolo con la descarga gratuita de la aplicación, añadiendo la opción de compra por determinadas funcionalidades, bienes virtuales, desactivar la publicidad, contenidos digitales… Ofreciendo servicios relacionados con la temática del producto se recupera a corto plazo la inversión inicial. En la actualidad es muy utilizado en las aplicaciones de juegos.

Información: se utiliza en aplicaciones que recogen datos sobre los usuarios, su descarga es totalmente gratuita. Los usuarios obtienen algún tipo de recompensa por ceder su información y la empresa recibe ingresos al vender a otras compañías los datos recogidos.

eComerce: Conocido como comercio electrónico móvil. Su funcionamiento se basa en un canal de venta de productos o servicios mediante los cuales se obtienen beneficios, cuyo acceso es gratuito.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas obtener todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Privacidad vs redes sociales ¿pueden convivir juntos?

45 Vistas,

Las redes sociales en la actualidad tienen un papel protagónico dentro de nuestras vidas. Es tan así que casi la mitad del planeta utilizan estas plataformas digitales.

Si bien las redes sociales traen consigo innumerable beneficios para el usuario como la comunicación instantánea, oportunidades laborales, información y entretenimiento, entre otros. También tiene su lado negativo.  Es muy complicado contabilizar la cantidad de contenido que circula dentro de las mismas, como también saber cuantas personas pueden visualizar nuestra información privada.

Utilizamos las redes sociales para compartir distintos aspectos de nuestra vida personal. En ellas, tenemos fotos y videos de nuestro día a día. Son elementos muy personales que, si llegan a las manos equivocadas, podrían causar grandes daños.

El mejor ejemplo que podemos tomar sobre violación de la privacidad dentro de las redes sociales, es el caso de Facebook con Cambdrige Analytica. En cuentas resumidas, la empresa utilizó la información privada de los usuarios de Facebook sin su permiso, mientras que Mark Zuckerberg no los detuvo.

La privacidad en las redes sociales es un tema complejo. Su gratuidad o costo mínimo, se compensa con publicidad y con información personal. Otra aplicación que ha causado revuelo es “FaceApp”. La aplicación se hizo famosa a mitad de este año, luego de la enorme mejora en la capacidad de ese filtro que permite al usuario “transformar” el rostro de una persona y ver cómo luciría en la vejez.

Como suele ocurrir con este tipo de aplicaciones, FaceApp ha encendido focos rojos en aquellos que se preocupan por la privacidad. La aplicación de origen ruso está disponible para iOS y Android y cuenta con una política de privacidad bastante ambigua en su web, misma que no se actualiza desde enero de 2017. De acuerdo con ella, la aplicación recolecta todo el contenido generado por el usuario (fotos y/o videos), como otra información del comportamiento por medio de herramientas de análisis de terceros, cookies e identificadores de tu dispositivo para proveer contenido personalizado y publicidad.

Ante este escenario, Revista Technology conversó de manera exclusiva con Layard Terreno, gerente de ingeniería para el Caribe de la empresa de ciberseguridad Fortinet, quien analizó el panorama actual que viven las redes sociales.

Para el experto la protección de la privacidad en general y, en estas plataformas digitales en particular, debe ser un tema relevante en la formación y en la educación. “Un aspecto esencial para proteger su privacidad es la capacidad del usuario de controlar cuánta información revela. La mayoría de redes sociales ofrecen distintas opciones, mediante las cuales puede configurarse la privacidad general de la cuenta. Es así como el usuario decide qué quiere compartir con el resto de usuarios.

Enseñar a configurar las opciones de privacidad es importante, pero considero que lo fundamental es ayudar a conocer cómo funcionan. Si te preocupa la seguridad en redes, estas herramientas son tu mejor aliado”.

Pero, ¿cuál es el real peligro que tiene el usuario? En palabras del experto, todo lo que publicamos sobre la familia, amigos, educación, política, hábitos de viaje, gusto en la ropa, etc. Es materia prima susceptible de ser analizada por un tercero para determinar algún comportamiento futuro nuestro.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, Terrero aconseja que los usuarios deben recordar que son el producto dentro de este servicio. A pesar de ello, tienen la posibilidad de restringir la información que quieran compartir a terceros sabiendo que este consentimiento también es parte de su responsabilidad, por lo que existen algunas prácticas que pueden ser útiles para ayudar a proteger sus datos: Se debe revisar con frecuencia cuáles son las aplicaciones que utilizamos, si éstas son descargadas de los sitios oficiales o son descargadas de un tercero. “Algo que no puede pasar por alto es el hecho de descargar siempre las aplicaciones de fuentes oficiales. Esto significa acceder a la página oficial de la red social o utilizar tiendas oficiales como Google Play o Apple Store. De esta forma nos aseguramos de que estamos instalando software que no ha sido modificado de forma maliciosa”.

Terrero aseguro que para evitar algún tipo de amenaza es fundamental no instalar y utilizar cualquier aplicación cediendo toda clase de permisos y aceptando sus condiciones, por el simple hecho de querer utilizarla. Aconseja que no nos conectemos a cualquier red que tengamos a mano, sino a las confiables que sepamos están configuradas de forma segura. Sin embargo, también asegura que en un mundo hiperconectado, la privacidad sin internet sencillamente no existe. “Esto se debe a que el proceso por el que se están desarrollando las nuevas tecnologías implica esa pérdida de privacidad”.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Nuevos impuestos: gobiernos ganan y las tecnologías pierden

23 Vistas,

Los gobiernos obtendrán más poder para gravar a las grandes multinacionales como Google, Apple y Facebook que hacen negocios en sus países bajo una propuesta de reestructuración de leyes anticuadas.

Las grandes empresas de internet han llevado las reglas fiscales al límite, a la vez que pueden obtener ganancias y mantener sus activos como marcas registradas y patentes en países con bajos impuestos como Irlanda, sin importar dónde estén sus clientes.

El impulso de tener reglas con aplicación global ha recibido una nueva urgencia a medida que los países adoptan planes unilateralmente para establecer un impuesto a las compañías digitales en respuesta a la frustración con las reglas actuales.

Este año, más de 130 países y territorios acordaron que una reescritura de las normas tributarias que se remonta en gran parte a la década de 1920 era necesaria y le encomendó a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París que presente propuestas.

«El sistema actual está bajo presión y no sobrevivirá si no eliminamos las tensiones», dijo a periodistas Pascal Saint-Amans, jefe de política fiscal de la OCDE.

Las propuestas de la OCDE determinan las empresas que estarían cubiertas por las nuevas reglas, definen la cantidad de negocios que deben hacer en un país para estar sujetos a impuestos allí así como la cantidad de ganancias que pueden gravarse allí.

El objetivo es dar al gobierno donde se encuentra el usuario o cliente del producto de una empresa el derecho de gravar una mayor parte de las ganancias obtenidas por una empresa extranjera allí.

Las empresas afectadas serían grandes empresas multinacionales que operan a través de las fronteras con la OCDE, lo que sugiere que deberían tener ingresos de más de 750 millones de euros ( 821 millones de dólares).

CNNExpansión

¿Cómo medir la presión sanguínea con un selfie?

39 Vistas,

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado una tecnología que permite a reconocer la presión sanguínea de una persona a través de imágenes tomadas con su móvil. La tecnología, denominada imagen óptica transdérmica, utiliza los sensores ópticos de los smartphones para analizar la luz que refleja nuestra cara y determinar nuestra presión.

Kang Lee y Paul Zhee, directores del proyecto, desarrollaron esta tecnología tomando en cuenta el aspecto translúcido de la cara. Gracias a esto, a lo largo del día es posible ver, en mayor o menor medida, la luz roja que refleja la hemoglobina (pigmento rojo de la sangre) bajo nuestra piel.

Es justamente esa luz roja la que, gracias a esta tecnología, puede ser analizada por los sensores ópticos de nuestros móviles, determinando los cambios en el flujo sanguíneo y, consecuentemente, nuestra presión.

Para testear esta tecnología, los investigadores analizaron 1.328 vídeos de dos minutos tomados en formato selfie y con la cámara de un móvil iPhone. El resultado de la investigación permitió dar con la presión sanguínea de los individuos con un ratio de exactitud del 95%.

Además, aseguraron de que esta tecnología pudiera ser utilizada para identificar la presión sanguínea en vídeos pregrabados. Sin embargo, esta innovación también ha traído sus propios problemas. Por un lado, la tecnología ha generado ciertas preocupaciones acerca del uso de los datos otorgados por los usuarios, ya que implican la sesión de imágenes de reconocimiento facial y datos sobre la salud del usuario.

Sin embargo, ante esto, los investigadores han señalado que los datos de los vídeos no serían almacenados y que solo la información sobre la presión sanguínea sería subida a la nube para hacer seguimiento al paciente y verificar el rendimiento de la app.

Por otro lado, dado que se trata de una tecnología en desarrollo, la innovación aún no está lo suficientemente desarrollada para identificar la presión sanguínea en pieles muy oscuras o muy blancas, donde la luz roja emitida por la hemoglobina puede ser más difícil de capturar. Sin embargo, la investigación pretende expandir su muestra de participantes para mejorar la exactitud de esta tecnología.

Más allá de las preocupaciones que esto pueda generar, esta innovación de la Universidad de Toronto podría ser una alternativa para las personas que no tienen acceso a centros de salud. Además, esta puede ser una buena herramienta a ser utilizada en zonas remotas, donde puede ser un reto de movilización ir a un hospital.

Finalmente, la innovación también podría ayudar a las personas que padecen de hipotensión e hipertensión, ya que podrían medir su presión sanguínea sin necesidad de utilizar el dispositivo médico específico para ello.

Esta tecnología llega en un momento en que tanto desarrolladores como redes sociales se han centrado cada vez más en fusionar la tecnología con el sector de la salud. Algo que hemos podido ver en las últimas semanas con las actualizaciones de Pinterest para ayudar con la salud mental y el desarrollo de nuevas apps para ayudar a personas con baja visión.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar