Elon Musk gana 2,300 millones de dólares en tan solo una hora

La fortuna de Elon Musk aumentó en 2.3 mil millones de dólares en el lapso de una hora del miércoles después de que las acciones de Tesla se dispararon en el comercio extendido en ganancias del cuarto trimestre más fuertes de lo esperado y un calendario acelerado para el nuevo SUV crossover Modelo Y.

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos, que cerraron en 580,99 dólares, aumentaron un 12 por ciento a 649 dólares a las 5:16 pm en Nueva York, incrementando el patrimonio neto del director ejecutivo a aproximadamente 36 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Musk, de 48 años, posee aproximadamente una quinta parte de las acciones destacadas de Tesla, que comprende la mayor parte de su fortuna. Su propiedad mayoritaria de Space Exploration Technologies es de aproximadamente 14.6 mil millones de dólares.

Las acciones de Tesla han estado en un vaivén desde octubre, cuando la compañía registró una ganancia sorpresa en el tercer trimestre. Su valor de mercado ahora está muy por encima de los 100 mil millones de dólares, y si se mantiene por encima de ese umbral durante un periodo prolongado, Musk será elegible para desbloquear la primera parte de un premio de compensación a largo plazo que podría generarle más de 50 mil millones de dólares si todos los objetivos de rendimiento se cumplen.

El riesgo de la manipulación cibernética de cerebros

La compleja estructura del cerebro ha sido objeto de diferentes estudios y libros que, a lo largo de la historia, han tratado de explicar el misterioso funcionamiento de uno de los principales órganos del cuerpo humano. Y esta complejidad también ha sido objeto del interés de muchos, que en sus ansias de poder han tratado de buscar las maneras de intervenir y controlar a su antojo el cerebro de otros, ya sea a través de métodos como la hipnosis, o mediante experimentos como los realizados en los laboratorios nazis durante la Segunda Guerra Mundial. 

Hoy día, en un mundo cibernético en donde todo pareciera hackeable y cualquier persona mal intencionada puede lograr alterar las funciones de un dispositivo tecnológico a distancia, el objetivo de una nueva manipulación, inclusive a nivel mundial, bien podría estar en el denominado Brainjacking  o control no autorizado de los implantes cerebrales. 

Más allá de lo que se haya visto en una película de ciencia ficción o libro de teoría conspirativa, esta nueva amenaza a la seguridad podría afectar a todas aquellas personas que, dentro de sus organismos, llevan insertados implantes como tratamiento para trastornos y enfermedades cerebrales. En la actualidad, esta amenaza es cada vez mayor si se toma en cuenta que los implantes médicos con funcionalidad inalámbrica cada vez son más comunes y se pueden programar, controlar y recargar sin necesidad de cirugía o cables.

En el caso del Brainjacking, los expertos en seguridad cibernética temen que futuros implantes inalámbricos en el cerebro humano puedan ser susceptibles a la piratería. De hecho ya se ha demostrado lo fácil que se puede manipular a distancia marcapasos o bombas de insulina, algo que podría llegar a tener consecuencias letales. Por ejemplo, el mismo ex vicepresidente estadounidense Dick Cheney ordenó que apagaran la función inalámbrica de su marcapasos, en caso de que las potencias extranjeras quisieran usarla para asesinarlo.

Asimismo, los expertos han advertido que el pirateo de dispositivos médicos podría tener un giro aún más inquietante a medida que los pacientes comiencen a recibir más implantes para controlar la actividad de sus cerebros.

Vivimos en una era donde reinan las interconexiones y los dispositivos electrónicos inalámbricos nos facilitan casi todos los aspectos de nuestra vida, mientras que al mismo tiempo nos hacen vulnerables a ciberataques.

Las investigaciones

Investigadores de la Universidad de Oxford señalan que la programación inalámbrica que es utilizada para controlar los implantes cerebrales, bien podría ser secuestrada por piratas informáticos con el fin de inducir dolor, temblores o incluso alterar el comportamiento de las personas.

Si se trata de un agresor avanzado, éste podría inducir cambios conductuales como la hipersexualidad o la ludopatía, pudiendo hasta ejercer cierto tipo de control sobre el comportamiento del paciente al estimular partes del cerebro relacionadas con el aprendizaje y basándose en la recompensa para poder reforzar ciertas acciones.

Un grupo de científicos de Bélgica efectuó pruebas sobre los niveles de seguridad de un implante cerebral inalámbrico o neuroestimulador y descubrieron que sus señales sin protección pueden ser hackeadas. Asimismo indicaron que la ubicación de parte de este dispositivo en medio de la materia gris sensible, con el fin de tratar enfermedades como el Parkinson, hace que ante un ataque informático la persona quede expuesta a cambios de voltaje que resultarían en negación sensorial, discapacidad y hasta la muerte.

A través de este tipo de investigaciones se estima que, con el brainjacking, la información médica privada podría verse comprometida por la ausencia de encriptación y autenticación de los dispositivos que son diseñados para implantar en el organismo. 

Así lo creen investigadores de USENIX, que revelaron que los neurotransmisores que llegarán al mercado en el futuro aprovecharán la información extraída de las ondas cerebrales, como la P-300, con la finalidad de personalizar las terapias de los pacientes. 

El riesgo estaría en que la onda P-300 puede filtrar información personal sensible como contraseñas, e incluso revelar emociones y pensamientos, que quedarían expuestos en caso de que el dispositivo sea manipulado por un hacker.

Poca seguridad

La seguridad se ha convertido en uno de los dolores de cabeza que tiene los fabricantes de estos dispositivos, que tienen un dilema a la hora de diseñar un sistema con una buena seguridad y que se pueda realmente utilizar en el mundo real.

Entre los inconvenientes que se presentan en materia de seguridad está que los implantes cerebrales son limitados por su tamaño físico y por la capacidad de la batería, lo que hace que muchos diseños sean inviables. 

Además estos dispositivos tienen que ser de fácil acceso para el personal médico en el caso de una emergencia, lo que significa que no puede ser altamente codificado y tiene que haber algún tipo de “puerta trasera” (backdoor), para que un tercero pueda manipularlos en caso de una emergencia. 

También es necesario pensar sobre los riesgos que existe de las nuevas opciones relacionadas con la posibilidad de controlar los implantes, ya sea con un smartphone o por Internet, tomando en cuenta que cualquier persona externa puede robar el teléfono o entrar en la cuenta de Internet que maneja el paciente.

Inclusive se coloca el ejemplo de lo que pudisese hacer un terrorista si tuviese acceso a la mente de un político o los niveles de chantaje a los que se podría llegar si alguien pudiera alterar la forma en la que la persona actúa y piensas. 

Y aunque no existen pruebas que sugieran que alguno de estos implantes haya sido hackeado en el mundo real o de que los pacientes que tengan algún implante debieran temer por su seguridad, se trata de un tema que los fabricantes, reguladores, científicos, ingenieros y personal clínico debería considerar antes de que se convierta en una peligrosa realidad y afecte la credibilidad y el futuro de estos dispositivos.

Estimación cerebral profunda

Conocidos como Estimulación Cerebral Profunda, los implantes cerebrales son dispositivos que activan o desactivan pulsos eléctricos en las neuronas del cerebro. Actualmente se usan para tratar afecciones como la enfermedad de Parkinson, y se están probando en pacientes que padecen del síndrome de Tourettes, así como de dolor crónico, depresión, anorexia, trastornos del estado de ánimo y trastorno obsesivo compulsivo.

La estimulación cerebral profunda es un procedimiento quirúrgico usado para tratar una variedad de síntomas neurológicos invalidantes, tales como el temblor, la rigidez, el agarrotamiento, el movimiento lento y los problemas para caminar. Actualmente, el procedimiento se usa solamente en pacientes cuyos síntomas no pueden ser controlados adecuadamente con medicamentos.

La estimulación cerebral profunda además usa un dispositivo médico implantado quirúrgicamente y operado por una batería llamado neuroestimulado, que es similar a un marcapasos cardíaco, la cual tiene aproximadamente del tamaño de un cronómetro. Esta batería envía estimulación eléctrica a áreas específicas del cerebro que controlan el movimiento, bloqueando las señales nerviosas anormales que causan el temblor y los síntomas de enfermedades como el Parkinson. 

El sistema de estimulación cerebral profunda consta de tres componentes:  el electrodo, la extensión y el neuroestimulador.  El electrodo es un cable delgado y aislado, que se inserta a través de una pequeña abertura en el cráneo y se implanta en el cerebro.  La punta del electrodo se posiciona dentro del área objetivo del cerebro.

La extensión es un cable aislado que se pasa bajo la piel de la cabeza, el cuello y el hombro, conectando el electrodo al neuroestimulador.  Por su parte, el neuroestimulador (conocido como el “paquete de baterías”) es el tercer componente y generalmente se implanta bajo la piel cerca de la clavícula.  En algunos casos puede implantarse más abajo en el pecho o bajo la piel sobre el abdomen.

Una vez que el sistema esté colocado, se envían impulsos eléctricos desde el neuroestimulador hacia el cable de extensión y el electrodo dentro del cerebro.  Estos impulsos interfieren y bloquean las señales eléctricas que causan síntomas de diferentes enfermedadades y trastornos.

El “brainjacking” ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción durante décadas pero con los avances tecnológicos empieza a tratarse de una posibilidad real.

El más usado

El tipo de implante cerebral más usado actualmente es el sistema de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) que consiste en la implantación de dos electrodos en el cerebro conectados a cables que van por debajo de la piel y que transmiten señales desde un estimulador implantado. 

Este estimulador se encuentra formado por una batería, un pequeño procesador y una antena de comunicación inalámbrica que permite a los médicos programarla. Básicamente funciona como un marcapasos con la principal diferencia de que el DBS interactúa directamente con el cerebro.

Diez años de iPad: el dispositivo que revolucionó el tablet de Apple

Hace diez años, Apple reveló el iPad, la tableta que quería revolucionar el mundo. Tras el sonado éxito del iPhone, que cambió la percepción sobre los dispositivos móviles, el iPad llegó en 2010 de la mano de Steve Jobs como una versión magnificada del iPod. La novedad hizo que pronto creciera el número de compradores y no tardaron en salirle imitadores. Pero Apple quería algo más que un iPod caro y grande: a trevés de las sucesivas versiones del producto creó una categoría de computación que cambiaría la manera en que leemos, visualizamos, aprendemos o trabajamos.

Podemos ver a través de los años cómo se han ido acercando a esa meta durante la última década hasta hoy, donde se le considera un válido sustituto para un portátil. Tras el éxito del iPhone, la empresa de la manzana buscaba crear una tercera categoría de dispositivo que se adaptaba mejor a ciertas tareas frente a un portátil o un móvil. El iPad tenía que ser mejor en navegacion web, email, fotos, vídeo, música, juegos o ebooks. En la presentación, Jobs declaró que «si va a haber una tercera categoría de dispositivo, deberá ser mejor en este tipo de tareas que un móvil o un ordenador portátil, de otra manera, no tiene razón de ser».

Los rumores acerca de un nuevo dispositivo de mediano tamaño crecieron en torno al 27 de enero de 2010, el día de presentación del iPad. No se sabía a ciencia cierta con qué sorprendería Apple y en Microsoft, que estaba desarrollando los portátiles táctiles con mejoras en el sistema operativo Windows 7, no imaginaban que se encontrarían con un rival tan imponente.

El problema con el que pronto se toparon desde Microsoft fue la poca operabilidad de los sistemas desarrollados para ordenador, que no se adaptaba a las necesidades de una tableta. Apple presentó algo que parecía nuevo y era capaz de plantar cara, no solo a los productos de otros competidores, sino a las marcas como tal. El iPad era otra punta de lanza en la conquista del nuevo entorno tecnológico que en pocos años se contagiaría a los relojes, las pulseras o los altavoces. Con el iPad, se generó un entorno Mac en el que el principal perdedor era Microsoft.

El primer día de ventas, Apple vendió 300.000 iPads y consiguió llegar a los dos millones en menos de dos meses. Tras vender 7,5 millones en 2010, llegó 2011 y vendió 32,4 millones; 58,3 millones en 2012 y 71 millones en 2013. Los escépticos de una tercera gama de dispositivos a medio camino entre la pequeña y la gran pantalla se dieron de bruces con la realidad: Apple ha vendido más de 350 millones de iPads hasta la fecha.

Android fue el primero en plantar cara a la compañía de Cupertino con un sistema operativo de una usabilidad similar y ya testado con éxito en su versión móvil, presente en millones de dispositivos de marcas tan diversas como Samsung, Huawei, Xiaomi u Oppo.

Quizá el principal rival del iPad sea el Galaxy Note de Samsung, con una serie de tablets y phablets (tablet con teléfono) apenas dos años después de la llegada del iPad. Amazon lanzó su gama de tablets Fire y ocupa el segundo puesto en número de ventas por la sencilla razón de que sus precios son muy bajos. En esta contienda entre Apple y Android, uno de los principales escollos a salvar han sido las apps. Los desarrolladores prefieren crear juegos o aplicaciones para dispositivos con sistema operativo Mac y eso ralentiza la adaptación de apps (aún las más populares) para Android.

Apple ha ganado la batalla de las tablets con la introducción del iPad en las escuelas. Hoy día son muchos los colegios que cuentan con programas de educación diseñados específicamente para iPads y los niños se acostumbran a tener una tablet desde pequeños, con lo que al ser mayores tendrán más opciones de hacerse con una para uso personal. En el ámbito del hogar, crece el uso de aplicaciones controladas desde un dispositivo móvil y la tablet se convierte en una de las opciones preferidas para tener a mano un mando a distancia universal de nuestro hogar conectado. En el trabajo, las tabletas son compañeras de viaje, cuando un portátil estorba para tomar notas, trabajar durante los trayectos en coche, tren o avión o para repasar notas de una presentación. El iPad llegó hace diez años reivindicando un nuevo espacio y lo ha conseguido con creces.

El inevitable fin del dinero tal como lo conocemos

El dinero en efectivo, un invento humano que según los historiadores puede tener entre 4,500 y 2,700 años de antigüedad, pasa por un presente declinante y con un futuro incierto.

Aunque los abonos con monedas y billetes siguen siendo ampliamente mayoritarios, van en descenso desde hace años y cada vez surgen más iniciativas para reemplazarlos, como los pagos por móvil o las transferencias instantáneas. Y ya son muchos los países que están liderando esta tendencia.

Si alguna vez a tenido la oportunidad de viajar a China, pudo experimentar que al tratar de pagar en efectivo, incluso con tarjetas de crédito, los comerciantes lo miraron de manera extraña, como si fuera un ser de otro planeta. Bueno, eso tiene una explicación. La norma en ese país es el uso de plataformas de pago digital como AliPay y WeChat Pay, y el reembolsar con otro método se ha quedado completamente en el olvido. En el país asiático las transacciones se realizan con el teléfono móvil, a través de un código QR. Ya sea para las compras en un centro comercial o como el café en la tienda de la esquina.

En Suecia el fenómeno es similar, muchos comercios cuelgan avisos de “no aceptamos dinero en efectivo” y la mayoría de las oficinas bancarias no permiten depositarlo o retirarlo. El ritmo de desaparición del efectivo en el país nórdico es frenético. Se estima que un tercio de los ciudadanos ya no utiliza billetes o monedas. Solamente el 1 % del valor de todos los pagos en ese país se mueve con efectivo y, en los comercios, únicamente el 20% de las transacciones  sigue siendo con dinero “contante y sonante”. Si sigue a este ritmo, para 2025, la mitad de los establecimientos no admitirán efectivo, como ya ocurre en la mayoría de las sucursales bancarias. Ante el riesgo de exclusión financiera, que implica no poder ingresar o retirar efectivo en las sucursales, el banco central de aquel país ha empezado a obligar a los bancos a ofrecer este servicio. A su vez, en Noruega apenas un 10 % de las transferencias se realizan con dinero físico. De igual forma, Corea del Sur, Dinamarca, China, Reino Unido y Kenia por nombrar algunos, han experimentado, por diversas razones, el auge de nuevas formas de dinero no físico.

 Pero ¿por qué está desapareciendo el efectivo?

Siempre ha sido el rey de las transacciones, especialmente de las de menor valor, pero, a partir de los años 90, la aparición de nuevas tecnologías ha provocado que los pagos electrónicos sean muy sencillos. Sistemas de banca online, pago a través del Smartphone, plataformas de pago como Paypal y los sistemas de encriptado suponen un porcentaje cada vez más alto de los intercambios monetarios.

Esta evolución hacia el dinero digital no es solo privilegio de economías fuertes y desarrolladas, como lo demuestra la transición al dinero digital en Kenia, país que tras introducir una aplicación de pagos oficial y lograr que el 60 % de las transacciones se realicen de manera digital. El país africano donde el 80 % de la población utiliza teléfonos móviles, ha logrado

un aumento de la productividad y de los ingresos de los hogares, además de reducir los robos a particulares y negocios. De esta manera, Kenia se adelantó al mundo con una visión brillante y positiva de empoderar a los excluidos de los servicios del sector financiero en África.

Ventajas de una sociedad sin efectivo

En este contexto y teniendo en cuenta que aún quedaría por recorrer un largo camino legislativo, ¿cuáles serían las ventajas de una sociedad sin efectivo?

De forma esquemática podemos indicar:

– Reducción casi al mínimo de delitos como el blanqueo o fuga de capitales o los delitos fiscales.

– En una sociedad sin efectivo el control financiero por parte de los bancos será mucho mayor.

– Impulso de la innovación y de nuevos sistemas de pago online, así como de monedas virtuales oficiales que permitan mantener un control de la economía nacional.

– Sensible reducción de la economía sumergida al quedar registrados todas las transacciones y pagos.

– Mayor seguridad física para comercios y establecimientos que, de esta manera, no dispondrían de dinero en efectivo en sus locales.

– Freno a las actividades ilícitas como el tráfico de drogas o de armas que emplean en dinero en efectivo como vía de pago.

Desventajas

Muchos expertos señalan que una sociedad sin efectivo traería consigo un aumento de las desigualdades sociales, ya que muchas personas no tienen acceso a cuentas bancarias a los que vincular sistemas de pagos móviles o digitales.

El temor a un ataque cibernético también es uno de los problema más citados entre los detractores, algo que, en caso de producirse, podría arruinar a un país en cuestión de minutos.

Si desaparecen las monedas oficiales, el control de la economía quedaría en manos de la banca privada, ya que la figura de un banco central dejaría de tener sentido. Este mayor control de los datos y finanzas de los ciudadanos también genera dudas entre los defensores de la privacidad de los datos personales que también alertan de una posible subida de las tasas e intereses por parte de las entidades bancarias.

Los detractores de la sociedad sin efectivo ponen el acento en el hecho de que si desaparece el dinero en metálico se producirá un descenso del ahorro de las familias dado que, la falta de papel moneda, favorece el consumo sin control y, en consecuencia, las posibles situaciones de quiebras familiares.

Las nuevas reglas de “un mundo transparente”

Entrevista a Sergio Roitberg, fundador, presidente y CEO de la consultora de comunicaciones Newlink

En las últimas décadas, la  vertiginosa sucesión de innovaciones tecnológicas, que van desde la fabricación de vehículos eléctricos y autónomos hasta la ingeniería genética, pasando por smartphones, redes sociales y aplicaciones, ha alterado por completo las bases sobre las que la humanidad ha organizado durante siglos la vida en sociedad.

¿Cómo lidiar con estos cambios?

Para responder esa pregunta, revista Technology entrevistó a Sergio Roitberg, fundador, presidente y CEO de la consultora de comunicaciones Newlink, con sede en Miami.

Durante los últimos veinte años ha viajado alrededor del mundo dictando conferencias acerca de innovación en los negocios, cambios tecnológicos y estrategias empresariales. Y ahora, incursiona en la escritura, publicando su primer libro llamado “Expuestos”, obra que permite conocer las nuevas fuerzas que mueven el mundo y desvela cómo navegar con éxito en una realidad  en la que la gente se maneja, compra, se entretiene, conversa y vive de manera distinta.

 

¿Cómo está viviendo la sociedad actual?

Hoy estamos interconectados a través de nuestros smartphones que nos convierten en cyborgs, súper humanos con acceso ilimitado al conocimiento (Google), a bienes y ser- vicios (Amazon, Uber) y a cualquier persona del planeta (Facebook, Instagram). En “Expuestos” presento un marco conceptual propio: el “pensamiento Orbital” que es una herramienta útil para describir la realidad actual, en la que los cambios han recategorizadoal ser humano: ya no somos targets, es decir, meros entes pasivos, sino actores empoderados con acceso a la información y con la posibilidad de diseminarla de forma inmediata y exponencial.

 

¿Qué es el pensamiento Orbital?

El mundo actual es orbital porque todos pertenecemos a una o varias órbitas, aquellos lugares reales o virtuales donde interactuamos con amigos, familiares, colegas y jefes, pero también con personas que quizás nunca hemos conocido cara a cara, como algunos conciudadanos o incluso gente de otros países con la que, por ejemplo, jugamos al póker a través de una aplicación en nuestros teléfonos.

En estas órbitas casi no hay barreras al flujo de la información. Por ello conectamos con nuestro entorno en un contexto de transparencia como si estuviéramos expuestos en una gran vidriera, dentro del que ya no ocurren actos de comunicación aislados, sino conversaciones simultáneas. Y para que estas sean productivas, deben darse sobre la base de un propósito compartido que tenga en cuenta tanto el interés particular como el colectivo.

 

¿Cuáles son los cambios que han experimentado las comunicaciones?

El concepto de comunicación es antiguo. Antes necesitabas a los medios de para interpretar y generar esa conexión con la sociedad. Hoy esa conexión viene de forma directa.

Hay dos elementos importantes que ahora los tiene la gente: people influence people (la gente influye a la gente) y la gente primero les cree a sus pares, no cree ni a alguien que le pasa un aviso comercial ni a los grandes influencers que son más o menos lo mismo.

Las  plataformas digitales han predominado mucho en las personas.

 

¿Estas plataformas, son el medio de comunicación más influyente en la actualidad?

Vamos a un ritmo vertiginoso donde la tecnología nos está dando una cantidad de herramientas y está dándole a la gente un rol que nunca tuvo. El cambio hegemónico más grande que se da hoy en día es que la gente influencia a otra gente.

Las plataformas digitales de hoy, permiten generar una conexión en forma directa con el público y no hace falta que seas un gran erudito, sino que sepas de un tema y la gente te lo crea. Ese es un cambio difícil de procesar.

 

¿Cómo pueden las compañías lidiar con este nuevo esquema?

Las empresas tienen que entender que se acabó la época del maquillaje y del taladro en el cerebro. Antes, hacíamos llegar nuestro mensaje por repetición para que quedaran en el inconsciente de la gente. Hoy en día la gente es un actor empoderado, ya no se le puede taladrar el cerebro, porque tiene el poder de bloquearte, apagarte, no escucharte. Hoy las compañías tienen que conectar desde la autenticidad y desde un propósito compartido.

Es como un matrimonio, el otro te conoce hasta en tus peores momentos. Ante ese otro, eres vulnerable. Entonces, si quieres que el matrimonio funcione, te abres, te muestras y buscas puntos en común, espacios en los que ambos puedan sentirse satisfechos. Eso es conectar desde un propósito compartido, que es la intersección entre tus intereses genuinos y los del otro.

 

 

Por : Rodrigo Muñoz

La entrada Las nuevas reglas de “un mundo transparente” se publicó primero en Revistamercado.do.

¿Estamos preparados para el voto electrónico?

Existen varias definiciones para lo que se denomina comúnmente como “voto electrónico”. En un sentido amplio, se le considera así cuando se incorporan recursos informáticos en cualquier parte del proceso electoral, ya sea en el registro de ciudadanos, la confección de mapas de distrito, la logística electoral, el ejercicio del voto en sí mismo, el escrutinio y la transmisión de resultados.

La expresión de voto electrónico comprende varios modelos, ya sean tarjetas perforadas, sistemas de votación mediante escáneres ópticos y quioscos de votación especializados, pero también puede referirse a la transmisión de papeletas y votos por vía telefónica, redes de computación privadas o por Internet.

En 2017 el Gobierno de España descartó la implantación del voto electrónico por miedo a la ciber-delincuencia, no obstante en la actualidad países como India, Brasil y Venezuela ya utilizan el voto electrónico en la totalidad de su territorio.

Por otro lado, hay Estados como Francia, Argentina, Perú, México, Canadá o Estados Unidos que utilizan este sistema solamente en algunas zonas. Asimismo, hay países como Alemania, que llegan a considerar este sistema como anticonstitucional con el argumento de “no permitir la fiscalización del proceso” por personas sin conocimientos altamente especializados. Es cierto que en España, el voto electrónico se ha probado de manera esporádica desde 2004 hasta la actualidad, pero nunca con alcance general.

Las pruebas no han sido demasiado exitosas y la participación ha sido escasa, por lo que esto, sumado al miedo a la ciberdelincuencia, retrasa de forma indefinida su implantación real. Es evidente que existe tanto un interés creciente como una preocupación con respecto a la introducción de la tecnología en el proceso electoral. Muchos países están investigando, o por lo menos contemplando, las implicaciones que ésta puede acarrear. La búsqueda de medios nuevos e innovadores para asegurar el derecho al voto es encomiable. No obstante, se debe tener una cuidadosa consideración hacia los peligros que el proceso electoral puede causar por la introducción inadecuada y prematura de esta tecnología, especialmente si ésta compromete la transparencia, el sentido local de participación y manejo, o su capacidad de sustentación.

República Dominicana ha estudiado la automatización de los procesos electorales desde 2008, cuando se implementó el escaneo y la transmisión electronica de actas desde los recintos de votación.

La tecnología también se usó en las elecciones de 2010 y 2012. Para entonces, la Junto Central Electoral (JCE) preparó el terreno para la automatización del voto al crear un banco de datos biométricos.

Para el 2016, la Junta acumulaba la información de más de 7 millones de votantes. La última aplicación de este sistema en nuestro país fue este 2019, en las elecciones primarias. Sin embargo, la prueba de fuego será para las presidenciales 2020.

De ser aprobado su uso, los equipos para implementar la solución informática del voto automatizado tendrían un costo superior a los RD$1,000 millones.

Para las elecciones del 2020 deberían comprarse 9,405 equipos a ser distribuidos en los 16,405 colegios electorales que según el padrón electoral operan en todo el país.

Sin embargo, la población dominicana luce preocupada e incrédula ante este proceso que se avecina, incluso, consideran tener poca confianza en la institución que supervisará dicho proceso. Sobre todo con los acontecimientos que se dieron cuando el ex presidente de República Dominicana y candidato en las primarias por Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Leonel Fernández acusara un supuesto fraude electoral, y exigió que la compañía encargada de hacer la auditoría forense no sea la predeterminada por el Gobierno.

Con esto, la misma Junta Central Electoral mostró una gran preocupación pese a los esfuerzo por instruir a la población sobre este nuevo sistema de sufragio. Por lo tanto es evidente que para las presidenciales 2020, se debiese realizar un proceso paralelo, es decir que los resultados electrónicos puedan validarse con las boletas físicas.

Estos problemas de confianza no solo se viven en nuestro país. El CEO de Microsoft y el tercer hombre más rico del planeta, Bill Gates, recientemente mostró su preocupación con respeto a la confiabilidad del cien por ciento del voto electrónico y sugirió que “los sistemas electrónicos electorales deben cumplir cuatro condiciones:

1. Un solo voto por persona.

2. Soportar auditorías integrales tanto de los procesos manuales como de los electrónicos.

3. El voto debe ser confidencial.

4. El sistema debe estar protegido contra los fraudes y los ataques de los intrusos”.

Por : Rodrigo Muñoz

El superespionaje tecnológico que estremece al mundo

Un caso digno de una superproducción de Hollywood y con protagonistas de fama mundial. El príncipe heredero Mohamed bin Salmán, futuro rey de Arabia Saudita y quien toma grandes decisiones de política interna y externa en ese país, y Jeff Bezos, fundador de Amazon, la mayor compañía de comercio online en el mundo y uno de los dos hombres más ricos del planeta son los actores centrales de una película apasionante.

El teléfono celular de Bezos fue hackeado en el 2018 y el principal sospechoso de tal acción es el príncipe saudí. El hecho es motivo de una investigación en la que incluso está interviniendo la propia Organización de Naciones Unidas.    

Todo empezó en marzo de ese año, con una cena en Nueva York, a la cual Bezos asistió respondiendo la gentil invitación de la alteza real árabe. ¡No todos los días uno recibe una invitación de un hombre tan poderoso! A la hora del postre, Bin Salmán le pidió a Bezos que intercambiaran números de celular, para poder escribirse directamente, sin la intervención de los muchos cortesanos saudíes que giran en torno del príncipe, ni de los asistentes del magnate de Amazon.

Bezos accedió y el todopoderoso príncipe quedó incluido entre sus contactos en WhatsApp.

Días después, en mayo, Bezos se alegró al ver que su iPhone le avisaba de un mensaje de su nuevo amigo árabe. Era un vídeo por WhatsApp, la aplicación favorita de bin Salmán. ¡Qué amable el príncipe, enviándole un vídeo!

El contenido de ese vídeo no era relevante, pero al verlo, Bezos le abrió la puerta a un invasor tecnológico que tomó control de su celular el cual no solo empezó a comportarse erráticamente, sino que envió miles de datos y mensajes de correo, sin que él lo advirtiera, con el contenido de sus conversaciones y sus archivos. Bin Salmán resultó ser un hacker de clase mundial y Bezos, todo un gigante de la tecnología, “hackeado”, como cualquier ciudadano.

No contento con apoderarse de información íntima de Bezos, el príncipe le envió meses después una foto de una mujer, con la cual sorprendió al “hackeado”: era la foto de Lauren Sánchez, con quien el magnate sostenía una relación amorosa ultra reservada. Bueno, dejó de ser reservada, porque Bin Salmán lo supo.

Aunque hay muchos detalles desconocidos de lo que el saudí robó del celular de Bezos y de algunos otros mensajes intimidantes que le envió, se sabe que su máximo interés era el The Washington Post, el prestigioso diario del cual Bezos es el mayor accionista.

Saber del periódico era muy importante para el príncipe, porque uno de los columnistas estrella era en ese entonces Yamal Jashoggi, un periodista árabe exiliado en EE. UU., para escapar a la persecución de la monarquía saudita, cuyos atropellos y actos irregulares denunciaba continuamente. Jashoggi debió escapar de Arabia, cuando se dio cuenta de que continuar viviendo allí era tener una sentencia de muerte rondando su casa.

Jashoggi escribía en el diario de Bezos y mantenía sus denuncias internacionales sobre las atrocidades de todo tipo que cometía la familia real y su abuso del poder.

En octubre de 2018, Jashoggi viajó a Turquía para reunirse con su novia, con quien pretendía casarse. Para realizar los trámites del caso debía acudir al consulado de Arabia Saudita en Estambul. La historia que siguió es bien conocida: Jashoggi entró al consulado, pero nunca salió. Fue asesinado por un grupo de agentes secretos de la monarquía, que desaparecieron sus restos. El escándalo que se armó fue de magnitud mundial. Los matones viajaron directamente a Estambul un día antes de la cita del periodista.

Más de un año después del crimen, varios agentes fueron condenados en Arabia, acusados del asesinato y desaparición del exiliado. Empero, el príncipe no fue tocado. Siguió y sigue desempeñando sus funciones de Estado.

Mohamed Bin Salmán representa a su país en los foros de máxima importancia, como las cumbres del G20, donde se codea con Trump, Xi, Putin y los jefes de Estado europeos. Es un intrigante de alto poder. De demasiado poder. Y le gusta hackear. Es, de hecho, el hacker más rico del mundo.

Por : Antonio Trujillo

Una herramienta tecnológica eficaz para terminar con la morosidad en Rep. Dominicana

35 total views, 35 views today

Tecnologías como el Big Data o el Machine Learning se han convertido en las mejores herramientas para ayudar a las empresas a reducir la morosidad en sus cuentas de resultados.

Todo ello a través del almacenamiento de los datos de sus clientes, que permiten analizar patrones de comportamiento que ayudarán a identificar a aquellos potencialmente peligrosos. Según los expertos, gracias a estas iniciativas, se puede mejorar un 30% la capacidad predictiva en la identificación del riesgo.

Hasta la fecha estas prácticas sólo eran aplicadas en el sector financiero, pero la buena salud del modelo ha dado lugar a compañías con la capacidad productiva de adaptar estos complejos sistemas a otros gremios empresariales. El turismo o la agricultura, dos de las actividades económicas y empresariales más importantes de República Dominicana, se verían beneficiadas de estas nuevas tecnologías.

Hasta la fecha, el problema de exportar este modelo de negocio radicaba en la falta de bases de datos que permitieran alcanzar pronósticos fiables. Pero, en la actualidad, gracias a procesos más sofisticados, se pueden predecir patrones de comportamiento para mejorar una morosidad que, en algunas franjas financieras de República Dominicana, ronda el 2%.

El imperio tecnológico de Medio Oriente

23 total views, 23 views today

Israel, conocido como “el pueblo de Dios” trasciende a su reputación histórica y religiosa, para posicionarse como el “el Sillicon Valley de Oriente Próximo”.

Israel cuenta al momento con más de 4,000 compañías tecnológicas, de las cuales empresas como Cisco, Intel, Microsoft, Paypal, Amazon, Facebook e IBM dependen de sus servicios. Esto coloca a la pequeña nación asiática en la delantera frente a España, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos dentro del mercado de innovación, que conforma alrededor del 12.5% de su sector nacional. Este país mediterráneo es líder en soluciones agrícolas e hídricas, al igual que en dispositivos médicos.

En el NASDAQ, un mercado bursátil solo para tecnológicas, solo Estados Unidos y China le llevan la delantera a Israel en términos de valoración de sus empresas y la cantidad de compañías cotizantes, pero, ¿cómo llegó ahí?

En la década de 1980 la inflación israelí superó el 100 % cada año, y por encima de todo, llegaban más inmigrantes judíos de distintas partes del mundo. El reto de generar empleos con una economía deprimida sonaba imposible, pero tenía que hacerse. Con el conflicto geográfico y político que tenía y sigue teniendo Israel, nadie quería poner su dinero en una región tan incierta. Es entonces cuando el gobierno israelí decidió tomar una medida de capital de riesgo. En 1993, Israel invirtió US$100 millones para desarrollar start ups y sistemas para financiar Pymes por medio de la creación de Yozma Group. Su presidente es Yigal Erlich, a quién se le conoce como el “padre del venture capital” en dicha nación.

En una exposición de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el embajador israelí en Santo Domingo, Daniel Biran, afirmó la realización de un acuerdo con el Banco Central para la inauguración de un centro cibernético en el área financiera que se convertirá en el más avanzado de Latinoamérica. Mencionó que se sostiene un interés en abrir un curso de excelencia en 2020 donde se puedan crear talleres sobre el área de innovación.

Entre las donaciones que se han hecho a República Dominicana, se encuentra OrCam, un dispositivo portátil para no videntes o unas personas con visión reducida el cual puede reconocer objetos y reproducir textos por audio. Su cámara wireless se adhiere fuera del marco de los anteojos y ésta detecta el texto, objeto y hasta rostros. Estos vienen en 37 idiomas, incluyendo español. En 2019 se le facilitaron modelos una estudiante universitaria y a un abogado que labora en una firma. El embajador dijo que el presidente de la comunidad israelí en República Dominicana, Isaac Rudman, planea donar al menos dos por año.

Otra de las donaciones es un aparato que se le coloca al celular que sirve para detectar el cáncer de cuello uterino. Esta enfermedad causa 1,400 muertes anuales, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, mientras que en Israel se evita en un 98 %, de acuerdo con el diplomático. Para combatir esta situación, se planea el desarrollo de campamentos de chequeos médicos a cero costo y duración de una semana, donde profesores de medicina israelíes y estadounidenses puedan trabajar con doctores locales.

Biran considera que “República Dominicana lo tiene todo. No le hace falta nada”. Entre sus posibilidades, mencionó la energía solar, y aprovechó para explicar la tecnología Aquallence, la cual limpia dos litros de agua negra en una hora, haciéndola potable y funcional. Declaró que está en planes introducir ese filtro al país.

Por Maria Victoria Scheker

Neon, el primer ser humano artificial de la mano de Samsung

23 total views, 23 views today

El brazo de investigación experimental de Samsung Electronics Co. ha llevado al CES 2020 una demostración de lo que llama el primer ser humano artificial del mundo, una simulación virtual de una inteligencia humana que aprende, conversa y simpatiza como una persona normal.

Cada simulación de humano, que existiría solo en pantallas, no en el mundo real, se llamaría NEON, y el concepto de Samsung es que crecerían para desarrollar personalidades creíbles que en última instancia los convertirían en compañeros amigables, instructores de yoga, presentadores de TV y portavoces.

“NEON es como un tipo de vida nuevo”, dijo Pranav Mistry, director ejecutivo de STAR Labs, de Samsung Technology & Advanced Research. “Hay millones de especies en nuestro planeta y nosotros esperamos agregar uno más. Los NEON serán nuestros amigos, colaboradores y compañeros, aprendiendo, evolucionando y formando recuerdos de sus interacciones continuamente”.

Mistry difundió un ejemplo de un NEON vestido con la característica indumentaria del cofundador de Apple Inc., el difunto Steve Jobs.

Las grandes promesas de Samsung están respaldadas por una plataforma de tecnología patentada que la compañía está desarrollando y que se llama CORE R3, que significa Reality, Realtime y Responsive. Mediante redes neuronales y otras técnicas de inteligencia artificial, CORE R3 ha sido entrenado con información sobre cómo los humanos se ven, se comportan e interactúan, según STAR Labs.

Bloomberg

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar