Fideicomiso Rica: un paso histórico para el desarrollo del mercado en RD      

35 Vistas,

El gerente general de Inversiones Popular, José Manuel Cuervo, en una entrevista en exclusiva para Revista Mercado habló sobre el primer Fideicomiso de Oferta Pública de los Valores, del cual destaca que es un pasó histórico para el desarrollo del mercado en República Dominicana.

¿La labor de promoción de la operación se dirigirá a todo el público o a inversionistas especializados?

La inversión va dirigida al público general. Esto incluye tanto personas físicas como jurídicas. La idea es que inversionistas en todos los lugares del país puedan comprar los valores de fideicomiso de Pasteurizadora Rica, sintiéndose aún más parte de una empresa de tradición dominicana.

¿Por qué no se emiten acciones directamente sino a través de un fideicomiso?

Actualmente existen algunas implicaciones establecidas en el marco regulatorio que presentan ciertas trabas a la emisión de acciones en el mercado de valores por parte de las empresas. Entendemos que este mecanismo de un fideicomiso, cuyo activo subyacente son acciones comunes, mitiga las implicaciones tanto para el inversionista como para las empresas. Es, en cualquier caso, un paso histórico en el desarrollo de nuestro mercado de capitales.

¿De cuánto es la inversión mínima?

Esta es una estupenda ocasión para que los inversionistas particulares acudan al mercado de valores, ya que este instrumento de inversión profundiza y amplía la oferta actual existente. Adicionalmente, la inversión mínima en el mercado primario será de 10 valores de fideicomiso. El primer día de colocación esa inversión mínima será equivalente a RD$ 1,000.00; a partir del día siguiente, esta cifra dependerá de la valoración del patrimonio del fideicomiso.

¿La colocación se hace en tramos o de una sola vez?

La emisión tendrá distintas ampliaciones o tramos. El fideicomiso tendrá hasta tres años para colocarse.

¿Por qué el Grupo Rica escogió a Popular y CCI como colocadores de la emisión? ¿Cómo se conformó el equipo?

Este es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre las partes logra hitos en el desarrollo de nuestro mercado de instrumentos de inversión. En ese sentido, Inversiones Popular se apoyó en la asesoría del equipo de Banca de Inversión de Banco Popular para estructurar el fideicomiso y la emisión. Pasteurizadora Rica ha contratado a Fiduciaria Universal como administrador del fideicomiso por su experiencia en el mercado; en tanto cuenta como colocadores a CCI Puesto de Bolsa, que funge también como asesor, y a Inversiones Popular, lo cual ha resultado en un provechoso proceso de trabajo en equipo.

Para saber más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas obtener nuestras ediciones especiales y regulares.

El fiduciario protege los intereses de los tenedores de valores

11 Vistas,

El Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionarios de Rica es el primero en su género, gestionado por Fiduciaria Universal y que el superintendente Gabriel Castro califica como “un acontecimiento histórico para el mercado de valores”.

En una entrevista en exclusiva para Revista Mercado el vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Universal, Roberto Millán, habla sobre la labor que debe hacer el administrador de fideicomiso, las acciones que transferidas, entre otros temas de interés.

¿Por qué no se hará una sola colocación por todo el monto del fideicomiso?

El Fideicomiso de Oferta Pública Rica fue estructurado bajo un programa de emisiones, el cual está colocado mediante distintas ampliaciones durante la vigencia de dicho programa, es decir, a tres años. Esto permitirá a los fideicomitentes transferir las acciones al mencionado fideicomiso de manera fraccionada, de acuerdo a las necesidades de capital previamente definidas de los fideicomitentes. Adicionalmente, por el monto tan importante de la emisión, el equipo estructurador del fideicomiso de oferta pública ha considerado un programa de emisiones que se ajuste a las demandas y oportunidades que ofrece el mercado de valores en República Dominicana, con la finalidad de obtener la colocación total del programa de emisiones.

¿Cuántos tramos tendrá la emisión y de qué dependerá su número?

El número de tramos que tendrá la emisión dependerá de la demanda que tenga el mercado con respecto a este producto, respaldándonos en las proyecciones del programa de emisiones que fueron establecidas en el Prospecto de Emisión del Fideicomiso. No obstante, estamos seguros de que por el tipo de estructura y la calidad del emisor de las acciones que representan el activo subyacente del fideicomiso, el apetito que muestre el mercado cumplirá con las expectativas de todos los involucrados.

¿Cuál es la labor que debe hacer el administrador del fideicomiso?

El fiduciario, que funge como administrador del fideicomiso, es la persona encargada del ejercicio de los derechos políticos y económicos de las acciones que forman el activo subyacente del Fideicomiso de Oferta Pública Rica. Tiene como labor principal proteger los intereses de los tenedores de valores, bajo las estructuras de gobierno corporativo, tanto del fideicomitente como del fideicomiso, que cumplen con los más altos estándares y mejores prácticas en materia de gestión societaria. De esta manera, cada uno de los tenedores de valores del fideicomiso podrá tener acceso y conocer las informaciones relevantes para la toma de decisiones, las cuales serán canalizadas a través del fiduciario, en su calidad de representante del fideicomiso.

¿Cuántas acciones transfiere la empresa al fideicomiso?

Existe un cronograma de aportes acciones comunes de Pasteurizadora Rica que representa hasta un 40 % de participación del capital social, las cuales serán aportadas de manera sucesiva conforme a las disposiciones que fueron establecidas en el prospecto de emisión.

Lee también: El primer fideicomiso de valores respaldado en acciones en RD

Para leer más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares

Fideicomiso de acciones innova en el mercado

31 Vistas,

Los planes de expansión empresarial siempre tienen costos. Exigen de recursos cuya mayor fuente tradicional es el crédito bancario. Ello implica que ante las entidades a las cuales se solicitará financiamiento, se deba presentar el programa detallado de crecimiento con sus proyecciones de necesidades de inversión y sus flujos de ingresos. Pero además, la empresa debe contar con las garantías suficientes que sirvan de aval a su solicitud.

Ese, empero, no es el único mecanismo para fondear el crecimiento de una empresa. La emisión de deuda en los mercados de valores es un medio para obtener liquidez en los plazos en los que se necesite, sin tener que aumentar la deuda bancaria.

No es una tendencia nueva. Es un mecanismo existente desde hace muchos años en los países más desarrollados, pero que también en el entorno latinoamericano se emplea principalmente desde el siglo pasado. Además, colocar deuda tiene distintas opciones como la de hacerlo a través de bonos o acudir a una emisión de acciones.

El caso de los bonos es de alta utilización, porque las empresas deben pagar la suma total al cabo del tiempo pactado en la emisión, con pagos periódicos de intereses, pero las mayores diferencias con los créditos bancarios estriban en que no se requiere de prendas hipotecarias o costosos avales, y en que el interés que se tiene que pagar a los tenedores de los bonos es menor que aquel en que se incurriría con una obligación bancaria.

“La manera ideal de alimentar nuestro crecimiento es a través de la venta de acciones, usando como vehículo un fideicomiso de oferta pública”, Pedro Brache.

Acudir a una emisión de acciones implica que una parte del capital pasa a manos de los compradores, pero a cambio se captan recursos que no deben ser devueltos en un plazo fijado de antemano, porque en la práctica es la llegada de varios socios nuevos a la compañía. Ellos recibirán dividendos de acuerdo con la política que apruebe la asamblea de accionistas y, si quieren volver líquidas sus acciones, pueden venderlas.

Acudir a la venta de acciones es un recurso de muy alta utilización entre grandes empresas. De hecho, es una opción más viable para estas que para las pequeñas, puesto que la operación genera costos y demanda la asesoría de expertos estructuradores.

Las más grandes corporaciones latinoamericanas recurren a este medio para sus proyectos de expansión. En Brasil, México, Chile, Colombia, Perú o Argentina los más grandes grupos empresariales están listados en las bolsas de valores o buscan otras herramientas como los bonos convertibles en acciones o la venta de parte de su capital a fiduciarias que a partir del mismo emiten títulos de libre negociación.

El Grupo Rica marcha en esa dirección. Está inmerso en un sector de fuerte competencia y donde el crecimiento exige de inversiones cuantiosas. Como lo dice su presidente ejecutivo, Pedro Brache, “en el pasado ya hemos tenido varios ciclos importantes de crecimiento, los cuales financiamos a través de deuda”.

“Acudir a la venta de acciones es un recurso de muy alta utilización entre grandes empresas. Las mayores corporaciones de Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina recurren a este medio para sus proyectos de expansión”

Pero crecer en el sector en el que compiten las empresas del Grupo Rica no es solo pensar en el mercado interno. Ya es un exportador tradicional y posicionado en varios mercados del Caribe, pero necesita reforzar esa vía. “Las dimensiones que hemos adquirido con los años exigen a su vez nuevas inversiones”, explica Brache. Pero no es la única: “también exigen que vayamos a la conquista de mercados extranjeros”.

Cuando Brache y su equipo se sentaron a analizar las opciones de financiamiento para esos planes, tuvieron que considerar que no podían alterar el marco de su nivel óptimo de endeudamiento. Es común que los boards de las grandes corporaciones vigilen que no se superen los porcentajes de endeudamiento tolerables. Como advierte el presidente, “tenemos que ser consistentes con nuestra política de mantener niveles bajos y adecuados de deuda”.

En ese marco de operación financiera, decidieron que acudir a las acciones era el rumbo correcto. Brache explica la decisión: “Llegamos a la conclusión de que la manera ideal de alimentar nuestro crecimiento era a través de la venta de acciones, usando como vehículo un fideicomiso”.

Y así, Rica está marcando un camino, para el mercado dominicano de valores. El fideicomiso comprará esas acciones y emitirá, con base en las mismas, títulos valores que colocará en el mercado bursátil. El nuevo socio de Pasteurizadora Rica, la empresa del grupo cuyas acciones serán las vendidas, será el fideicomiso. Y el fideicomiso es una opción de inversión abierta a todo tipo de compradores.

Para saber más sobre éste y otros artículos de interés, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulare.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar