Inter Miami: el millonario debut del equipo de fútbol de Beckham

La fama de David Beckham, ex volante inglés y estrella de clubes deportivos de renombre como el Real Madrid, AC Milan, Manchester United y PSG, va a ir más allá de las alfombras rojas donde se exhibe frecuentemente con su esposa Victoria.

Ahora sus seguidores y fanáticos lo están viendo en una nueva faceta. De hecho, su nombre ya está dando de qué hablar por ser uno de los propietarios del Inter Miami, un nuevo equipo de fútbol que debutará en la Major League Soccer (MLS) o liga profesional de fútbol,  cuyo campeonato norteamericano incluye clubes de Estados Unidos y Canadá y arrancará la primera semana de marzo.

Pero esta franquicia deportiva, encabezada por el también llamado “Spice Boy”,  ha despertado grandes expectativas, no solo porque se espera que brillen en esta liga de fútbol, si no por la alta inversión que se ha realizado para armar el cuadro de jugadores que forman parte del equipo,  que se estrenará formalmente el próximo 14 de marzo en su propia casa contra el LA Galaxy.

De acuerdo con datos de páginas web especializadas en deportes, el Inter Miami se convirtió en el equipo que más ha gastado antes de su debut oficial en la MLS. Esto se debe a que en las contrataciones de Julián Carranza, Rodolfo Pizarro y Matías Pellegrini, el club invirtió 27 millones de dólares, más el resto de la plantilla que conforma al cuadro del equipo de Beckham.

Este millonario monto supera a los realizados por los equipos Atlanta United, club que gastó 18 millones de dólares en 2017, y los 9 millones de dólares que gastó Los Angeles Football Club (LAFC) en 2018, usados con la finalidad de contratar al conocido jugador mexicano Carlos Vela, quien venía del fútbol español.

El estadio oficial

La sede oficial del Club Internacional de Fútbol Miami o Inter Miami es el Lockhart Stadium, que ya se encuentra totalmente listo para el inicio de la temporada 25 de la liga de fútbol más importante de Estados Unidos y Canadá.

Este recinto deportivo se ubica en Fort Lauderdale (Florida) y se encuentra adyacente a las instalaciones de entrenamiento del nuevo club,que abarcan una extensión total  de 4,645 metros cuadrados e incluye siete campos profesionales.

El Lockhart Stadium además será el hogar de todos los equipos del Inter Miami, incluidos MLS, USL League One y la Academia. También está diseñado para albergar partidos de clubes internacionales, torneos y eventos deportivos locales de secundaria.

La lista de jugadores

Los números que portarán los jugadores del Inter Miami en sus respectivas camisetas durante esta temporada son los siguientes:

1-John McCarthy

2-Alvas Powell

3-Andrés Reyes

4-Christian Makoun

5-Nicolás Figal

6-Wil Trapp

7-Lewis Morgan

10-Rodolfo Pizarro

11-Matías Pellegrini

12-Juan agudelo

13-Victor Ulloa

14-Jay Chapman

15-David Norman Jr.

16-Luis Argudo

17-Jerome Kiesewetter

18-Dylan Nealis

19-Robbie Robinson

20-DeLaGarza

21-Julián Carranza

22-Ben Sweat

24-Lee Nguyen

25-Grant Lillard

27-Drake Callender

29-Román Torres

31-Luis Robles

33-Mikey Ambrose

Por: David Rodríguez Andara

La energía local busca transformarse hacia 2024

República Dominicana tiene una inversión instalada de alrededor de 960 millones de dólares en proyectos privados de c, calculando que hay ocho de ellos terminados y que cada uno ha conllevado alrededor de 120 millones de dólares; mientras, otros cuatro proyectos están en etapa muy avanzada para su terminación.

El capital destinado a las renovables se siente en la generación. Ya casi el 3 % de la energía recibida por el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) proviene de centrales de energía eólica. Los 185 megavatios instalados para ser “movidos por el viento” hacen de la nación dominicana el líder del Caribe.

Dos factores facilitan el interés de los inversionistas. Primero, la Ley de Incentivos a las Energías Renovables 57-07 ordena a las empresas distribuidoras de electricidad a priorizar a los generadores de esta tendencia en la compra de la potencia que será entregada. Segundo, la ubicación de República Dominicana, con sus 1,288 kilómetros de línea costera, proveen del escenario idóneo para colocar generadores basados en el poder de los vientos. Del primer plan de avance, que tiene una carpeta de 12 proyectos, 10 se pueden dar por terminados. El camino que recorren estos proyectos son el sometimiento de la concesión hacia la Comisión Nacional de Energía, los estudios de factibilidad financiera y ambiental, el diseño de sus líneas de transmisión y su puesta en marcha.  

La intención de las autoridades es garantizar por lo menos de cinco a seis proyectos por año hasta 2024.

El sol es un aliado natural del territorio dominicano. Aparte de atraer millones de turistas y capitales hoteleros, constituye una apuesta energética. Aunque solo un 0.49 % de la electricidad del sistema interconectado es fotovoltaica, es la predilecta de las grandes empresas con fines de autogeneración. 

Hay proyectos en ambos puntos del país. Monte Cristi (283 kilómetro al noroeste de Santo Domingo) y Monte Plata (71 kilómetros al norte de Santo Domingo) se destacan como las sedes de los generadores solares más destacados. Sin embargo, grandes empresas que optan por instalar paneles fotovoltaicos también aportan al sistema. Una vez esta autogeneración tiene excedentes, las empresas distribuidoras de electricidad están obligadas a “comprarlo”, lo cual a menudo se convierte en un descuento de la factura convencional. 

Organismos internacionales favorecen y financian exclusivamente proyectos de energía renovable. Los próximos cuatro años prometen para el sol y el viento.

Por: Carlos Arturo Guisarre

Comercio marítimo afectado por caída de la producción en China

El comercio internacional que se efectúa a diario por vía marítima no se encuentra en el mejor de sus momentos. Las cifras del intercambio y traslado de bienes y productos por barcos ya estaban siendo afectadas desde los últimos meses del año 2019, como consecuencia de la incertidumbre generada por la llamada guerra comercial que durante varios meses mantienen China y Estados Unidos.

A esta situación se suma ahora el creciente brote de coronavirus, que no sólo ha venido alterando los principales indicadores de la economía mundial, sino también la producción de bienes que exporta China a diferentes regiones del planeta, la cual ha caído debido al cierre temporal o parcial de varias fábricas para evitar el contagio y expansión de la temida enfermedad.

Esto ha supuesto una disminución de las mercancías que se deben trasladar vía marítima, lo cual se ve reflejado en el Índice Báltico Seco (Baltic Dry Index), el indicador más reconocido a la hora de medir de forma diaria la evolución del precio del transporte por mar de las materias básicas.

Al respecto, la serie histórica del Baltic Dry Index alcanzó los 425 puntos recientemente, un nivel que representa no sólo un mínimo que no se había visto desde marzo de 2016, sino que también significa que este indicador se desplomó más de 80% desde los máximos alcanzados en septiembre del año pasado.

Así lo explica una nota de la web eleconomista.es, la cual también indica que para hacer esta medición se realizan encuestas a los propios administradores de los cargueros sobre las tarifas que están aplicando a sus clientes en un determinado momento, por lo tanto los menores precios habitualmente obedecen a una caída de la demanda de commodities y, en consecuencia, de su producción y actividades económicas relacionadas, como es la situación que se vive actualmente por el descenso de la producción en China.

Las preocupantes proyecciones de Maersk

Para la mayor naviera del mundo, AP Moller-Maersk, el brote del coronavirus plantea un riesgo económico para las operaciones de la empresa y el manejo y logística de sus volúmenes comerciales.
La compañía danesa hizo público este anuncio durante la presentación de sus más recientes resultados financieros, aprovechando la ocasión para advertir que sus perspectivas para 2020 están sujetas a incertidumbres significativas y están siendo afectadas por el actual brote de la enfermedad en China, lo que ha reducido las proyecciones que tenían para este año.
Durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, la empresa ha registrado una caída significativa en el tránsito de contenedores en los puertos chinos donde trabaja.

Además esperan una bajada de las tarifas de flete por la caída de la demanda de transporte de mercancías en contenedores en todo el mundo.
Por lo pronto, Maersk ya reveló que obtuvo pérdidas de 84 millones de dólares (78 millones de euros) al cierre de de 2019, frente a los 2.985 millones de dólares (2.766 millones de euros) de beneficio del ejercicio anterior.

Por: David Rodríguez Andara

La disruptiva y millonaria campaña de Michael Bloomberg

El empresario ha prometido que mantendría la maquinaria que ha puesto en marcha a favor del Partido Demócrata aún si no resulta nominado. Bloomberg decidió saltarse cuatro estados clave en las primarias (Iowa, New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur) para concentrar sus esfuerzos en el Supermartes, en el que Texas es uno de sus principales objetivos.

Con la vista puesta en el «Súper martes», Bloomberg invirtió, solo en los 14 estados partícipes, más de 124 millones de dólares, casi 10 veces más que sus principales rivales. Para materializar esta inversión en votos, la campaña del multimillonario trabaja junto a Meme 2020, una compañía formada por algunas de las personas que están detrás de las cuentas de redes sociales más influyentes de Estados Unidos. Está compañía está liderada por Mick Purzycki, quien también es el director ejecutivo de Jerry Media, una empresa dedicada al marketing de influencia en medios. El proyecto maneja un portafolio de 18 cuentas de Instagram, con las que tienen acceso a más de 60 millones de usuarios, según informó el diario The New York Times.

Gastos

Entre su largo listado de gastos en los últimos meses, el ex alcalde de Nueva York invirtió 10 millones de dólares por 60 segundos de publicidad en el Super Bowl, el evento televisivo más observado del país norteamericano. Además, desembolsó US$13,7 millones por publicidad en televisión y US$1,1 millón en radio, según Advertising Analytics.

En comparación con el candidato Bernie Sanders, uno de los principales rivales, quién invirtió unos 500.000 dólares, versus los 5 millones de dólares del ex alcalde neoyorquino para el estado de Colorado. Para California, el estado que entrega más delegados que cualquier otro (415), el senador por Vermont gastó 5 millones de dólares, cifra que queda pequeña al lado de los 41 millones de dólares que desembolsó el multimillonario.

Reflejando cifras similares, los directores de comunicaciones estatales y los directores políticos estatales de Bloomberg reciben 12,000 dólares mensuales, según la campaña, mientras que los secretarios de prensa estatales ganan 10,000 dólares mensuales y el director político nacional de la campaña maneja 360,000 dólares anuales.

Ránking: Estas son las marcas más valiosas del mundo en 2020

Una buena marca puede tardar años en desarrollarse, y también puede arruinarse en un momento. Las marcas más valiosas del mundo son gigantes corporativos globales. Generan miles de millones en ganancias anuales, tienen una enorme influencia sobre la opinión pública y son reconocibles en todo el mundo. 

América del Norte, Europa y Asia dominan la lista de las mejores marcas del mundo. La compañía Saudi Aramco (US$ 47 mil millones ) es la única compañía de otro continente en hacer el ranking.

Por su parte, cuatro compañías tienen una valoración de marca de más de US$ 100 mil millones y  tres están en el sector de tecnología (si consideramos a Amazon como una empresa minorista).

Si bien la mayoría de las compañías vieron aumentar el valor de sus marcas el año pasado, algunas como McDonald’s lo vieron disminuir (US$ 44 mil millones en 2019 frente a US$ 37 mil en 2020).

Los datos son publicados por Brand Finance en donde los analistas tomaron en cuenta una variedad de medidas de fortaleza de la marca, incluidas las inversiones en marketing, equidad de los interesados ​​y sus contribuciones al desempeño financiero. En consecuencia, creamos una burbuja por el valor de la marca de cada empresa entre las 100 principales, agrupándolas por industria y ubicación geográfica. El resultado es una fascinante vista caleidoscópica de las marcas más conocidas del mundo.

Las 10 marcas más valiosas de 2020 son:

1. Amazon: US$ 221 mil millones (Minorista)

2. Google: US$ 160 mil millones (tecnología)

3. Apple: US$ 141 mil millones (tecnología)

4. Microsoft: US$ 117 mil millones (tecnología)

5. Grupo Samsung: US$ 94 mil millones (tecnología)

6. ICBC: US$ 81mil millones (Banca)

7. Facebook: US$ 80 mil millones (medios de comunicación)

8. Walmart: US$ 78 mil millones (Minorista)

9. Ping An: US$ 69 mil millones (seguro)

10. Huawei: US$ 65 mil millones (tecnología)

Los mercados más afectados por el coronavirus

Solamente en China, las pérdidas podrían llegar a 12,800 millones de dólares. El directos general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac, comunicó que se trata de «tiempos difíciles» para la industria de transporte aéreo, aunque la «principal prioridad es evitar la propagación del virus». Para ellos, las aerolíneas están siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades para mantener «a los pasajeros seguros, el mundo conectado y el virus contenido»

Asimismo, el sitio web expansion.com, menciona que los resultados de Air France correspondientes al cuarto trimestre de 2019 quedan eclipsados por las novedades anunciadas sobre el impacto que está teniendo el coronavirus en sus cuentas. De esta manera, la aerolínea se convierte en una de las primeras en poner cifras concretas a este impacto.

Según la compañía francesa, la suspensión de vuelos a China restará entre 150 y 200 millones de euros a sus resultados hasta el mes de abril. Air France decidió a comienzos de mes prorrogar el periodo de suspensión de vuelos a China como medida de precaución por el coronavirus. La fecha prevista inicialmente para reanudar los vuelos era el 8 de febrero. Pero este plazo ha sido ampliado hasta el 15 de marzo.

Otros sectores con perdidas significativas

Además de las aerolíneas. Los mercados de moda y artículos de lujo,  hoteles, restaurantes y ocio forman otra lista de sectores que ya sienten las consecuencias directas de la epidemia. No son los únicos. Las cadenas de suministros de varias industrias podrían verse afectadas si su actividad continúa en pausa.

Así se destaca en el informe ‘Coronavirus outbreak in China: Risks of supply chain disruption increase with time’ (Brote de coronavirus en China: riesgos de una interrupción de la cadena de suministro incrementada en el tiempo, en español), elaborado por Euler Hermes, que analiza las consecuencias de la epidemia en la cadena de suministro.

Según el estudio, una pausa prolongada en la actividad china podría afectar a algunas cadenas de suministro en sectores como productos químicos, equipos de transporte, textil y electrónica. Mayores interrupciones en el caso de estas dos últimas, ya que representan el 19 % y el 17 % de producción industrial bruta, respectivamente.

Se suma automoción. La provincia de Hubei, foco del brote, representa el 9 % de la producción de vehículos de motor en China. “Dado el alto grado de interconexión entre la industria de automoción y el resto de la economía, es probable que el impacto de la epidemia sea significativa en la mayoría de las actividades industriales”, indican.

Por países, las economías que podrían verse más afectadas por una interrupción en la cadena de suministros son Taiwán, Corea del Sur, Países Bajos, Hungría e Indonesia, naciones dependientes de China.

Conozca el nuevo billete de RD$1,000

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) pondrá en circulación un nuevo billete de RD$1,000.00, serie 2017, que contendrá el isotipo con la identidad visual de la institución. Este nueva moneda estará a disposición a partir del lunes 24 de febrero de 2020.

El Isotipo con la identidad visual del BCRD, estará acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que cambian de color de verde a azul, impreso con tinta magnética ópticamente variable que presenta un efecto de gotas y da la sensación de arena ondulante.

Este billete contiene las mismas características de seguridad de los billetes de RD$1,000 pesos actualmente en circulación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas

El «bono coronavirus» pretende dar respiro al mercado chino

Las consecuencias económicas del coronavirus en China empiezan a ser notorias: el crecimiento de su PIB en el primer trimestre del año se estima ahora en un tres por ciento, la mitad de lo previsto. Por este motivo, el gobierno chino autorizó a que las empresas de su país lancen el «bono coronavirus», un instrumento de financiación con un costo menor al promedio de ese mercado con la condición que parte de lo recaudado se destine a la lucha contra esa epidemia.

Hasta el momento cerca de 25 firmas de ese país emitieron este tipo de bonos desde principios de febrero por un total de u$s 3,400 millones, según informó el diario británico Financial Times. Otras 20 compañías chinas anunciaron que en las próximas semanas emitirán sus propios bonos coronavirus.

Entre las empresas que han aprovechado estas nuevas ventanas de financiación figuran sectores diversos como aerolíneas y fabricantes de material específico para evitar contagios. En este último apartado se incluye Fuyao Glass Industry Group, una compañía que ha colocado bonos a tres años a un cupón del 3,19 % bajo el compromiso de destinar al menos un 10 % del importe captado a fabricar gafas de protección para personal sanitario.

Las autoridades chinas, que autorizaron este tipo de emisión, exigen que por lo menos un 10% del total colocado se destine tanto a evitar que la enfermedad se propague como a las investigaciones para encontrar una cura al mal.

También, el gobierno de Beijing aconsejó a los bancos públicos a comprar este tipo de deuda, cuyo interés de corto y mediano plazo oscila entre el 2% y 4%, porcentajes menores a la media que establece el banco central de China.

Ránking: ¿Qué compañías integran el “Club del billón de Dólares”?

El denominado club del billón de dólares (en inglés y en escala numérica corta: Trillion dollar club) es una clasificación no oficial o informal que agrupa a aquellos 15 países del mundo cuyos PIBs nominales superan el billón de dólares estadounidenses.

El club de capitalización de mercado de billones de dólares se expandió a una tercera compañía de EE. UU., con la matriz de Google Alphabet Inc (GOOGL.O) encabezando la elevada marca de valoración. Sin embargo, agregar el siguiente miembro es probable que tome un tiempo.

Apple Inc (AAPL.O) y Microsoft Corp (MSFT.O) también valen más de US $ 1 billón en el mercado de valores. Y aunque Amazon.com Inc (AMZN.O) actualmente tiene un valor de alrededor de US $ 935 mil millones, el líder del comercio electrónico cruzó brevemente el umbral del billón de dólares en septiembre de 2018.

La siguiente compañía más cercana no está dentro de los US $ 300 mil millones de la marca, pero un puñado de compañías podría competir en función de sus valores actuales.

La plataforma de redes sociales Facebook Inc (FB.O) parece tener la posición más cercana. Su valor de mercado de US $ 630 mil millones es aproximadamente US $ 65 mil millones más que Berkshire Hathaway Inc (BRKa.N), la siguiente compañía más rica en el S&P 500 .SPX.

Pero pueden pasar muchas cosas entre ahora y US $ 1 billón, y los inversionistas que pidieron perjudicar el campo revelaron diferentes opciones entre el S&P 500 .SPX para el cual la compañía estadounidense será el quinto miembro del club de élite. El próximo en unirse también puede no estar todavía en la lista de nadie.

Hay un club exclusivo en Wall Street y podría dejar que Amazon regrese este año.

Los siguientes son algunos de los principales contendientes para romper la marca de valuación de mercado de US $ 1 billón:

FACEBOOK (Capitalización de mercado actual: US $ 627 mil millones)

El precio de las acciones de redes sociales de la compañía se disparó alrededor del 50% en el último año, y aunque el rendimiento anterior no es un predictor, Facebook superaría US $ 1 billón en poco más de un año si mantiene ese ritmo.

Según los inversionistas, un mayor escrutinio de las compañías tecnológicas por sobre las políticas de privacidad y datos podría limitar el crecimiento de Facebook y la valoración de las acciones.

Facebook está preparada para un crecimiento superior al mercado, dijo Margaret Reid, gerente senior de cartera en The Private Bank en Union Bank. Pero “ese límite de mercado de un billón de dólares podría estar más alejado del espectro debido al entorno regulatorio para estas compañías de plataformas tecnológicas”, agregó.

BERKSHIRE HATHAWAY (US $ 561 mil millones)

Las acciones del conglomerado de Warren Buffett subieron más lentamente que el mercado en general en los últimos años, con sus acciones de Clase A un 11% más en 2019 contra una ganancia de casi 29% para el S&P 500.

La “tasa de crecimiento de Berkshire es menos emocionante, es menos probable que su valoración se expanda significativamente”, según comentarios enviados por correo electrónico de Jason Ware, director de inversiones de Albion Financial Group, quien calificó el poder de ganancias y las ventajas competitivas económicas de la compañía diversificada como “herméticas”.

“Probablemente llegarán a US $ 1 billón eventualmente, pero son la tortuga en esta historia”.

VISA (US $446 mil millones)

Los altos precios de las acciones han impulsado a Visa Inc (V.N) y a la compañía rival de procesamiento de pagos Mastercard Inc (MA.N) a subir el gráfico de capitalización de mercado.

Ambos podrían superar el valor de mercado de Facebook dentro de tres años, si las tres compañías mantuvieran sus aumentos anuales promedio en el precio de las acciones de los últimos tres años.

Con las acciones de Visa cotizando en más de 30 veces las estimaciones de ganancias a 12 meses y por encima de su prima de mercado promedio de 10 años, según Refinitiv Datastream, algunos inversionistas desconfían de su valoración.

Albion’s Ware dijo que el dominio de Visa en los mercados de crédito y débito “les ha brindado ingresos y ganancias recurrentes muy visibles y, por lo tanto, una prima de mercado estable”.

Si el índice P / E de Visa se mantiene estable o se expande, dijo Ware, la compañía podría llegar a US $ 1 billón “antes de lo que muchos podrían esperar”.

JP MORGAN (US $428 mil millones)

JP Morgan Chase & Co (JPM.N) se ubica como el mayor banco de EE. UU. por valor de mercado por más de US $ 100 mil millones. Paul Nolte, gerente de cartera de Kingsview Investment Management, dijo en un correo electrónico que el banco podría crecer aún más.

“Habrá algunos problemas legislativos con un JP Morgan muy grande”, dijo Nolte. “Pero la consolidación continua dentro del sector bancario junto con la competencia internacional, podría impulsar a los grandes a crecer aún más”.

EE.UU. sanciona a poderosa petrolera rusa por sus vínculos con el régimen de Maduro

Estados Unidos sancionó a una unidad de la mayor productora de petróleo de Rusia, Rosneft PJSC, por mantener lazos con el venezolano Nicolás Maduro y la compañía petrolera estatal, PDVSA.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro ha tomado medidas en contra de Rosneft Trading SA, la firma de corretaje incorporada en Suiza, así como de su presidente, Didier Casimiro. Las restricciones estadounidenses vienen con un periodo de liquidación de tres meses que vence el 20 de mayo.

La acción contra Rosneft representa la última escalada en la campaña de la administración Trump para derrocar a Maduro y reunir el apoyo internacional detrás del líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó. Hay que recordar que Estados Unidos impuso una serie de sanciones a Venezuela el año pasado. Congeló todos los activos estatales, apuntó a altos funcionarios y prohibió las transacciones con entidades estatales.

Rosneft maneja más de la mitad del petróleo proveniente de Venezuela y ayuda al país a evadir las sanciones. Asimismo, la petrolera facilitó recientemente un envío de 2 millones de barriles de petróleo venezolano a África Occidental.

De igual modo, Rosneft ha estado evadiendo sanciones mediante transferencias de barco a barco para obtener petróleo venezolano, dijo un funcionario estadounidense. En otros casos, han cambiado los nombres de los barcos para evitar ser detectados o han mentido sobre la procedencia del petróleo.

Ver twiter original

Las sanciones afectan los activos en Estados Unidos. Sin embargo, quienes que participen en transacciones con Rosneft Trading y Casimiro en todo el mundo corren el riesgo de ser sancionados, dijo un funcionario.

El presidente Donald Trump personalmente firmó las sanciones, y el secretario de Estado, Michael Pompeo, discutió el asunto el sábado con el canciller ruso Sergei Lavrov, dijo un funcionario.

A raíz de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela, Rusia se ha convertido en la segunda fuente más grande de importaciones de petróleo de EE.UU. Las exportaciones de crudo y productos petroleros de la nación a Norteamérica, subieron a 20,9 millones de barriles en octubre pasado, la cifra más alta desde noviembre de 2011, según datos del gobierno de EE.UU.

Rosneft está actualmente sujeto a algunas sanciones del sector de mercado de EE.UU., aunque esas medidas no son tan amplias como las sanciones contra las empresas asociadas con el régimen de Maduro y no impiden que Rosneft realice transacciones relacionadas con el petróleo venezolano.

Préstamos de Rosneft

Rosneft ha sido el principal cargador de crudo de Venezuela, destinado principalmente a refinerías en India y China. La empresa con sede en Moscú, controlada por el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, ha prestado US$6.500 millones a Petróleos de Venezuela SA, la compañía petrolera estatal del país latinoamericano, a cambio de crudo.

Las ventas de petróleo venezolano cayeron a un mínimo de 34 años en 2019 después de que las sanciones recortaran el comercio con EE.UU., que hasta entonces era el principal cliente del país.

Resulta interesante que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos haya eximido a Chevron Corp., permitiendo a la empresa realizar negocios con PDVSA. Chevron ha incrementado su producción en un proyecto petrolero venezolano clave a niveles no vistos en casi un año. Su exención actual de las sanciones expira en abril.

Rosneft Trading ha estado involucrada en una variedad de relaciones internacionales para la productora rusa. Ha sido la contraparte de un acuerdo de suministro de petróleo con Kurdistán, un contrato de gas natural licuado con Egipto y envíos de gasolina a Asia, según el sitio web de la compañía.

El impacto para el negocio principal de Rosneft por la venta de petróleo ruso en el mercado global no está claro. Documentos recientes de la compañía que ofrecen productos de petróleo crudo y refinado para la venta no mencionan el brazo comercial con sede en Suiza. Sin embargo, Rosneft Trading SA fue la contraparte de un contrato para suministrar crudo a Alemania a través del oleoducto Druzhba de 2017 a 2018, según un comunicado de la compañía.

Por: Bloomberg

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar