Listos los cargos para juicio político a Trump

17 Vistas,

La mesa pareciera estar ya servida en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, donde se espera que en los próximos días se dé luz verde al juicio político al presidente Donald Trump, el tercero de este tipo en la historia de la nación norteamericana.

Para ello el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó los cargos de abuso de poder y de obstrucción al Congreso contra el actual mandatario, mediante un acta de nueve páginas que contó con el voto favorable de 23 demócratas versus 17 votos republicanos en contra de este proceso.

Como reseña una nota de Infobae, en el primero de los cargos se acusa a Trump de anteponer sus preocupaciones políticas al interés nacional; mientras que en el segundo se le señala por obstruir los intentos del Congreso de llevar a cabo una investigación.

“Es una ofensa procesable para un presidente ejercer los poderes de su cargo para obtener un beneficio personal inapropiado ignorando o perjudicando el interés nacional. Eso es exactamente lo que hizo el presidente Trump cuando presionó a Ucrania para que interfiriera en las elecciones presidenciales de 2020”, expresó Jerry Nadler, congresante demócrata y presidente del Comité Judicial de la cámara baja.

El cargo de abuso de poder fue descrito en el texto elaborado por el Comité como la solicitud “a un gobierno extranjero, Ucrania, para que interfiera en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020”.

Por otro lado, el cargo de obstrucción al Congreso tuvo como base la acusación de que “un presidente que se declara por encima de la justicia, por encima del pueblo estadounidense y por encima del poder de impeachment del Congreso, que está precisamente para proteger de las amenazas a las instituciones democráticas, es un presidente que se considera por encima de la ley”.

Votar los artículos

Ya con los cargos aprobados por la Comité Judicial, el siguiente paso será que los mismos pasen directamente a la Cámara de Representantes del Congreso para así dar inicio al juicio político de Trump.

Aunque la Cámara aún no ha establecido una fecha específica para cuándo podría retomar y votar los artículos, dos asesores de liderazgo demócrata dijeron a CNN en español que esto podría suceder el miércoles 18 de diciembre.
Luego que ocurra la votación y posible aprobación en la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, el caso sería llevado al Senado, de mayoría republicana, donde se efectuaría un juicio para decidir si el presidente Trump debe ser destituido o no de su cargo por los acusaciones que se le están imputando.

Un trato justo

Una vez que se aprobaron los cargos contra Trump, la Casa Blanca emitió un comunicado sobre el voto de juicio político, calificándolo como una “farsa desesperada de una investigación de juicio político”.

Asimismo refirió que el presidente de Estados Unidosa espera “recibir en el Senado el trato justo y el debido proceso que la Cámarade Representantes sigue negándole vergonzosamente”.

David Rodríguez Andara

Boris Johnson ya no tiene obstáculos para el brexit

28 Vistas,

Desde que llegó al cargo de primer ministro británico, en julio pasado, Boris Johnson ha apuntado su brújula hacia una meta clara: concretar la salida definitiva de Reino Unido de la Unión Europea, en un proceso mejor conocido como brexit (abreviatura de british exit o salida británica).

Esta apuesta lo llevó a arriesgarse a convocar comicios legislativos anticipados el 12 de diciembre de 2019, los cuales ganó con amplia mayoría, a pesar de que muchos expertos políticos señalaban que ésta no era la fecha adecuada, porque diciembre es considerado un mes poco frío y propicio para lograr atraer a los británicos a las urnas electorales.

Pero Johnson hizo caso omiso de estas advertencias y jugó bien. Hoy ya cuenta con la mayoría suficiente en el Parlamento. La misma que le faltó para poder concretar el tan esperado brexit el pasado 31 de octubre. Pero ahora el panorama político es otro en su país. De hecho, el Partido Conservador al cual representa obtuvo 376 de los 650 escaños, alcanzando así la mayor victoria de esta agrupación política desde 1987.

Por esta razón, en sus primeras palabras tras conocerse el contundente triunfo en las elecciones señalaba que su gobierno conservador había recibido “un nuevo mandato fuerte para hacer efectivo el brexit y, para unir al país y llevarlo adelante”.

Boris Johnson logra la mayoría absoluta

El procedimiento por seguir

Hoy nadie pone en duda que la mayoría absoluta obtenida por Boris Johnson en las elecciones legislativas le permitirá sacar al Reino Unido de la Unión Europea por la puerta grande, tras años de debates y retrasos, que inclusive le llegaron a costar el cargo a su antecesora Theresa May.

Y es que desde hace más de tres años, el tema del brexit tiene paralizada la política británica al mismo tiempo que ha polarizado a la sociedad. Ahora, con la tranquilidad de su triunfo, Johnson podrá presentar la próxima semana su acuerdo de brexit al nuevo Parlamento británico para que lo estudie y debata sin mayores problemas. Se estima entonces que el proyecto finalmente sea aprobado en enero de 2020 y permita concretar la esperada salidade la Unión Europea para el 31 de enero, como ya se tiene fijada.

No obstante, para que el brexit entre en vigor, el texto del proyecto también debe ser ratificado por el Parlamento Europeo, en nombre de los otros 27 países miembros de este importante bloque comercial. Sus líderes, reunidos esta semana en una cumbre en Bruselas, ya parecían respirar tranquilos por la certeza que brindó el resultado electoral para el avance de este complicado proceso.

Las felicitaciones de Trump

Uno de los líderes políticos internacionales que más se alegró con la noticia del rotundo triunfo electoral del primer ministro británico, fue el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien no tardó en hacer públicas sus felicitaciones a Johnson tras su “gran victoria” en las elecciones legislativas del Reino Unido.

“¡Felicitaciones a Boris Johnson por su gran VICTORIA! Gran Bretaña y Estados Unidos ahora serán libres para lograr un nuevo acuerdo comercial enorme después del BREXIT”, escribió el mandatario estadounidense en  su cuenta de Twitter.

David Rodríguez Andara

Momentos cruciales para Trump: juicio político y China

3 Vistas,

Dos de los problemas de más alto perfil que enfrenta la presidencia de Donald Trump llegaron a un punto crítico el viernes: el comercio con China y el juicio político.

Un alto funcionario chino anunció la primera fase de un acuerdo comercial casi en el momento exacto en que el Comité Judicial de la Cámara recomendó un juicio político a Trump.

Fue solo el último momento de atención dividida de la presidencia de Trump. Pero pocos han sido tan dramáticos como lo que se desarrolló el viernes con el comercio y la acusación: Trump citó a uno como un logro importante, mientras el otro refleja un desacuerdo partidista amargo sobre su conducta que conducirá a un juicio en el Senado.

El anuncio del viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, en Pekín, según el cual China y Estados Unidos acordaron el texto de un acuerdo comercial de fase uno, es un paso hacia la desactivación de una guerra comercial que amenaza la economía estadounidense antes de las elecciones de 2020.

Trump a las puertas de un juicio político

Se produjo mientras el Comité Judicial votaba siguiendo las líneas de partido para aprobar los artículos de juicio político contra Trump.

Uno de los artículos acusa a Trump de “solicitar corruptamente” investigaciones en Ucrania que ayudarían a su campaña de reelección. El segundo alega que ningún presidente anterior de EE.UU. “había ordenado un desafío tan completo a una investigación de juicio político ni trató de obstruir e impedir tan ampliamente la capacidad de la Cámara de Representantes para investigar ‘crímenes y delitos menores’”.

Se espera que la Cámara vote los artículos la próxima semana, cuando es probable que Trump se convierta en el tercer presidente en la historia en ser enjuiciado.

Bloomberg

En las elecciones de hoy está en juego el futuro de Reino Unido

21 Vistas,

Unos comicios que estaban pautados a celebrarse en 2022 se llevan a cabo este 12 de diciembre, donde el futuro del Reino Unido está en juego debido a las implicaciones que conllevaría al Brexit. que se realizaría el 31 de enero de 2020.

Johnson: elección de diciembre romperá estancamiento del brexit

Hoy los electores británicos deciden si Boris Johnson continua en el poder, en unos comicios que representan las terceras elecciones generales en menos de cinco años. El primer ministro parte como favorito, mientras que el líder opositor del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, pide negociar un nuevo pacto, que más adelante se sometería a una votación con otro referéndum con la opción de continuar en el bloque europeo.

Hasta las 10:00 de la noche (5:00pm en RD) estarán abiertos los centros de votación y una hora después se conocerán los primeros resultados. Medios internacionales afirman que durante las cinco semanas de campaña las encuestas mantuvieron a la cabeza del Partido Conservador a Johnson, a quien se le han acumulado las dudas sobre su personalidad y grado de confianza. Sin embargo éste ha asegurado tener un acuerdo de Brexit “listo para meter al horno”.

Johnson mantiene una ventaja de 12 puntos sobre Corbyn, según dictan las últimas encuestas lo que representa un 44% de votos para los conservadores y un 33% para los laboristas.

‘Donde hay voluntad, hay acuerdo’, UE y Reino Unidos llegan a un convenio sobre el Brexit

Cabe destacar que un partido debe ganar 326 escaños para obtener la mayoría y tener una oportunidad real de que sus iniciativas sean aprobadas en el Parlamento. En el caso del primer ministro, este necesita más de la mitad de los escaños en la Cámara de los Comunes para ratificar sin complicaciones su acuerdo del Brexit y así ejecutar la salida de la UE en la fecha prevista.

Bill Gates: energía nuclear es la solución contra el cambio climático

40 Vistas,

El fundador de la empresa tecnológica Microsoft, Bill Gates, opina que la energía nuclear es “la ideal para luchar contra el cambio climático, ya que es la única fuente escalable y libre de carbono que está disponible las 24 horas del día”.

“Las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentaron en 2018. Para mí, eso solo refuerza el hecho de que la única forma de prevenir los peores escenarios de cambio climático es obtener algunos avances en energía limpia”.

Su propuesta es el “reactor de onda viajera”, un modelo aún teórico (su construcción está presupuestada en US$5,000 millones de dólares) que se distingue por ser capaz de operar durante años sin necesidad de reabastecerse, pues funcionaría generando y consumiendo constantemente sus propios residuos.

Esta última característica deriva del hecho de utilizar como combustible principal un tipo de uranio que hasta ahora se venía usando de manera minoritaria (el uranio-238), distinto del que se usa en las armas nucleares, uranio-235.

La prometedora propuesta de Gates ha chocado de frente con la política y su proyecto piloto se ha ido al traste, dejando por ahora el futuro de la compañía en tierra de nadie.

Un precio de US$2,500 millones costará combatir el cambio climático

TerraPower había firmado en 2015 un acuerdo con el gobierno chino para construir allí una pequeña planta que sirviera como demostración de esta tecnología, una vez se finalizara en 2022.

En medio de la guerra comercial EE.UU-China, el secretario de Energía de Estados Unidos acusó a China de querer obtener tecnología estadounidense para uso nuclear al margen de los acuerdos entre ambos países.

Y la opción de que Gates traslade a su país natal este proyecto no es factible mientras no se solventen los problemas legales y de financiación que denuncia. “Espero persuadir a los líderes estadounidenses para que se sumen al barco (de las tecnologías nucleares avanzadas)”, concluye Gates. Todo un toque de atención a Donald Trump.

“Existen varias ideas prometedoras en materia de energía nuclear avanzada que deberían explorarse si superamos estos obstáculos”.

La entrada Bill Gates: energía nuclear es la solución contra el cambio climático se publicó primero en Revistamercado.do.

El difícil adiós del plástico

27 Vistas,

De acuerdo con el Informe Estado del plástico 2018 de ONU Ambiente, un aproximado de 13 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año.

Desde esta alarmante realidad, diversas marcas y empresas alrededor del mundo han puesto en marcha algunas campañas y proyectos dedicados a reducir el uso de plástico.

Titanes de la industria, en el foco del mercado, como Unilever, Procter & Gamble, Nestlé y Colgate Palmolive, han establecido plazos explícitos para hacer que sus productos sean más amigables con el medio ambiente.

Una de las últimas en sumarse a esta ola fue Kraft Heinz, la casa matriz de una e las salsas más populares del mundo, con su iniciativa de renovar sus diseños de envases, a nivel global, para encontrar alternativas más ecológicas. Con la meta de que para el año 2025, el 100 % de sus envases sean reciclables, reutilizables o compostables en todo el mundo, marca una sentencia de muerte a los envases de kétchup.

Otras sonadas iniciativas han sido las de Starbucks y McDonald’s, las cuales decidieron retirar de sus establecimientos el uso del plástico en sus sorbetes y sustituirlo por materiales más sostenibles, como el cartón.

Cumbre del Clima 2019 impulsará nueva fase de acción climática

Ante este escenario, se ha abierto también un fértil campo de negocio en torno al desarrollo de utensilios que pueden reemplazar al plástico en las propuestas comerciales de las marcas. Semillas de aguacate, yagua o cera se han convertido en innovadoras alternativas de ingeniosos emprendedores en todo el mundo. Los días del plástico están contados.

Aunque a paso lento, cada vez más empresas se suman a la lucha contra una de las mayores amenazas para el medioambiente.

Netflix, más que una marca un modelo de éxito

10 Vistas,

Son varios los motivos del éxito de Netflix. Pero sin lugar a dudas, el principal factor es que supo comprender lo que necesitaba el mercado, escuchó, innovó y entendió a sus clientes.

Mientras Blockbuster ganaba (al final de su existencia) la mayor parte de sus ingresos con las penalidades por no devolver a tiempo las películas alquiladas, la plataforma streaming invertía en conocer lo que pedía el mercado. Ya es sabido lo que sucedió en el tiempo, Blockbuster se fue a la quiebra y Netflix es una de las firmas más valiosas del mundo. Por lo tanto, no es una marca de éxito surgida de la nada. Sus fundadores ven un nicho donde establecerse tras una necesidad insatisfecha.

Posteriormente dan forma a una oferta concreta con el objetivo de que sea única, logrando diferenciarse del resto de su competencia en el sector. De este manera, la marca experimentó un fuerte crecimiento, aumentando notablemente su volumen de negocio. Su sistema progresa de manera escalonada donde su idea siempre evoluciona de forma estratégica, supeditada a los avances tecnológicos que satisfacen las necesidades que demandan sus usuarios. Y durante sus 21 años de vida, siempre ha sido así.

Netflix inició el 2019 con casi 140 millones de suscriptores en todo el planeta que disfrutan de más de 125 millones de horas de programas de televisión y películas por día. Y es que a través de los usuarios la empresa obtiene una gran cantidad de datos, información que le permite trabajar para lograr una mayor personalización de contenidos y, por supuesto, un mayor compromiso. De esta manera, consigue mantener a los suscriptores y, al mismo tiempo, ganar nuevos. Aunque la innovación también es clave de éxito en este disruptor modelo de negocio, y no de ahora, sino desde sus orígenes.

Lanzamiento icónico 

Cuando Netflix se lanzó en 1997, apostó todo en DVD aunque el VH era el estándar de la industria. A su vez, la compañía se adelantó a las principales cadenas de alquiler, capitalizó la entrega más rápida de internet para la transmisión de videos y gastó miles de millones para que los estudios tradicionales pudieran ver películas originales y programas de televisión. Netflix vio el futuro del entretenimiento y no se detuvo. Veinte años después, en 2017, logra estar presente en la totalidad del mercado internacional seleccionado como objetivo de globalización. Además, lanzó la aplicación DVD Netflix para que los usuarios pudieran manejar sus cuentas y pedir películas que no están en la plataforma de reproducción en línea desde el celular.

En el 2018 la marca se centra en la producción de contenidos, introduciendo un nuevo objetivo estratégico, que su oferta esté compuesta, al menos en un 50 %, por contenidos de producción propia.

Modelo de éxito

En conclusión, Netflix no se convierte en una marca de éxito internacional por puro azar. Se trata de una idea de negocio que ha sabido evolucionar, adaptándose a la realidad paradigmática y a las demandas de sus usuarios. En todo momento ha trazado un proceso estratégico de gestión de marca profesional y coherente, transversal a todas sus actividades, dándole el valor, tanto capital como profesional que le corresponde.

Se ha dotado de un gran valor añadido y notoriedad a una marca a través de sus propios puntos fuertes. Durante los últimos doce meses Netflix, que está disponible en 21 idiomas, sumó 14,900 millones de dólares en ingresos y 1,300 millones de dólares en ganancias totales.

Netflix y su poderoso sistema de recomendaciones que se adapta a las necesidades de cada usuario

A su vez, la plataforma quiere que la dejemos de ver como una compañía tecnológica y más como una casa productora, y acaba de dar uno de los pasos más importantes en su historia para lograr esto. La compañía será socio de la MPAA, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos. Fundada en 1922 y que a día de hoy es uno de los grupos más poderosos en la industria del cine y la televisión. Con esto, Netflix se está convirtiendo en el primer servicio de streaming en pertenecer a la MPAA.

El 2019 recién comienza y sus producciones originales no dejan de acaparar premios en todos los festivales especializados donde ha estado nominado. Netflix lo quiere todo. Su revolución no tiene plazo de término y en los tiempos venideros asistiremos, seguramente, a sus nuevas disrupciones en este competitivo mercado.

Con Alberto Fernández se inicia una nueva era en Argentina

11 Vistas,

Luego de cuatro años, el Kirchnerismo regresa a la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo de Argentina, de la mano de Alberto Fernández, quien asumió la presidencia de la nación sureña hasta diciembre de 2023.

En un discurso lleno de las tradicionales promesas de arranque de período presidencial, Fernández convocó a la unidad de toda la Argentina en pos de “la construcción de un nuevo contrato ciudadano social”, que a su juicio debe ser fraterno y solidario.

«Fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente. Solidario, porque en esa emergencia social, es tiempo de comenzar por los últimos para después y llegar a todos”, refirió el nuevo mandatario argentino, quien además se comprometió a unir voluntades y articular al Estado con las fuerzas políticas, los sectores productivos, las confederaciones de trabajadores y los movimientos sociales. Una receta que suena difícil de alcanzar, al menos a corto plazo.

Las palabras de Fernández fueron reseñadas por diferentes medios nacionales e internacionales, que siguieron de cerca su toma de posesión y sus palabras, así como los movimientos de su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien por cierto se negó a usar el mismo bolígrafo que habían empleado el presidente saliente Mauricio Macri y el nuevo presidente para firmar el acta de asunción. Sin ninguna explicación, la ex presidenta le solicitó a su asistente que le diera su lapicero de oro personal para estampar su firma en los respectivos cuadernos. Un gesto que dista mucho de la unión de voluntades que hoy predica el nuevo mandatario.

Inversores de Argentina en espera tras victoria de Alberto Fernández

Revisar el presupuesto nacional

Una de las grandes tareas que tiene el nuevo presidente de Argentina es la de estabilizar la economía, que en los últimos años ha estado en crisis.

Al respecto, Fernández habló sobre los principales indicadores y refirió que el país tiene actualmente la inflación más alta vivida en los últimos 28 años, con una tasa superior a 50%, y la tasa de desocupación más alta desde el año 2006. También hizo mención al valor del dólarque pasó de 9,60 a 63 pesos en solo en cuatro años.

En su discurso, fue enfático al referirse que para poner «a la Argentina de pie hay que recuperar una serie de equilibrios sociales, económicos y productivos que hoy no tenemos».

Inclusive, Fernández aseguró que es necesario dar un tratamiento parlamentario al presupuesto nacional proyectado por el gobierno saliente para el ejercicio 2020, tal y como lo reseña la web Clarín.com.

“Sus números no reflejan ni la realidad macroeconómica, ni las realidades sociales, ni los compromisos de deuda que realmente han sido asumidos. Un presupuesto adecuado solo puede ser proyectado una vez que la instancia de negociación de nuestras deudas haya sido completada y, al mismo tiempo, hayamos podido poner en práctica un conjunto de medidas económicas, productivas y sociales para compensar el efecto de la crisis en la economía real”, agregó.

Los primeros anuncios

El toque del populismo y de la izquierda latinoamericana no pudo faltar en los primeros anuncios que hizo Alberto Fernández en su toma de posesión como nuevo mandatario de todos los argentinos.

Entre estas medidas se encuentran las siguientes:

-Lanzamiento del Plan Integral Argentina contra el hambre para combatir la pobreza.

-Recuperaración de las economías familiares y las Pymes, así como también de las fábricas a través de la implementación de créditos no bancarios que brinden préstamos a tasas bajas.

-Plan para garantizar el derecho al primer empleo a través de becas solventadas por el Estado, para que los jóvenes se capaciten y trabajen en empresas, pymes, organizaciones sociales, economía popular y agricultura familiar.

-Próxima convocatoria a trabajadores, a empresarios, a representantes del campo y de diversas expresiones sociales para la puesta en marcha de un conjunto de acuerdos básicos de solidaridad en la emergencia, para que así se “vuelvan a encender los motores de la economía”.

-Llevar una parte sustancial de la actividad política y administrativa del Estado nacional a las provincias, mediante la creación de capitales alternativas. Esto también implica descentralizar y relocalizar en distintas provincias a organismos del Estado federal.

Elecciones presidenciales podrían cambiar el futuro de Argentina y Uruguay

Deuda externa y Política exterior

En cuanto a la deuda externa que agobia al país en estos momentos, Fernández indicó que si bien van a encarar el problema, no hay pagos de deuda que se puedan sostener si el país no crece. “Tan simple como esto. Para poder pagar hay que crecer primero”, subrayó.

Sobre este punto, afirmó que buscarán una relación constructiva y cooperativa con el FMI y los acreedores para así tratar de resolver el problema de una deuda, que en su opinión, hoy es insostenible. Comentó que el país tiene la voluntad de pagar pero hoy día carece de capacidad para hacerlo.

En materia de política exterior, reiteró que Argentina no debe aislarse y debe integrarse a la globalización, pero debe hacerlo con inteligencia, preservando la producción y el trabajo nacional.

“Queremos una diplomacia comercial dinámica, que sea políticamente innovadora. Por eso, en materia de relaciones internacionales, pondremos en marcha una integración plural y global con una Argentina inserta en la globalización pero con raíces en nuestros intereses nacionales”, añadió.

En cuanto al tema del Mercosur, enfatizó que van a robustecer este bloque así como la integración regional. Con respecto a Brasil, dijo que buscarán construir una agenda ambiciosa, innovadora y creativa en lo tecnológico, productivo y estratégico que esté respaldada por la hermandad histórica de los pueblos y que vaya más allá de cualquier diferencia personal de quienes gobiernan actualmente.

Un punto que captó la atención del discurso de Fernández en lo que a temas de política exterior se refiere, tuvo que ver con el llamado que hizo para que Argentina recupere la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, mediante la resolución pacífica del diferendo y sobre la base del diálogo que propone la Resolución 2065 de las Naciones Unidas.

David Rodríguez Andara

Empresas estadounidenses se mudan a donde están los consumidores

41 Vistas,

Con menos turistas chinos de visita en Estados Unidos, Tiffany & Co. trasladó algunas de sus joyas más caras a sus tiendas de Pekín y Shanghái el último trimestre y vendió cantidades limitadas de colgantes especiales de diamantes Tiffany Keys y Tiffany Love Bugs.

Ford Motor Co., que espera que China se convierta en el mayor mercado para sus Lincoln en los próximos años, ha comentado que eventualmente planea construir localmente la mayoría de los vehículos que vende en el país bajo esa marca, con el fin de evitar aranceles.

“Es muy probable que China sea nuestro mercado internacional más grande por un margen bastante amplio en el tiempo”, dijo el director ejecutivo de Red Lobster, Kim Lopdrup.

Mientras que, Tesla Inc. se enfoca en poner en funcionamiento su planta en Shanghái para fin de año. Dependiendo del plazo, el fabricante de automóviles podría evitar la última ronda de los aranceles chinos que entrarán en vigencia en diciembre.

Un mercado importante

Starbucks Corp., que está avanzando hacia China mientras se retuerce en casa. China se está convirtiendo en un mercado cada vez más importante para los minoristas de café a medida que los bebedores de té de clase media del país desarrollan un gusto por la variedad java. Starbucks, que tiene más del 50% del mercado, inaugura un local cada 15 horas en el país para adelantarse a un rival chino que está generando una intensa competencia.

Además, China es el mercado de aviones más grande del mundo, donde Boeing Co. abrió su primera planta de acabado de 737 a fines del año pasado en medio de crecientes tensiones comerciales. La instalación, una empresa conjunta con un fabricante local de aviones de propiedad estatal, es una inusual incursión industrial fuera de EE.UU. para Boeing.

Pese a guerra comercial exportaciones de China van en aumento

Desde artículos de lujo a productos económicos, el apetito en China por las cosas estadounidenses no muestra signos de disminución. Solo esta semana, el primer punto de venta en China de Costco Wholesale Corp. estaba tan desbordado en su día de apertura, con clientes dispuestos a pelear por productos con descuento y esperar horas para pagar las compras, que la tienda de Shanghái tuvo que suspender sus operaciones temporalmente.

La cadena de mariscos Red Lobster, que solo tiene dos establecimientos en China actualmente, también ve su futuro en el gigante asiático.

Trump a las puertas de un juicio político

39 Vistas,

Luego de semanas de investigaciones, testimonios y audiencias, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos pareciera estar dispuesta a llevar hasta sus últimas consecuencias la apertura del juicio político contra el presidente Donald Trump.

Este proceso, que pudiese derivar en un Impeachment o posible destitución del mandatario, tiene como base las acusaciones de chantaje encubierto del que se acusa a Trump, tras solicitarle a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, una investigación sobre la empresa de gas ucraniana Burisma en la que trabajó Hunter Biden, hijo del ex vicepresidente Joe Biden, quien integró el directorio de la compañía entre 2014 y 2019.

Según Trump, esta investigación podría determinar una teoría conspirativa según la cual fue Ucrania y no Rusia el país que interfirió en las elecciones estadounidenses de 2016, para favorecer a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Pero la visión de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, es otra y fue enfática al afirmar que “las acciones del presidente han violado seriamente la Constitución, especialmente cuando dice y actúa bajo la creencia de que el Artículo II (que define los poderes del presidente) le permite hacer lo que quiera”.

De esta manera, Pelosi, quien es considerada el tercer funcionario electo más poderoso en Washington, hizo formal la petición al Congreso para formular los artículos de juicio político contra Trump, lo cual representa un paso decisivo en este proceso que, según lo reseña una nota de Univisión, pone a prueba a la bancada demócrata y pone en la defensiva a legisladores republicanos en ambas cámaras del Capitolio.

“Los hechos son indiscutibles. El presidente abusó de su poder para su propio beneficio político a expensas de nuestra seguridad nacional. Si permitimos que un presidente esté por encima de la ley, seguramente lo haremos a riesgo de nuestra república”, indicó Pelosi en una conferencia de prensa.

Hasta ahora los demócratas habían asegurado que no estaba tomada aún la decisión con respecto a redactar los artículos que sostendrían el juicio político contra el actual mandatario estadounidense, y que solo se habían limitado a realizar las investigaciones y audiencias para cumplir con su obligación de indagar sobre la legalidad de las acciones del presidente.

No obstante, las declaraciones de Pelosi demuestran que la mayoría de la Cámara Baja desea proceder con el juicio al exigir artículos formales de encausamiento, en vez haber pedido un voto de censura contra el mandatario que al final no lo hicieron.

Por su parte, el presidente Trump condenó la acción de los demócratas y pidió que la Cámara de Representantes vote lo más rápido posible sobre el tema, para así poder tener un juicio político que –en su opinión- sería “justo” en un Senado de mayoría republicana.

Los cargos

Aunque Pelosi no anunció los cargos por los cuales sería enjuiciado Donald Trump, se estima que el Comité Judicial y el Comité de Inteligencia del Congreso serían los encargados de esta tarea que comenzaría a mediados de este mes.

Al respecto Trump podría ser acusado por abuso de poder y soborno, obstrucción del Congreso y obstrucción de la justicia.

En el caso de abuso de poder y soborno, esta acusación se basaría en que Trump supuestamente abusó de su poder al exigirle a Zelensky que anunciara una investigación en contra de los Biden.

En cuanto a obstrucción al Congreso, la acusación se sostendría en el hecho que Trump se ha rehusado a participar en el proceso de juicio político y se ha negado a entregar la información y documentos exigidos por el Congreso, además de ordenar a testigos que no participen.

Cuando se refiere a obstrucción a la justicia, es probable que este artículo se base en los resultados del reporte de Robert Mueller en el caso de Rusiagate (la investigación sobre la intervención rusa en las elecciones de 2016), en el que se habla de varios ejemplos de obstrucción a la justicia tales como ordenar a Don McGahn, abogado de la Casa Blanca, que lo despidiera, y presionar al ex fiscal general Jeff Sessions para que se involucrara en el caso.

Sin muchas preocupaciones

Si la acusación fuese aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes, tal y como se espera que ocurra antes de Navidad, Trump se convertirá en el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en asumir un juicio político, después de Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998. Ambos fueron absueltos.

El caso de Richard Nixon es diferente, pues éste renunció a la presidencia del país en 1974 por el famoso caso del Watergate, antes de que el pleno de la Cámara de Representantes pudiera votar sobre los cargos de juicio político.
Muchos consideran que en el caso de Trump, el Senado, que es el responsable de juzgar a presidentes y hoy está en manos de una mayoría republicana, probablemente lo absolverá justo cuando arranque con fuerza su campaña de reelección presidencial.

David Rodríguez Andara

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar