La OMS declara emergencia internacional ante la propagación del coronavirus

Era un secreto a voces. El director general de la Organización Mundial de Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la cepa del coronavirus originada en diciembre en Wuhan (China) representa una «emergencia de salud pública de preocupación internacional» y argumentó que se desconoce qué tipo de daño podría causar el virus 2019nCoV si se propagara en un país con un sistema de salud más débil. «Debemos actuar ahora para ayudar a los países a prepararse para esa posibilidad. Por lo tanto, declaro una emergencia de salud pública de preocupación internacional ante el brote mundial», declaró Ghebreyesus en una conferencia de prensa

La razón principal de esta declaración no se debe solo a lo que está sucediendo en China, sino también a lo que está ocurriendo en otros países.»Hacemos un llamado a todos los países para que implementen decisiones que sean consistentes y basadas en pruebas. La OMS está dispuesta a brindar asesoramiento a cualquier país que esté considerando qué medidas tomar», instó Ghebreyesus.

No hay razones para cerrar las fronteras chinas

Asimismo, Ghebreyesus reiteró su apoyo a las medidas implementadas por Pekín y señaló que la OMS sigue confiando en la capacidad de China para controlar el brote. Al mismo tiempo, el jefe de la OMS aseguró que la organización no cree que el brote haga necesario cerrar las fronteras chinas. «Si alguien está pensando en tomar medidas [contra China], va a estar mal. La OMS no recomienda y se opone a cualquier restricción de viajes o comercio y a otras medidas contra China», declaró

Por su parte, el presidente del Comité de Emergencia, el profesor Didier Houssin, explicó que la declaración permitirá a la OMS cuestionar las restricciones de viajes «que ya han sido tomadas por algunos países», como denegaciones de visado, cierre de fronteras o cuarentena de viajeros sanos.

Hasta el momento, el brote de la nueva cepa de coronavirus ha resultado en al menos 170 muertes en este país asiático. En tanto, el número de casos confirmados de infección ha llegado ya a 7,700. Al mismo tiempo, hay más de 12,000 pacientes sospechosos de portar el virus.

Para declarar la emergencia internacional, la OMS exige tres criterios: que se tratara de un evento extraordinario, que constituyera un riesgo de rápida expansión en otros países y que requiriera una respuesta coordinada internacional.

En el pasado, la OMS había declarado este tipo de emergencia solo en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en el 2014 y el de virus Zika en el 2016.

Elon Musk gana 2,300 millones de dólares en tan solo una hora

La fortuna de Elon Musk aumentó en 2.3 mil millones de dólares en el lapso de una hora del miércoles después de que las acciones de Tesla se dispararon en el comercio extendido en ganancias del cuarto trimestre más fuertes de lo esperado y un calendario acelerado para el nuevo SUV crossover Modelo Y.

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos, que cerraron en 580,99 dólares, aumentaron un 12 por ciento a 649 dólares a las 5:16 pm en Nueva York, incrementando el patrimonio neto del director ejecutivo a aproximadamente 36 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Musk, de 48 años, posee aproximadamente una quinta parte de las acciones destacadas de Tesla, que comprende la mayor parte de su fortuna. Su propiedad mayoritaria de Space Exploration Technologies es de aproximadamente 14.6 mil millones de dólares.

Las acciones de Tesla han estado en un vaivén desde octubre, cuando la compañía registró una ganancia sorpresa en el tercer trimestre. Su valor de mercado ahora está muy por encima de los 100 mil millones de dólares, y si se mantiene por encima de ese umbral durante un periodo prolongado, Musk será elegible para desbloquear la primera parte de un premio de compensación a largo plazo que podría generarle más de 50 mil millones de dólares si todos los objetivos de rendimiento se cumplen.

OMS continúa evaluando si declara emergencia internacional, pero ¿Qué sabemos del coronavirus?

Los primeros casos con este virus se reportaron a fines del año pasado en China. Si bien hoy se han confirmado pacientes en distintos continentes, aún la información es escasa para completar el perfil clínico.

1.-¿Qué es? Corresponde a un tipo de virus perteneciente a la familia de los coronavirus, de fuente probablemente animal, que registra miles de contagiados a nivel mundial. Fue detectado por primera vez en diciembre del año pasado en la ciudad oriental china de Wuhan y denominado con la sigla 2019-nCOV por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.-¿Cuáles son sus síntomas? Las enfermedades provocadas por el nuevo coronavirus y el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) de 2002 tienen síntomas comunes, según la observación de los 41 primeros casos detectados en China. Todos los pacientes sufrían neumonía, casi la totalidad tenía fiebre, tres de cada cuatro tosían y más de la mitad tenía dificultades respiratorias. Si bien no se pueden sacar conclusiones generales debido a los pocos pacientes controlados, estas observaciones permiten elaborar un primer cuadro clínico de la enfermedad, muy útil teniendo en cuenta de que el nuevo coronavirus presenta síntomas parecidos a la gripe invernal, dificultando su diagnóstico.

3.-¿A quiénes afecta? El nuevo coronavirus afecta de igual forma a hombres y mujeres. La edad media de los 41 pacientes iniciales, detectados en China, era de 49 años. Menos de un tercio sufría enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardiovasculares.

4.-¿En qué países se han registrado casos? Fuera de Asia, los países en los que se han encontrado casos positivos son por ahora Estados Unidos y Canadá (ambos en América), Australia (en Oceanía), Costa de Marfil (en África) y, en Europa, Francia y Alemania. Hasta el momento no se registra ningún caso en América latina.

5.-¿Cuál es su nivel de contagio? El número de personas contagiadas por un paciente infectado , llamado «tasa de reproducción de base» o R0, es importante para determinar la dinámica de la epidemia. Hasta el momento las estimaciones científicas oscilan de 1,4 a 3,8. Si bien aún se desconoce la fase de infección en la que un paciente se vuelve contagioso, China afirmó el domingo pasado que es posible que se produzca durante el periodo de incubación, antes de que los síntomas aparezcan, aunque es una observación basada en pocos casos.

6.-¿Cuál es su tasa de mortalidad? Por ahora, no es posible determinar con exactitud la tasa de mortalidad del nuevo coronavirus, bautizado 2019-nCoV, porque se desconoce el número real de personas infectadas. Pero esa tasa «es hoy por hoy claramente inferior al 5%», juzgó la ministra francesa de Sanidad, Agnes Buzyn.

7.-¿Qué medidas se han tomado para controlar la epidemia? La epidemia del SRAS fue contenida en pocos meses gracias a una amplia movilización internacional. China llegó a bloquear ciudades, por lo que más de 40 millones de personas permanecen aisladas, e impuso estrictas medidas de higiene a su población, además de dispositivos de aislamiento y cuarentena. También prohibió el consumo de gatos de algalia, mamífero por el que el virus se transmitía al hombre. En el caso del nuevo virus, se desconoce por ahora qué animal desempeña este papel de intermediario, pero como precaución China prohibió el comercio de todos los animales salvajes. Los médicos destacan además la importancia de las «medidas barrera», eficaces contra otras enfermedades virales como la gripe: lavarse las manos frecuentemente, toser y estornudar en el hueco interior del codo o en un pañuelo, evitar tocarse la cara, etc.

8.- ¿Qué dice la OMS? En un principio, el organismo calificó al coronavirus de riesgo moderado y el lunes 22 levantó la evaluación a muy alto en China, alto a nivel regional y a nivel mundial. Asimismo, la agencia especializada había comentado que era demasiado pronto para hablar de «emergencia de salud pública de alcance internacional», término que se ha utilizado para enfermedades como la fiebre del Ébola, la gripe porcina H1N1 y el virus del Zika.

9.-¿Ha llegado algún caso a República Dominicana? No. El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, advirtió a la población que hasta el momento en el país no se ha registrado ningún caso con el virus, y llamó a no confundirse con otros tipos de virus que circulan en el país.

Federer vs Djokovic: la imperdible semifinal del Australian Open 2020

Los cuatro grandes del Australian Open 2020 ya están definidos y con ello también las llaves de los partidos que se jugarán previo a la gran final de este certamen. Novak Djokovic, Roger Federer, Dominic Thiem y Alexander Zvererv son los candidatos a alzar el trofeo de este certamen.

De esta manera, el destino  vuelve a unir en una cancha de tenis a Roger Federer y Novak Djokovic, número 3 y 2 del mundo, respectivamente y verán las caras sobre la superficie dura. Esta vez en las semifinales del Australian Open 2020, el primer Grand Slam, de la temporada.

El suizo y el serbio se vuelven a enfrentar luego de que en la final de Wimbledon “Nole” le arrebatará el ansiado Grand Slam. En aquella oportunidad, Roger tenía dos bolas de ventaja en el tie break del quinto set (estaba 8-7), pero las terminó desperdiciando.  El duelo entre ambos se lleva a cabo en la Rod Laver Arena, la cancha principal del ‘major’ australiano, este jueves 30 de enero. (04:00 am hora dominicana)

La otra serie la jugarán dos jugadores que han roto sendas malidiciones para estar en semifinales. Alexander Zvererv quebró la mala racha sin superar los cuartos de final en un Grand Slam, mientras que Dominic Thiem pudo superar por primera vez a Rafael Nadal. Entre ellos saldrá el antagonista de los grandes favoritos a ganar este torneo.

Brote de coronavirus desata fiebre mundial por mascarillas

Personas de todo el mundo están haciendo acopio de máscaras faciales para protegerse del nuevo coronavirus, agotando tiendas digitales y estantes en establecimientos desde California a Pekín. No obstante, su eficacia frente a un contagio vírico que se ha cobrado más de 130 vidas sigue siendo incierto.

En China, Hong Kong y Singapur, personas hacían cola durante horas en tiendas y farmacias con la esperanza de hacerse con suministros. Asimismo, ciudadanos desde San Francisco a Orlando  no pudieron encontrar máscaras quirúrgicas en sus puntos de venta habituales.

Si bien la fiebre es mundial, los chinos que viven en el extranjero han estado comprando mascarillas, especialmente la variante N95 fabricada por 3M Co., para enviar a familiares o revenderlas por internet, a menudo a través de la aplicación de mensajes WeChat, de Tencent.

Es probable que la demanda aumente, pese a que han surgido dudas en la comunidad médica sobre su efectividad para frenar la enfermedad, que algunos médicos dicen que puede propagarse a través del contacto físico. El coronavirus, que surgió por primera vez en la ciudad de China central de Wuhan, ha infectado a más de 6,000 personas, más de los 5,327 casos informados oficialmente en China durante la epidemia de SARS de hace 17 años.

Aún no está claro cómo se está propagando el virus 2019-nCoV, pero un canal confirmado es a través del contacto directo con personas infectadas, muy probablemente por el contacto con secreciones respiratorias o partículas con virus de la tos de una persona infectada. También es posible que el virus se transmita de otras maneras, incluso a través de residuos fecales de personas con una infección aguda.

El Gobierno de China ha respondido a la intensificación de la escasez tomando medidas enérgicas contra los que venden máscaras falsas o cobran de más por internet. Más de 80 tiendas en la plataforma de comercio electrónico Taobao, gestionada por Alibaba Group Holding Ltd., supuestamente vendían máscaras faciales 3M y N95 falsas, informaron el lunes medios estatales chinos. La compañía dijo en su cuenta oficial de Weibo que eliminó las tiendas involucradas en publicidad falsa o manipulación de precios. El sitio de comercio electrónico dijo que vendió 80 millones de máscaras faciales a través de Taobao en dos días.

En Hong Kong, algunas cadenas de tiendas han comenzado a restringir las ventas. Watsons dijo en su cuenta oficial de Facebook que recibiría un suministro limitado el 30 de enero y limitaría las compras a 50 máscaras por persona por orden de llegada. Las personas en la ciudad que intentaron enviar máscaras a la parte continental de China dijeron que sus envíos fueron devueltos sin una razón clara.

3M dijo que está aumentando la producción y trabaja con distribuidores para garantizar suministros suficientes para satisfacer la demanda y abastecer a clientes existentes, según un representante. Otras fábricas también están intensificando la producción. En Japón, plantas que suministran a la empresa de cuidado personal Unicharm Corp. han estado operando las 24 horas desde el 17 de enero después de que los pedidos aumentaran diez veces, según su portavoz Hitoshi Watanabe.

Fuente: bloomberg.com

Starbucks cierra más de 2,000 cafeterías en China por el coronavirus

La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks ha cerrado «más de la mitad» de sus 4,300 establecimientos en China como consecuencia del brote del coronavirus y ha advertido de que la situación en el gigante asiático tendrá impacto en sus cuentas anuales, aunque ha expresado su confianza en que cualquier potencial efecto sea «temporal».
En este sentido, el director financiero de Starbucks, Patrick Grismer, reconoció que «las circunstancias extraordinarias» a raíz del brote del virus en China habían llevado a la compañía a no revisar al alza sus previsiones anuales, tal como era su intención original, limitándose a mantener sus proyecciones hasta contar con mayor visibilidad sobre el impacto de la epidemia.

Este no es el único negocio afectado por la situación de salubridad en el gigante asiático de la economía. La empresa tecnológica Apple anunció que está trabajando con sus proveedores en la ciudad para mitigar cualquier pérdida de producción, pero el impacto fuera de la región es menos claro, dijo el presidente ejecutivo Tim Cook el 28 de enero.

Además, varias aerolíneas suspendieron los vuelos y las cadenas, incluidas McDonald’s Corp. y KFC, han cerrado ubicaciones; mientras que Volkswagen AG, la aseguradora canadiense Sun Life Financial Inc. y los bancos de Credit Suisse Group a Morgan Stanley le dicen al personal que trabaje desde casa,.

El panorama ya está en la mira de los organismos económicos globales que prevén un efecto sobre la economía mundial, el cual llevaría a un menor crecimiento.

Y no es para menos, en el caso de Starbucks, por ejemplo, había planeado aumentar sus proyecciones financieras para el año, pero cambió de rumbo a medida que se intensificaron las medidas para evitar la propagación del coronavirus, indicaron las agencias de noticias.

Varias decisiones económicas se están tomando sobre el terreno, en la medida en que avanza la propagación del virus lo que genera incertidumbre entre los inversionistas.

Nike agota el ‘merchandising’ de Kobe Bryant

La muerte inesperada de Kobe Bryant ha desatado una fiebre entre sus seguidores y aficionados al baloncesto por hacerse con alguno de los productos, camisetas o zapatillas, con su nombre impreso o con el ya mítico número 24. De hecho, Los Angeles Lakers anunció que retiran el número 8 y el 24 en homenaje al jugador que militó en sus filas durante dos décadas. Por su parte Nike Inc, la marca oficial del deportista, asegura que la línea de zapatos y ropa de Kobe Bryant se agotó en su tienda en línea durante los dos días posteriores a la trágica muerte del ícono de la NBA y eso se puede confirmar al ingresar al sitio web de la marca, en donde los productos Bryant no está disponibles para compra.

Según la compañía, había retirado todos sus productos Kobe Bryant para evitar el almacenamiento por parte de los fanáticos que esperaban vender la mercancía más adelante en los mercados secundarios.

Las búsquedas “Kobe”, “Bryant” o su apodo “Mamba” en el sitio web de Nike redirigen a una declaración de la compañía sobre su muerte. La búsqueda de individual shoes devuelve un mensaje que dice: “El producto que busca ya no está disponible”.

Las camisetas de Bryant en sitios como Fanatics, sin embargo, todavía están disponibles.

Bryant, atleta de Nike desde 2003, fue uno de los promotores más importantes de la compañía. Durante la relación de 17 años, Nike lanzó más de 10 zapatos Bryant y muchas otras prendas. Fue una de las pocas compañías que se quedó junto al atleta después de que fue acusado de violación. El caso fue abandonado después de que su acusadora decidiera no testificar en el juicio.

Bryant citaba con frecuencia al exdirector ejecutivo de Nike, Mark Parker, como mentor y amigo. El delantero estrella apareció junto a Parker en el día del inversionista de la compañía en 2017.

La economía dominicana creció 5.1 % en 2019

El registro estadístico más importante en toda economía es el comportamiento del Producto Interno Bruto. Es la variable que resume si la economía está marchando a un ritmo adeucado, si está estancada o si requiere de un plan de choque. El Banco Cenrral (BCRD) acaba de revelar que en el año 2019 la economía dominicana creció 5.1 %.

Este resultado significa que el crecimiento fue menor en 1.8 puntos al registrado en 2018, cuando ascendió al 6.9 %.

De acuerdo con el análisis del  BCRD, el 5.1 % muestra que la economía “reaccionó favorablemente a las medidas de flexibilización monetaria adoptadas a mediados de 2019, mediante las cuales el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos al pasar de 5.50 % a 4.50 % anual y la Junta Monetaria dispuso la liberación de RD$34 mil millones de fondos del encaje legal”.

Esas dos medidas se constituyeron en la más importantes del año en materia de política monetaria. La decisión de bajar las tasas buscaba reducir el costo del crédito, lo cual debería redundar en un estímulo a la actividad empresarial. Ello se complementó con la irrigación del dinero a través de la disminución de encaje.

Los sectores que mejores comportamientos mostraron durante el año pasad fueron construcción, que creció 10.5 %; servicios financiero, que se expandió 9 %; energía y agua, con 7.4 %; transporte y almacenamiento, que subió 5.3 %, y salud, que creció 4.3 %.

El comportamiento de la construcción fue impulsado “por el desarrollo de proyectos de inversión públicos y privados correspondientes a viviendas de bajo y mediano costo, por la ejecución de obras en el sector turístico, comercial, energético, así como la construcción y remodelación de infraestructuras para el transporte terrestre y de vías de acceso en las zonas rurales”, según el análisis del BCRD. Dos de los rubros de mayores aumentos de ventas en la construcción fueron estructuras metálicas y cemento, con índices anuales de 9.9 % y 7.2 %.

En cuanto al sector financiero, el segundo de mejor desempeño en el año, el banco sostiene que su reultado se debió justamente a la inflkuencia de la política monetaria, por cuanto esta dinamizó el cl crédito privado, que tuvo un aumento interanual de 12 %.

El BCRD sostiene que el crecimiento de la economía dominicana es muy valioso si se tiene en cuenta el entorno internacional, con resultados moderados en de un 2.9 % en el mundo e incluso de una desaceleración en Europa.

Aún más,  el crecimiento que el FMI y la CEPAL proyectaron para Latinboamérica es de solo 0.1 % para 2019, con desaceleraciones en las dos economías más grandes, Brasil y México, y recesiones en Venezuela, Argentina, Nicaragua y Ecuador.

Johnson desafía a Trump por Huawei y las redes 5G

El Reino Unido permitirá que Huawei Technologies Co. desempeñe un papel limitado en el desarrollo de las redes de telefonía móvil de próxima generación del país, frustrando un largo intento por parte de Estados Unidos para que se prohibiese el acceso al gigante tecnológico chino.

De esta manera,  Reino Unido mantendrá a proveedores de alto riesgo, aludiendo a Huawei, alejados de las partes centrales más sensibles de las redes, pero permitirá a la compañía suministrar otros equipos que son fundamentales para la introducción de la 5G, como antenas y estaciones base.

El país también impondrá un límite de hasta un 35% en los componentes de acceso de radio del proveedor, con sede en Shenzhen, por lo que compañías telefónicas como EE de BT Group Plc y Vodafone Group Plc podrían tener problemas para reducir su dependencia de Huawei.

Los proveedores de alto riesgo, una categoría que también podría incluir a ZTE de China, la cual está prohibida en el Reino Unido, también deben ser “excluidos de ubicaciones geográficas sensibles, como sitios nucleares y bases militares”.

El esperado anuncio por parte del Gobierno del primer ministro Boris Johnson es una solución a medio camino entre la prohibición total a Huawei que quería Estados Unidos y el acceso deseado por las compañías de telecomunicaciones. El anuncio termina con meses de disputas políticas pero la decisión supone un riesgo mientras Johnson se prepara para poner fin a la condición de miembro del Reino Unido en la Unión Europea tras 47 años.

¿Reacción de Estados Unidos?

Un pilar clave de su visión para un futuro fuera del mercado único más rico del mundo es un acuerdo comercial con Estados Unidos y la licencia de Huawei podría suponer un enfrentamiento con el presidente Donald Trump.

Al frenar el acceso de Huawei pero al mismo tiempo permitir que el proveedor pueda participar en la red 5G, los funcionarios británicos están apostando a que pueden gestionar cualquier riesgo de seguridad en el país y seguir intercambiando inteligencia con Estados Unidos y otros aliados.

Johnson habló sobre Huawei en una llamada telefónica con Trump, aunque sus comentarios sugirieron que no se dejó influir por la presión a una prohibición total. De tal modo, el Reino Unido podría tener lo mejor de ambos mundos: retener el acceso a la mejor tecnología mientras protege los datos de los consumidores. Mientras, los servicios de seguridad británicos consideran que los riesgos son manejables.

Para el Reino Unido, el momento de su anuncio es particularmente sensible, puesto que está previsto que el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, realice una visita esta semana.

Hábitos que le ayudarán a convertirse en multimillonario

Si quiere ser millonario, debe aprender de los mejores. “La única persona que puede enseñarte a ser millonario, es un millonario”, escribió el magnate hecho por sí mismo Steve Siebold en su libro, “How Rich People Think (Cómo Piensan los Ricos)”.

Aquí le dejamos 10 hábitos de las personalidades mas ricas del mundo que han hecho su fortuna con esfuerzo propio. Verá que se trata de cambios radicales. Algunos ajustes por aquí, otros por allá, y logrará grandes transformaciones en su vida.

1. Meditar

La ciencia indica que la meditación genera grandes beneficios físicos y mentales, como fortalecer la memoria y el sistema inmunológico.

“La meditación me ha ayudado a conseguir el éxito”, dijo Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates. Dalio no es el único. La magnate de los medios Oprah Winfrey asegura que medita todos los días.

2. Ser generoso

“Los millonarios impactan al mundo con sus riquezas. Algunos lo hacen a través de la filantropía y otros por medio de sus negocios”, escribió Siebold.

Muchos multimillonarios creen en la filantropía, como Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, quien ha donado alrededor de $3 mil millones de dólares en toda su vida.

Para eso nació Giving Pledge, una iniciativa de Bill Gates y Warren Buffett que invita a los mega ricos a donar la mitad de sus riquezas a causas benéficas.

3. Despertarse temprano

Las personas más ricas suelen madrugar. Mire el ejemplo de Jack Dorsey, quien se despierta a las 5 am para meditar y trabajar. O Richard Branson, el fundador de Virgin Group, quien todos los días se despierta a las 5:45 am para ejercitarse antes de comenzar a trabajar.

4. Sigue una rutina

Una de las características de muchas personas exitosas es que tienen una rutina y la siguen cada día.

John Paul DeJoria, cofundador del tequila Patrón, comienza todos los días con cinco minutos de reflexión.

5. No derrochar

Solo por el hecho de tener millones en el banco, no quiere decir que debe derrochar. Sam Walton, el creador de Walmart, siempre condujo un viejo pickup Ford F150 1979. Mientras que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, tiene un modesto Acura TSX. Mientras que Bill Gates viaja en vuelos comerciales.

6. Perseguir tu pasión

“Tienes que encontrar tu pasión, eso que amas. Si aún no lo consigues, sigue buscándolo. En tu corazón sabrás cuando lo encuentres. Y a eso debes dedicarte”, dijo Steve Jobs en una oportunidad.

7. Leer

Muchos de los hombres más exitosos del mundo son ávidos lectores.

Shana Lebowitz, de Business Insider, escribió: El legendario inversor Warren Buffett dedica el 80% de su día a la lectura. En el 2015 Mark Zuckerberg decidió leer dos libros por semana. Oprah Winfrey lee un libro cada mes y lo discute en su club de lectura “Oprah’s Book Club 2.0”. Y cuando al empresario multimillonario Elon Musk le preguntaron cómo había aprendido a construir cohetes, respondió: “Leo libros”.

8. Varias fuentes de ingreso

Las personas más ricas del mundo se enfocan en las ganancias por eso tienen varias fuentes de ingresos. Tienes el ejemplo de Richard Branson, el fundador de Virgin Group, quien maneja más de 500 compañías.

9. Ser tu propio jefe

Para ser multimillonario no puede ser empleado. Solo es posible siendo su propio jefe. Mark Zuckerberg  ha estado trabajando por su cuenta desde los 19 años cuando creó Facebook, siendo un estudiante de Harvard.

El fundador de Snapchat Evan Spiegel, uno de los multimillonarios más jóvenes del mundo, creó la red social también en su época de estudiante.

Jamás quisieron ser empleados de otros.

10. Hacer ejercicios

Las personas exitosas no solo se esfuerzan en la oficina, sino también en el gimnasio.

El inversionista Mark Cuban, dueño de los Dallas Mavericks de la NBA, hace cardió por una hora todos los días. Hacer ejercicios es muy bueno para la mente, la concentración y liberar el estrés.

Con información del sitio Business Insider Singapore. Business Insider Singapore pertenece al sitio web estadounidense de noticias financieras y de negocios Business Insider, propiedad de la compañía de medios Insider, Inc. Mantente al día con las últimas noticias financieras y de negocios de Business Insider siguiéndolos en Facebook, Twitter.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar