Argentina busca caminos para pagar US$44,000 millones

Desde que asumió el poder en diciembre del año pasado, el presidente Alberto Fernández expresó públicamente que a raíz de la crisis económica que vive Argentina resultaba casi imposible cancelar las deudas que su país tiene pendiente con varios acreedores internacionales, principalmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De hecho, la nación sureña hasta ahora ha incumplido sus obligaciones de pago ocho veces, razón por la cual debe enfrentarse a duras negociaciones con quienes le prestaron dinero en años anteriores y, sobre todo con el FMI, organismo multilateral con el que debe tratar de reestructurar una deuda calculada en unos 44,000 millones de dólares.

Aunque al principio el gobierno de Fernández dijo que no podía pagar ese monto a menos que tenga tiempo para que el país pueda salir del actual estancancamiento económico, su visión pareciera haber cambiado y este fin de semana arrancaron las conversaciones de Argentina con el FMI en el marco de una reunión de funcionarios de finanzas del G20, que incluye las 20 economías más grandes del mundo, celebrada en Riad (Arabia Saudita).

Allí se vieron las caras nuevamente Martín Guzmán,  ministro de Economía argentino, y Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del FMI, quienes sostuvieron una reunión que duró aproximadamente media hora. Una nota de la agencia Reuters señala que luego del encuentro, Guzmán dijo que Argentina acordó comenzar consultas con el organismo que podrían derivar en un nuevo programa con el Fondo.

Hace unos días y luego de una visita de una misión del fondo a la nación sureña, un comunicado del FMI calificaba la situación crediticia en Argentina como “insostenible” y  requería de una reestructuración, por lo que pedía a los acreedores su ayuda para mejorar ese panorama.

En este mismo escrito, el organismo multilaterial aseguraba que la deuda pública bruta argentina aumentó cerca del 90 por ciento del producto interno bruto (PIB), como consecuencia de la devaluación de más de 40 por ciento del peso desde julio, el alza del riesgo país, la caída en las reservas internacionales y la contracción de la economía.

Asimismo recomendó al nuevo gobierno a “continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda”.

No obstante, el FMI dejó claro que el ejecutivo de la nación sureña aún no ha derrotado la “inercia inflacionaria”, y recordó que el verdadero desafío se verá cuando se empiecen a descongelar las tarifas y otros precios en el país a mitad de año.

Un encuentro “productivo”

En el evento del G20, el ministro de Economía argentino Martín Guzmán también se reunió con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en un encuentro que ambos representantes calificaron como “productivo”.

«Primera discusión productiva con el Ministro de Economía argentino Martín Guzmán (…) Discutimos las políticas económicas que planea implementar su gobierno», escribió Mnuchin en su cuenta de Twitter.

El funcionario estadounidense refirió también que las conversaciones que mantiene Argentina con el FMI son preliminares, pero avanzan en la dirección correcta, a pesar de que aún hay muchos problemas que deben abordarse.

Por: David Rodríguez Andara

El potencial histórico que tiene el mercado dominicano de valores

El mercado dominicano de valores tiene un potencial de inversión muy positivo para este año, dado que hay inversionistas con importantes sumas de recursos disponibles, hay necesidad de financiar capital de trabajo de proyectos empresariales y hay un marco legal adecuado para el crecimiento del sector.

El potencial de inversión en la actualidad asciende a UD$29,000 millones, es decir una suma superior a 1.5 billones de pesos dominicanos, de acuerdo con los cálculos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).

El sector que cuenta con mayores recursos para invertir es el de fondos de pensiones, que tiene US$13,075 millones, de su patrimonio administrado. Según la SIMV, los bancos múltiples tienen un potencial inversionista de US$4,975 millones, de valores en custodia, en tanto las compañías de seguros cuentan con US$704 millones, provenientes de inversiones de sus reservas.

Por el lado de los fondos de inversión, el potencial es de US$1,108.3 millones, suma a la que se añaden US$1,012 millones de inversiones que manejan los intermediarios de valores.

Hay otras dos fuentes de potenciales inversionistas para el mercado local. Se trata de los inversionistas extranjeros y de los activos que tienen los ciudadanos dominicanos en EE. UU., pero que no son residentes allí. La SIMV estima que los primeros tienen US$1,457 millones, de valores en custodia, mientras que el segundo grupo tiene un potencial de US$6,586 millones, correspondientes a inversiones en valores y depósitos.

Todas esas cifras dan una idea de todo lo que puede crecer el mercado de valores en este y los próximos años. Y a esa proyección, se debe añadir el hecho de que hay varios factores que inducen a pensar que, como dice el superintendente Gabriel Castro, “¡la mesa está servida!”.

Al respecto, cita en primer lugar la existencia de un marco legal “robusto, adecuado y actualizado a los estándares internacionales”. Se refiere a las leyes 249-17 (del mercado de valores), 189-11 (desarrollo del mercado hipotecario y fideicomiso) y 87-01 (sistema de seguridad social).

Para Castro, otro factor a favor estriba en que las empresas “requieren de fuentes de financiación competitiva a mediano y largo plazo”,y justo el mercado de valores es el medio ideal para ambas opciones. “Las empresas requieren capital para potenciar su crecimiento económico”, reitera el funcionario.

Pero hay más. En el análisis de Castro, otro factor a favor del mercado es la necesidad de crear nuevos instrumentos de inversión a los fondos de pensiones, que cuentan con una amplia capacidad de recursos.

Poder de inversión

En ese marco, está también la consideración de que, tal como lo demuestran las cifras citadas, existe disponibilidad de ahorros para financiar proyectos públicos y privados.

E insiste el Superintendente en que, precisamente como complemento de la anterior premisa, “hay inversionistas con importantes recursos dispuestos a invertir en instrumentos para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el país”.

La suma de las consideraciones de marco legal, necesidad de financiamiento y potencial de recursos  llevan a Castro a concluir que “todos los factores están alineados para producir las inversiones necesarias en el sector real de la economía, el sector gobierno, y servicios para impulsar el desarrollo económico y social del país”.

Gabriel Castro, superintendente del Mercado de Valores (SIMV): «Hay inversionistas con importantes recursos, dispuestos a invertir en instrumentos para el desarrollo de infraestructura en el país».

El año pasado terminó con 33 emisores, 45 ofertas públicas, cinco emisores diferenciados, 45 fondos de inversión y seis fideicomisos de oferta pública. De acuerdo con la SIMV, los emisores inscritos son los siguientes: Consorcio Remix, EGE Haina, Cemento PANAM, APAP, Asociación Cibao, Dominican Power Partners, Banco de Reservas, Blue Mall, Banco Popular, Motor Crédito, Consorcio Energético Punta Cana Macao, CEPP, Acero Estrella, La Nacional, United Capital, Banco BHD León, GB Group, Edenorte, Edesur, Banco Promerica, Banco Adpem, ALAVER, Banco Confisa, Banco BACC, Banco Caribe, Banco Ademi, Banfondesa y Bandex.

Otras dos consideraciones destaca la SIMV sobre la evolución del mercado en 2019: el portafolio de los fondos de inversión, que incluye edificios corporativos, estaciones de servicio, sucursales bancarias, sociedades constructoras y hoteles, y los fideicomisos de oferta pública, que al cierre de noviembre tenían un monto aprobado de US$37,235.4 millones.

También son indicadores del buen momento del mercado, los 16.632 aportantes en fondos abiertos, las más de 90,000 cuentas registradas, los US$23,000 millones en valores en custodia, el 64 % del PIB en volumen liquidado y los US$52,200 millones liquidados.

Una de las máximas responsabilidades de la SIMV es la reglamentación de Ley 249-17. Al cierre del año pasado, ya contaba con diez reglamentos aprobados, de los 17 previstos en la norma.

Los aprobados

Ya están aprobados los reglamentos del Consejo Nacional del Mercado de Valores, de tarifas por regulación y servicios de la SIMV, y de  prevención del lavado de activos.

También están aprobados los reglamentos de gobierno corporativo, de operatividad del mercado OTC y sistemas de registros de operaciones, de operación de los mecanismos centralizados de negociación, y de depósitos centralizados y sistemas de compensación y liquidación.

Igualmente, los de intermediarios de valores, oferta pública y de fondos de inversión y sociedades administradoras de los mismos.

En consulta pública, estaban los reglamentos de gestión de riesgos para intermediarios y de modificación del manual de contabilidad para Intermediarios.

Al fin de año, estaban en proceso de elaboración los reglamentos de procedimiento de sanciones, calificadoras de riesgo, proveedores de precios, fiduciarias de oferta pública, titularización, supervisión a los participantes del  mercado, y el de hechos relevantes e información privilegiada.

Para el Superintendente Castro, el reglamento de oferta pública es muy valioso para el mercado de valores, porque tiene simultáneamante cuatro retos: la modernización del mercado de valores, su armonización con el desarrollo del resto de reglamentos, favorecer la presencia de pequeños inversionistas y desarrollar el mercado de acciones.

¿Cuáles son las novedades que este reglamento tiene?

Castro las resume en cuatro: un régimen simplificado para la autorización para ofertas públicas de renta fija dirigidas a inversionistas institucionales y para emisores recurrentes, un mercado variable de acciones, acceso a las pymes como emisores, y calificación de riesgo voluntaria para renta fija destinada a inversionistas institucionales.

El funcionario considera que este reglamento trae notorios beneficios a la empresa dominicana, entre los cuales cita la disminución de los plazos de autorización de ofertas públicas y la flexibilización en la información que se debe revelar en un prospecto.

También son positivos, en su opinión, la reducción de los requerimientos para solicitar la autorización de una oferta pública y el incremento en el plazo para colocar valores. De igual modo, enfatiza, este reglamento prevé menores costos de tramitación para el emisor, por cuanto se simplifican los procesos de autorización.

Conozca el nuevo billete de RD$1,000

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) pondrá en circulación un nuevo billete de RD$1,000.00, serie 2017, que contendrá el isotipo con la identidad visual de la institución. Este nueva moneda estará a disposición a partir del lunes 24 de febrero de 2020.

El Isotipo con la identidad visual del BCRD, estará acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que cambian de color de verde a azul, impreso con tinta magnética ópticamente variable que presenta un efecto de gotas y da la sensación de arena ondulante.

Este billete contiene las mismas características de seguridad de los billetes de RD$1,000 pesos actualmente en circulación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas

Cartera del Banco Popular supera los RD$300 mil millones

Crecimientos de 12.5 % en la cartera de préstamos y de 13.4 % en depósitos marcaron el año 2019 para el Banco Popular. Los créditos cerraron el año contable en RD$315 mil millones, RD$35 mil millones más que en 2018, mientras los depósitos escalaron hasta los RD$381,700 millones.

En el balance del año, los activos ascendieron hasta RD$478,200 millones, equivalentes a un crecimiento anual de 12.8 %, en tanto el patrimonio aumentó 15 %, para situarse en RD$55,231 millones.

Por el lado de las utilidades, la entidad alcanzó los RD$9,577 millones, con índices de rentabilidad de 2.1 % sobre activos y de 19.3 % sobre patrimonio. Por concepto de impuesto sobre la renta pagó RD$3,197 millones. .

El índice de cartera vencida es de 1.1 % , en tanto las provisiones sobre cartera vencida ascienden al 192 %, y el índice de solvencia a 13.8 %.

De acuerdo con el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, el desempeño financiero que la entidad tuvo el año pasado, fue posible gracias a la confianza de los clientes y accionistas, al clima de estabilidad macroeconómica y social del país, al compromiso del personal del banco y al modelo de gestión enfocado hacia lo digital.

En este punto, Paniagua subraya que en el 2019 terminó con 1.3 millones de clientes afiliados a sus canales digitales, en los que se hicieron el 79 % de todas las transacciones del año. Además, el 56 % de las transacciones se hicieron desde un teléfono móvil.

Latam abandona One World y se une a Delta, Air France y Air Europa

En septiembre de 2019 ocurrió una de las novedades más importantes en el mercado de los vuelos comerciales en América latina: Latam Airlines alcanzó un acuerdo con Delta para que la línea aérea estadounidense, la mayor a nivel mundial medido en términos de capitalización bursátil, adquiriera el 20 por ciento de su paquete accionario.

Este hecho, inevitablemente, iba a tener su impacto en el mundo de las alianzas entre las aerolíneas, dado que Delta compite con American Airlines, una de las fundadoras OneWorld, a la que pertenecía Latam. Hasta ahora.

El abandono de la alianza va acompañado por la entrada en SkyTeam. En otras palabras: abandona la alianza que hoy tiene con Iberia, American, British, Finnair y otras y se incorpora a la alianza con Delta, Air France y Air Europa, aunque esta última, si se produce la compra por parte de Iberia –pendiente de autorización por Europa–, probablemente haga el camino contrario, de SkyTeam a One World.

Sin embargo, Latam seguirán ofreciendo los beneficios de compras de vuelos vía latam.com y los sitios web de aerolíneas asociadas a más de 1,000 destinos a nivel mundial, acumulación y canje de millas de pasajero frecuente mediante los programas respectivos de fidelización, acceso recíproco a salones VIP, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea y reconocimiento de nivel superior en los programas respectivos de pasajero frecuente, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.

Alianza con Delta.

En tanto, a partir de este 1 de febrero, trasladarán sus operaciones en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) del Terminal 8 al Terminal 4, donde Delta opera a más de 90 destinos en Estados Unidos, Canadá y el mundo.

Con esto se facilitarían conexiones más fluidas entre los vuelos de Latam y Delta.

La aprobación regulatoria ha sido recibida por las autoridades en Estados Unidos y Colombia para los códigos compartidos anunciados en diciembre de 2019 entre Delta y Latam Airlines Perú, Latam Airlines Colombia y Latam Airlines Ecuador, respectivamente.

Las filiales de Latam en Brasil y Chile también planean establecer acuerdos de código compartido con Delta durante 2020. Paralelamente, Latam está negociando acuerdos con Delta para establecer acceso recíproco a los salones VIP y beneficios de pasajero frecuente, lo que se espera concretar durante el primer semestre de 2020

Reino Unido se convierte en el primer bloque que abandona la Unión Europea

Con una mezcla de manifestaciones de júbilo y de tristeza, el Reino Unido puso fin a 47 años de pertenencia a la Unión Europea (UE) y se adentró en un incierto periodo de transición de once meses en el que debe negociar una nueva relación con el bloque comunitario. Tres años y medio después del referéndum en el que el 51,9 % de los votantes optaron por el Brexit, el Primer Ministro, el conservador Boris Johnson, proclamó en un discurso el «amanecer de una nueva era» en la que espera cerrar las heridas abiertas en la sociedad británica. La división que ha dejado una crisis política que domina la actualidad en el país desde 2016 se hizo palpable en las horas previas a la ruptura, en las que las celebraciones de los euroescépticos convivieron con silenciosas vigilias de aquellos que lamentan la ruptura.

Boris Johnson dice que Brexit ofrece al Reino Unido una oportunidad para «renovación y cambio».
(Fuente: Bloomberg)

Noche de celebraciones

El Primer Ministro quiso señalar la histórica jornada con unos festejos sobrios, resaltando que ha cumplido el objetivo con el que obtuvo la mayoría absoluta en las urnas, pero sin exagerar su entusiasmo, dada la preocupación que genera el Brexit en una parte de la ciudadanía británica y en los 27 países restantes de la UE. Un reloj proyectado en la fachada de Downing Street, su residencia oficial, escenificó la cuenta atrás hacia la separación, mientras que los edificios gubernamentales se tiñeron de azul, rojo y blanco, los colores de la bandera británica, omnipresente en el palacio de Westminster y las calles adyacentes.

La fiesta organizada por el antiguo líder del Partido del Brexit Nigel Farage frente al Parlamento fue menos comedida y los asistentes desbordaron alegría entre pancartas con mensajes como «‘bye, bye’ Europa» y «feliz día de la independencia». Entrada la noche, hubo celebraciones más discretas. Políticos y empresarios euroescépticos estaban invitados a un evento de etiqueta en un exclusivo club del barrio de Mayfair. También a una velada en la mansión de Chelsea del millonario Jon Moynihan, que presidió el comité financiero de la campaña a favor del Brexit antes del referéndum.

Centenares de personas salieron a las calles a celebrar el Brexit

Decepción en Escocia e Irlanda del Norte

En Escocia e Irlanda del Norte, regiones donde la permanencia en la UE se impuso en el plebiscito de 2016, se multiplicaron las muestras de decepción por la salida definitiva de la Unión. La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, reiteró su demanda de una nueva consulta sobre la independencia del Reino Unido, mientras que en la frontera entre las dos Irlandas decenas de manifestantes protestaron contra el Brexit y advirtieron a Londres de que «la lucha continúa». También hubo muestras de desconsuelo en Inglaterra. Sobre los blancos acantilados de Dover, frente a la costa francesa, se proyectó el testimonio de dos veteranos británicos de la Segunda Guerra Mundial que expresaron su desaliento ante el alejamiento del Reino Unido del resto de Europa.

Los que están en contra del Brexit también manifestaron su pena en las calles durante el viernes

Tropiezo económico para México: PIB cayó 0.1% al cierre de 2019. El peor de dato de la década

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México dio a conocer la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), el cual  no reportó variación del nivel de (-) 0.1 al cierre del cuarto trimestre del 2019 (octubre – diciembre). Este desempeño negativo de la economía en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, resultó de completarse cinco trimestres consecutivos sin crecimiento, y tres de ellos, los registrados entre marzo a junio, así como el de septiembre a diciembre de 2019, en contracción.

De acuerdo a los componentes, las Actividades Secundarias cayeron (-)1 por ciento y las Primarias (-)0.9 por ciento, mientras que las Terciarias se elevaron 0.3 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2019.

De esta manera, el resultado del PIB, pasa a la historia como la primera vez en dos sexenios, que registra números rojos. Y se queda como la primera caída anual de la economía, desde el 2009, cuando registró un desplome de 5%, resultado de la crisis financiera mundial que originó al periodo identificado como “Gran Recesión”.

El antecedente más próximo de una contracción en el PIB del primer año de gobierno de una administración, está en el gestionado por el entonces Presidente Vicente Fox, en el año 2001, cuando la actividad económica se contrajo también en 0.1 puntos del PIB. Una caída que en ese momento, respondió al impacto mundial que tuvo a su vez el deterioro del PIB de Estados Unidos, precipitado por la serie de ataques terroristas que se presentaron en septiembre de aquel año.

Elon Musk gana 2,300 millones de dólares en tan solo una hora

La fortuna de Elon Musk aumentó en 2.3 mil millones de dólares en el lapso de una hora del miércoles después de que las acciones de Tesla se dispararon en el comercio extendido en ganancias del cuarto trimestre más fuertes de lo esperado y un calendario acelerado para el nuevo SUV crossover Modelo Y.

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos, que cerraron en 580,99 dólares, aumentaron un 12 por ciento a 649 dólares a las 5:16 pm en Nueva York, incrementando el patrimonio neto del director ejecutivo a aproximadamente 36 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Musk, de 48 años, posee aproximadamente una quinta parte de las acciones destacadas de Tesla, que comprende la mayor parte de su fortuna. Su propiedad mayoritaria de Space Exploration Technologies es de aproximadamente 14.6 mil millones de dólares.

Las acciones de Tesla han estado en un vaivén desde octubre, cuando la compañía registró una ganancia sorpresa en el tercer trimestre. Su valor de mercado ahora está muy por encima de los 100 mil millones de dólares, y si se mantiene por encima de ese umbral durante un periodo prolongado, Musk será elegible para desbloquear la primera parte de un premio de compensación a largo plazo que podría generarle más de 50 mil millones de dólares si todos los objetivos de rendimiento se cumplen.

El reto de superar el escollo del «home bias» dominicano

Cuando hablamos sobre el termino home bias, nos referimos a la predilección y favoritismo de inversión en nuestro propio país sobre otros países y regiones. Se basa en darle

prioridad a la inversión local versus internacional, dejando ir oportunidades de diversificación esenciales para un patrimonio de inversión balanceado a nivel retail e institucional.

El home bias resulta ser una tendencia común a nivel mundial. lo cual se comprende, ya que después de todo, nos inclinamos a valorar lo que conocemos ante la incertidumbre de lo desconocido.

En la República Dominicana experimentamos un home bias enorme, donde un gran numero de individuos e instituciones mantienen la mayoría de sus activos financieros y no financieros invertidos en el país. El país contiene excelentes oportunidades de inversión; sin embargo, nos toca diversificar.

La polarización nos sujeta a la falta de diversificación y sobreexposición a riesgos clave: crediticio, de tasas, de divisas e inflación, de liquidez, político, operacional, o sobre ocurrencias

circunstanciales, entre otros. Los inversionistas retail en el mercado de valores local no tienen acceso directo a activos financieros internacionales.

 Los inversionistas institucionales, tales como las AFP que ya administran más de RD$56 mil millones, están restringidas a invertir su patrimonio completo a nivel nacional.

Diversos factores influyen en generar un home bias o favoritismo local. A nivel del inversionista: facilidad de inversión, conocimiento y experiencia local, acceso a mayor nivel de información, optimismo en lo propio, ubicación y distancia, lenguaje, entre otros. A nivel estructural, nos encontramos con barreras como la falta de integración regional de la bolsa de valores, falta de productos internacionales listados localmente, restricciones al 100 % para invertir patrimonio institucional (ejemplo, las AFP) en el extranjero, mayor nivel de complejidad en base a impuestos y limitaciones en los controles de capital. 

Home bias en países con economías y mercados financieras desarrollados como los Estados Unidos, Japón y Alemania es una cosa, pero home bias en países como el nuestro nos coloca ante grandes riesgos, considerando por ejemplo, temas recientes coma hiperinflación en Argentina, recesión económica en Brasil o volatilidad de tasas cambiarias en México. Sobreconcentración en una economía como la nuestra nos pone ante riesgos pertinentes. 

Recomendación: con muchos prejuicios de inversión, superar el home bias del país de origen requiere una intención reflexiva y una disciplina determinada. Será un reto, al competir internamente con altas tasas de rendimiento soberanas y con un sistema que limita la inversión en el extranjero. El primer paso es reconocerlo, y luego plantear una estrategia enfocada en la estructura regulatoria. Intermediar entre instituciones financieras del mercado y los reguladores para: permitir la oferta de activos financieros internacionales a nivel local (acciones, bonos, fondos), permitir el acceso de inversión en el extranjero para las AFP: inicialmente un porcentaje pequeño (<5%), y establecer interconexión entre bolsas de valores regionales, para operar entre una y otra,  inicialmente con el Caribe y Centroamérica.

Jacinto Díaz Haché

Managing Partner

Peso Capital

La economía dominicana creció 5.1 % en 2019

El registro estadístico más importante en toda economía es el comportamiento del Producto Interno Bruto. Es la variable que resume si la economía está marchando a un ritmo adeucado, si está estancada o si requiere de un plan de choque. El Banco Cenrral (BCRD) acaba de revelar que en el año 2019 la economía dominicana creció 5.1 %.

Este resultado significa que el crecimiento fue menor en 1.8 puntos al registrado en 2018, cuando ascendió al 6.9 %.

De acuerdo con el análisis del  BCRD, el 5.1 % muestra que la economía “reaccionó favorablemente a las medidas de flexibilización monetaria adoptadas a mediados de 2019, mediante las cuales el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos al pasar de 5.50 % a 4.50 % anual y la Junta Monetaria dispuso la liberación de RD$34 mil millones de fondos del encaje legal”.

Esas dos medidas se constituyeron en la más importantes del año en materia de política monetaria. La decisión de bajar las tasas buscaba reducir el costo del crédito, lo cual debería redundar en un estímulo a la actividad empresarial. Ello se complementó con la irrigación del dinero a través de la disminución de encaje.

Los sectores que mejores comportamientos mostraron durante el año pasad fueron construcción, que creció 10.5 %; servicios financiero, que se expandió 9 %; energía y agua, con 7.4 %; transporte y almacenamiento, que subió 5.3 %, y salud, que creció 4.3 %.

El comportamiento de la construcción fue impulsado “por el desarrollo de proyectos de inversión públicos y privados correspondientes a viviendas de bajo y mediano costo, por la ejecución de obras en el sector turístico, comercial, energético, así como la construcción y remodelación de infraestructuras para el transporte terrestre y de vías de acceso en las zonas rurales”, según el análisis del BCRD. Dos de los rubros de mayores aumentos de ventas en la construcción fueron estructuras metálicas y cemento, con índices anuales de 9.9 % y 7.2 %.

En cuanto al sector financiero, el segundo de mejor desempeño en el año, el banco sostiene que su reultado se debió justamente a la inflkuencia de la política monetaria, por cuanto esta dinamizó el cl crédito privado, que tuvo un aumento interanual de 12 %.

El BCRD sostiene que el crecimiento de la economía dominicana es muy valioso si se tiene en cuenta el entorno internacional, con resultados moderados en de un 2.9 % en el mundo e incluso de una desaceleración en Europa.

Aún más,  el crecimiento que el FMI y la CEPAL proyectaron para Latinboamérica es de solo 0.1 % para 2019, con desaceleraciones en las dos economías más grandes, Brasil y México, y recesiones en Venezuela, Argentina, Nicaragua y Ecuador.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar