El desarrollo de un grupo de personas aptas para la transformación digital de tu empresa

43 Vistas,

Las empresas de todas las industrias están digitalizando sus operaciones, y muchas están teniendo problemas para encontrar a las personas idóneas que necesitan para hacerlo. Pero no todas. En una encuesta global de mil líderes empresariales, nos propusimos descubrir qué es lo que hacen de manera diferente las empresas que tienen éxito cuando se trata de contratar al personal adecuado para sus proyectos de digitalización. Nos dimos cuenta de que llevan a cabo una combinación de cuatro cosas.

1. Buscan el potencial, no las acreditaciones

Debido a que el ciclo de vida de cualquier habilidad en tecnología (como el dominio de un lenguaje de programación popular) es de aproximadamente dos años, rápidamente se termina el tiempo útil del conocimiento técnico. Por lo tanto, un mejor candidato podría ser una persona curiosa, adaptable y que aprenda rápido. Un candidato que trabajó cuando era adolescente, o que se enroló al Ejército para pagar su universidad, podría estar más motivado, ser más resistente, ágil y trabajar mejor en equipo que alguien que proviene de una situación más privilegiada.

2. Valoran las habilidades interpersonales, tanto como las técnicas

Antes, el desarrollo de la tecnología de la información tenía que ver con escribir una especificación y codificarla, pero hoy en día se trata más de encontrar problemas y crear soluciones. Por ejemplo, ahora que los proyectos de digitalización se enfocan en mejorar la interacción entre los clientes y la empresa, las llamadas habilidades interpersonales se han vuelto más importantes que las técnicas.

Dos razones importantes por las que fracasan las transformaciones digitales

3. Piensan en equipos, no en individuos

Las empresas siempre necesitarán personas con doctorados y maestrías para prepararlas como futuros líderes. Pero los líderes de nuestra encuesta, a diferencia de quienes no tuvieron buenos resultados, son mucho más proclives a contratar egresados que no tienen licenciaturas en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (76 a 39 por ciento), a egresados no universitarios con calificaciones altas de aptitud (71 a 38 por ciento) y a egresados de escuelas vocacionales o técnicas que pueden ser trabajadores valiosos para sus equipos.

4. Incentivan a los empleados para que crezcan

Nuestras empresas punteras están mucho más dispuestas que las rezagadas a premiar los niveles más altos de aptitud con mejores compensaciones (67 a 41 por ciento), prestaciones (64 a 23 por ciento) y responsabilidad (78 a 58 por ciento). Pero, sorprendentemente, no ofrecen muchas más oportunidades de capacitación.

Harvard

¿Sabes qué es la tecnología Blockchain?

69 Vistas,

Con el aumento de la digitalización, los modelos de empresas que se basan en plataformas pondrán en contacto a nuevos actores, eliminarán a los que eran ineficientes y aprovecharán la nube. Por lo menos tres factores están impulsando a las industrias a adoptar las plataformas: tecnología e infraestructura nuevas, información logística más abundante y visible y una presión incesante para reducir los costos.

Consideremos la forma en que el gigante global de transporte marítimo Maersk e IBM se han asociado para lanzar TradeLens, una plataforma basada en cadena de bloques o blockchain para administrar los envíos mundiales en los que se involucran muchas partes interesadas. Se pueden registrar públicamente los eventos de todo el ciclo de vida de los envíos: verificación de crédito, firma de contratos, llegada al puerto y pago.

Con TradeLens, la información del evento y la información del documento están escritas en la cadena de bloques, la cual genera una sola fuente confiable que todos pueden ver.

Debido a que más empresas ponen sus procesos digitales y sus flujos de trabajo en la nube, pueden compartir datos mutuamente de manera más sencilla mediante interfaces para aplicaciones de programación (API, por su sigla en inglés), un software que permite que dos aplicaciones se comuniquen.

Conforme se instrumentan más flotas, puertos, almacenes y contenedores, el valor de estas plataformas aumenta a través de los efectos de las redes. El valor crece de muchas formas. En primer lugar, una mayor disponibilidad y coordinación de las flotas, los almacenes y los contenedores originan envíos más rápidos de punta a punta y una mejor optimización de las rutas. En segundo lugar, conforme se suman diferentes tipos de flotas y almacenes, también aumenta el alcance de los casos prácticos que las plataformas de logística pueden manejar.

A medida que la plataforma gestiona más envíos, aprende qué eventos del ciclo de vida de los envíos y qué actores generan mayor volatilidad de entrega y luego emplea este aprendizaje para proteger y regular las operaciones futuras.

Para leer más sobre éste y otros artículos, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones regulares y especiales.

Consultores para vender y vencer en el mundo digital

Tina es una emprendedora que busca abrirse paso como representante de marcas de vehículos. Aunque la demanda agregada sigue creciendo, la joven de 27 años sabe que adelantar en un mercado con competencia feroz podría acarrear costos altos en marketing, con fines de ganarse un posicionamiento a costa de jugadores mejor establecidos. A menos que decida enfocar su dinero y su creatividad hacia los medios digitales.

Millones de empresarios de República Dominicana y el resto del mundo toman una decisión similar todos los días. Google, de Alphabet, reporta que en 2018 los actores económicos han invertido US$628 mil millones en publicidad brindada por plataformas de interacción digital establecidas, como el mismo buscador, Yahoo, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, WordPress, entre otros medios, que han cambiado el paradigma de la proyección de las marcas en las democracias donde el uso de internet es libre.

La comercializadora de vehículos tiene puertas abiertas para invertir su dinero en plataformas digitales, pero se le presentan algunas preguntas:

¿Dónde? Porque su audiencia no se concentra en un solo espectro, tiene que identificar justamente la red social o medio digital que congrega a los posibles compradores de carros o ‘yipetas’.

¿Cómo? Tina debe decidir si acompaña su publicidad con ‘posts’ orgánicos o historias acerca de sus productos. También habrá que decidir hasta qué punto es prudente que la emprendedora se dé a conocer como una especialista en vehículos o si es mejor poner delante el nombre del ‘dealer’.

¿Qué? Ahora Tina tiene que decidir lo que va a comunicar, el mensaje adecuado con fines de conectar precisamente con esa audiencia a la que aspira conquistar para que compre sus vehículos.

Una vez acuerda los mensajes que va a “subir”, la pregunta es, ¿de qué forma se podría presentar ese mensaje? Puesto que el 89 % de los usuarios de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn aprecia las infografías, fotografías tomadas profesionalmente y vídeos realizados con una calidad algo menor a la de las películas. ¿Con cuáles recursos técnicos Tina haría esto? Estas cuestiones, entre otras, son las que justifican la necesidad de contratar agencias digitales.

Las agencias digitales ayudan a sus clientes a navegar por la Web con el mensaje que conecta, el diseño que impacta y la estrategia ganadora. Son empresas cuyo activo consiste en sus contactos, la creatividad organizacional y el talento individual de sus colaboradores.

Respuestas de valor

Responder con precisión a las preguntas que se ha hecho Tina acerca de incursionar en el marketing digital impulsa las ventas en al menos un 25 %, según lo estimado por CPG, una agencia de Nueva York dedicada a la colocación de publicidad digital.

Tener una página en internet ya no es suficiente. Hoy se necesita contar con un plan de mercadeo digital que permita que sus clientes ubiquen rápidamente su empresa.

La buena noticia es que expertos disponibles en las agencias digitales pueden ayudar a las empresas de todo tipo de escalas a llegar a otro nivel. Aunque el diseño no es lo más importante, tener presencia efectiva en internet conlleva la presentación adecuada del mensaje, ya sea en un ‘banner’, en un ‘post’o en un video.

El costo de no tener presencia en internet es altísimo, porque los usuarios cada vez buscan más información para conocer más del producto o servicio que necesitan.

El Banco Mundial señala como una de las mayores retrancas para los emprendedores de América Latina la falta de acceso a la red de redes, en adición a no utilizarlo de forma comercialmente conveniente cuando existen las maneras de conectarse.

“Cuando un negocio, pequeño o grande, se ve impedido de utilizar internet por falta de infraestructura o por restricciones de tipo socio-político, esa unidad productiva se pierde de una frontera distinta por medio de la cual puede capitalizar sus fortalezas”, indica en su blog el organismo multilateral de financiamiento.

Dada la importancia de internet, suma valor incursionar en el mundo de los medios digitales de la mano de expertos, es decir, agencias que concentran los contactos, el ‘know-how’organizacional y el talento individual de sus empleados, con fines de ayudar a los clientes como Tina a vender y a vencer cuando se traspasa la frontera digital.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar