Créditos y cobros, tabúes del emprendimiento: 6 formas de tomar el toro por los cuernos

89 Vistas,

Amancio Ortega (INDITEX, uno de los hombres más ricos de la Tierra) dijo una vez que emprender era como entrar a un ruedo taurino. Con capa reluciente y una mentalidad ganadora, el visionario se enfrenta a un toro bravo cuyo único instinto es embestir. De allí que el toreo, explicó, sea una imagen fiel de lo que es iniciar una empresa: vences, y ganas todo, pierdes y, bueno… se escriben tomos enteros sobre toreros que no lo cuentan.

Hay dos cornadas con las que muchos toreros, perdón, emprendedores, se han quedado tendidos sobre la arena. Cada una representa dos de los grandes tabúes de la gestión empresarial: el crédito y el cobro.

Cualquiera vende alguna vez. Si tienes el talento e insistes lo suficiente, alguien terminará comprando lo que vendes. Al menos en República Dominicana, he escuchado pocos testimonios de fracaso por falta de apoyo, pero sí tristes historias de estruendosas ventas que no se cobraron a tiempo. Vendió, cierto, y mucho; no obstante, pasaron 180 y hasta 300 días sin que le pagaran, por lo que los costos fijos lo ahogaron. Cuando el cliente vino a pagar, ya el torero-emprendedor estaba empleado por ahí.

Pero podemos tomar el toro por los cuernos. Mirar a los ojos de ese cliente comprador per moroso, y darle una estocada a los enemigos del flujo de caja. Te doy seis consejos para que cobres como un campeón.

  1. Anota cada ‘fiao’

Me gustan los letreros que hay en los colmados que dicen “hoy no fío, mañana sí”, pero no todos vendemos leche, arroz o gasolina y para competir en el mercado tenemos que dar crédito. Al fiar a nuestros clientes, debemos anotar cada deuda, la forma de pago, quién nos debe en específico (con nombre y apellido) y cuándo va a pagar.

Incluso programa tu agenda digital para que te recuerde que tal día toca tal pago, de tal empresa o persona. Ante los afanes de vender y producir/entregar lo vendido, se nos puede olvidar que alguien nos debe, sobre todo cuando son factoras pequeñas. No lo permitas.

  1. Pide adelantos

Dependiendo de la actividad a la que te dediques, quizás puedes exigir un adelanto de un 10 a un 30 % del valor total del negocio. Esto sirve para dos cosas: te ayuda con la adquisición de los insumos alusivos al producto y te cubre en caso de morosidad más adelante.

En mi caso particular, prefiero perder un buen negocio ante la negativa de un potencial cliente de pagar un adelanto, que arriesgarme a la morosidad, en especial con personas que nunca había tratado.

  1. Insiste, que nadie se quede con lo tuyo

Si ves que se vence el plazo de la factura comienza a llamar, insiste, manda recordatorios por correo, redes sociales o hasta el fax. Recuerda que estás en un ruedo taurino y que si te descuidas se te pegará una cornada. A veces queremos ser corteses para no perder el cliente. Yo te digo que si ese cliente no paga, no vale la pena conservarlo. Atácalo hasta que pague o deja el caso en manos de turbo-cobradores. ¡Que nadie se quede con tu dinero!

  1. Ofrece descuentos por pronto pago 

Si el crédito es parte de tu estrategia de ventas, puedes comunicar que pagar antes del vencimiento le generaría descuentos a tus clientes. Con esto, puedes animarlos a cancelar sus facturas cuando tengan excedentes de liquidez. La oferta funcionará en la medida en la que el descuento que aplicas sea mayor que los intereses que pueda ofrecerle algún instrumento financiero.

  1. Negocia planes de pagos 

Frente a tu insistencia, quizás un cliente quiera pagar, pero no puede cumplir con su compromiso contigo en el instante. Siéntense, hablen como personas civilizadas y establezcan un plan de pagos que sea posible. Ahora bien, mucho cuidado cuando vuelvas a considerar un crédito para ese cliente. Ser malapaga es un deporte para muchos.

  1. El factoring

El factoring lo que hace es comprar tu factura a un precio menor de su valor, con fines de cobrarla completa a tu cliente más adelante.

Lo explico de nuevo. La Cafetería Bonita compró a crédito bizcochos a la Panadería Fina por 100 mil pesos, para pagar a 90 días. Entonces, lo que hace la Panadería Fina es vender su factura a la empresa Factoring Oportuno por, digamos, 85 mil pesos, para no tener que esperar tres meses por ese dinero. Panadería Fina gana porque recibe gran parte del pago antes, mientras que Factoring Oportuno obtiene 15 mil pesos por esperar los 90 días y cobrar.

Magnífico el factoring, ¿verdad? ¡No tan pronto! Hay que cuidar tres detalles: (1) en la mayoría de los casos solo aceptan facturas de grandes y reconocidos clientes, lo que te debe la bodega de la esquina por lo general no cuenta para ellos. (2) los descuentos que aplican a tu factura pudieran ser tan altos que comprometen tus márgenes de venta. (3) A veces son tan agresivos con los cobros que tus clientes no quieren volver donde ti. Tienes que saber elegir a tu empresa de factoring.

Ahora estás listo para entrar al ruedo, mirar a ese toro a los ojos y tomarlo por los cuernos.

Instagram: @cguisarre

Una apuesta por el crédito en el desarrollo agrícola

La cartera de créditos del sistema financiero alcanzó RD$1.11 billones en 2018, registrando un crecimiento absoluto de RD$110,231 millones, con respecto a lo alcanzado en 2017, lo a que a su vez refleja un crecimiento relativo de un 11.03%, según el informe de la Superintendencia de Bancos.

La SIB establece que el patrimonio neto del sistema financiero aumentó en un 10.40%, pasando de RD$190,655 millones en 2017 a RD$210,491 millones en 2018, lo cual muestra el fortalecimiento del sistema financiero. En este orden, la cartera de créditos del Banco Agrícola pasó de RD$18,868.94 millones en 2017 a RD$21,471.02 millones en 2018, lo que en términos netos significa un aumento de RD$2,602.1 millones, equivalente a un 13.8%.

El promedio mensual financiado al campo fue de RD$216.84 millones. En los últimos seis años la entidad ha prestado más de RD$114,000 millones a los productores del campo dominicano.

De conformidad con los datos disponibles a la fecha manifiestan que el índice de morosidad de la cartera de créditos del Banco Agrícola disminuyó. En este proceso ha contado con el apoyo de las autoridades fiscalizadoras del sector financiero.

El administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster, informó que el total de activos para 2017 ascendió a RD$21,229.35 millones, mientras que para 2018 aumentó a RD$23,972.34 millones, un incremento de RD$2,742.99 millones, para una tasa de crecimiento de un 12.92%.

Según el funcionario, los activos productivos del Banco Agrícola ascendieron a 90.97% en 2018, superando en 12.69 puntos porcentuales los del sistema financiero global que se colocaron en 78.28%. Puntualizó que las reuniones anuales que sostiene la SIB con las entidades de intermediación financiera (EIF), en este caso con el Banco Agrícola, han contribuido a que éste haya mejorado en todos los órdenes.

“Desde 1974 hemos recibido recursos de terceros, pero sin una regulación adecuada. Ahora, además de los recursos de terceros, estamos contando con un gran aporte de parte del gobierno. Eso ha permitido que el accionar del banco haya contribuido, como se demuestra en las estadísticas, con el crecimiento del Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA), con el crecimiento de la oferta alimentaria y con el crecimiento de las agro exportaciones”, afirma Segura Fóster.

El administrador del Banco Agrícola dio a conocer también que eso ha propiciado la estabilidad que existe en el abastecimiento de alimentos, fundamentalmente, en el crecimiento de las exportaciones de rubros del sector agropecuario.

El desarrollo agrícola está íntimamente ligado a la facilidad del acceso al crédito. en este sentido, En los últimos seis años el banco agrícola ha prestado más de RD$114,000 millones.

Segura Foster sostuvo que la entidad financiera se ha fortalecido en los últimos cuatro años, gracias a la supervisión y al apoyo de la Superintendencia de Bancos. En cuanto a la morosidad de la cartera de créditos, los resultados de 2018 establecen una mejoría en los indicadores.

Sin embargo, los deudores con mora de 30 días pasaron de RD$18,089.25 millones (87.81%) a RD$20,771.2 millones, para un 88.29%, una diferencia neta de RD$2,681.95 millones.

Los morosos con más de 270 días pasaron de RD$1,196.97 millones (5.81%) a 1,788.5 millones de pesos dominicanos, para un 7.60%, lo que equivale a un aumento de 1.79 punto porcentual.

Este artículo fue publicado en la edición especial de AgroTech 2019, Tecnología para transformar el Agro. Para leer más sobre otros artículos como éste suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/

Post Views: 48

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar