Miles de manifestantes se concentraron en 400 puntos de toda Colombia para rechazar la política económica y social del presidente Iván Duque.
Según los convocantes, el gobierno del presidente Iván Duque prepara un «paquetazo» de medidas que causarán un fuerte impacto económico y social en los trabajadores.
Entre ellas, estaría la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y reducir el salario para los jóvenes hasta ubicarlo en 75% del mínimo, entre otras medidas.
La compañía colombiana Avianca Holdings negó que esté en quiebra, después de que se filtraran varios audios en medios internacionales, en los cuales el presidente de su junta directiva, Roberto Kriete, asegurara en una reunión con sus empleados en El Salvador que la empresa actualmente está pasando por este proceso.
Avianca Holdings emitió un comunicado en el que alega que dicho audio se ha utilizado de “manera ilegal”, pero sin negar que la conversación se llevó a cabo. El documento dicta que “Avianca no está en proceso de quiebra o de insolvencia regido por ley alguna y no ha solicitado ser admitida en proceso alguno de similar naturaleza en jurisdicción alguna”.
En el audio que fue difundido por la emisora Blu Radio, Kriete expresa “Señores Avianca está quebrada no está pagando a sus acreedores, no les está pagando a sus compañías de arrendamiento de los aviones, no les está pagando a los bancos, estamos en un proceso de renegociar todo eso y reestructurar todas las deudas para comprar tiempo”.
Mientras que Avianca aseguró que las palabras del presidente de la junta directiva fueron para “enfatizar el apoyo y compromiso que se requiere de todos los colaboradores de la compañía para sacar adelante la situación.
Cabe destacar que la compañía tuvo pérdidas neta de 429 millones de euros en el primer semestre de 2019.
Eduardo Ramírez Villamizar es considerado como uno de los escultores más notables de Colombia y el pionero del arte abstracto y minimalista en su país. Es el menor de 11 hermanos e hijo, estudió arquitectura, y posteriormente se dedicó a la pintura y a la escultura hasta obtener el reconocimiento mundial.
Villamizar nació el 27 de agosto de 1922 en la localidad colombiana de Pamplona, departamento Norte de Santander. Con sólo 22 años realizó su primera, éste fue conocido por la seguridad que mostraba en sus pinturas y por la oportunidad de continuos viajes en la década de los 50 a París, Madrid, Roma y Nueva York.
Una de sus piezas fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1956 y en 1958 ganó un premio Guggenheim al momento de aceptar impartir clases en la Escuela de Bellas Arte de Bogotá.
Translating the distinctive shapes of pre-Columbian art into abstract planes, esteemed Colombian artist Eduardo Ramírez Villamizar became one of his country’s most notable sculptors 🇨🇴
En 1952 fue su exposición individual en la Biblioteca Nacional de Bogotá, donde mostró sus primeras pinturas abstractas y su composición en ocres.
Ramírez realizó otras esculturas exentas: Al poeta Eduardo Cote, Saludo al astronauta, Reliquia y otras. Ramírez Villamizar frecuentó los Estados Unidos desde los primeros años cincuenta. Vivió en Nueva York de 1967 a 1974. Allí comenzó a trabajar láminas de plástico, inclinó los planos que siempre se habían mantenido como paredes, y estableció el espacio dentro de la escultura.
Entre 1989 y 1990 el artista adelantó también algunas construcciones en madera, entre las que se destaca la maqueta de El templo de las leyes, un homenaje al general Francisco de Paula Santander.
Más de 300 empresas colombianas lograron vender el año pasado $30 billones por su capacidad de innovar. ¿Cuáles firmas encabezan ese ranking en el país? Estudio de la Andi y Dinero.
La economía global desacelera y crecen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Pero la innovación florece en el mundo y Colombia sigue la tendencia.
Prueba de ello está en el creciente número de empresas que participan voluntariamente en el ranking de innovación que durante los últimos tres años han realizado en conjunto la Andi y la Revista Dinero.
En 2017 se midieron 219 firmas y este año lo hicieron 322. Especialmente aumentó la presencia de empresas de Santander y Valle del Cauca. Sin embargo, Bogotá y Medellín siguen con la mayor cantidad de empresas innovadoras.
De este destacado grupo, 98% promueve la innovación para garantizar su sostenibilidad y competitividad, así como mantener su propuesta de valor y seguir siendo relevantes en el mercado. Igualmente, les interesa innovar para consolidarse como empresas que contribuyen al desarrollo de Colombia y para expandirse a otros países.
Las prácticas innovadoras cumplen un papel fundamental en las empresas, porque les permiten aprovechar las capacidades de sus equipos de trabajo y detectar nuevos negocios.
Entre las colombianas cambia sobre todo la estrategia que usan para innovar.
De hecho, 37% de ellas lo hacen con un enfoque tecnológico, 29% con un enfoque en el cliente, 28% con enfoque en el mercado y 6% con enfoque social.
Las empresas promueven la innovación en la totalidad de sus organizaciones.Buscan involucrar a sus empleados mediante talleres de formación, canales para gestionar nuevas ideas e incluso espacios físicos dedicados al tema, como los laboratorios que crean en alianza con universidades. Es el caso del centro de innovación de Argos con Eafit.
El máximo nivel jerárquico de las empresas tiene este como un tema central y las áreas de las mismas reportan sus logros directamente a los presidentes y CEO. Altamente calificados
Las empresas además contratan personal calificado para impulsar la innovación.De los 13.000 PhD. que hay en Colombia, alrededor de 1.000 trabajan en las grandes empresas. Entre ellas se destaca Ecopetrol que, a diciembre de 2018, contaba con 52 doctores.
Por otro lado, también dedican cada vez recursos más importantes al tema. En promedio, destinan 2% de sus ingresos para esta labor. A nivel total nacional esta se apalanca con 69% de recursos privados, 14% de dinero público y el resto con créditos de la banca nacional y la cooperación internacional, entre otros.
“Las empresas están realizando el mayor esfuerzo en cuanto a la inversión nacional en actividades de ciencia, tecnología e innovación. Es hora de que el Gobierno y las universidades aumenten su participación”, opina Alejandro Olaya Dávila, gerente nacional de Innovación y Emprendimiento de la Andi.
Si bien 89,2% de las empresas tiene relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, no consideran que todas las entidades públicas tienen el mismo impacto a la hora de ayudarles a innovar. En promedio, piensan que Colciencias, Innpulsa, el Sena y Ruta N generan mejores resultados, mientras que las universidades producen el menor impacto.
El principal apoyo que reciben de las entidades públicas consiste en asistencia técnica, seguida de capacitación. Le siguen los recursos financieros y luego los beneficios tributarios.
Paralelamente, de las compañías colombianas que defienden su propiedad intelectual, 33% de ellas la protegen fuera del país. Esto es muy diciente frente al nivel nacional de exportaciones, e indicaría que tienen en la mira llegar a más mercados.
Basf Química Colombiana, Tenaris y Natura Cosméticos tienen la mayor cantidad de patentes en el país, como filiales de multinacionales. Entre las locales lidera Ecopetrol, con 88 patentes ya otorgadas a la fecha y 223 nuevas solicitudes.
Es complejo
De las demás empresas, 17% no lo hace defiende su propiedad intelectual por la complejidad del proceso, un porcentaje igual por los costos, que consideran elevados, y hay 10% no sabe cómo hacerlo.
“El nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación (MinCTeI) deberá traer consigo una renovada narrativa para la innovación nacional, que nos inspire y a la vez oriente de forma clara sobre cómo sortear los desafíos y las oportunidades que conllevan las tecnologías de la cuarta revolución industrial. Pero sin perder de vista cómo la innovación es el vehículo para el logro de la Agenda 2030 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”, precisa Olaya.
Es necesario aprovechar la coyuntura actual. Según el Índice de Innovación Global 2019 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), nunca en la historia ha habido tantos científicos en el mundo trabajando para resolver los desafíos mundiales más apremiantes. Como consecuencia, el gasto en investigación y desarrollo crece más rápidamente que la economía global, mientras que el uso de propiedad intelectual alcanzó niveles récord en 2017 y 2018.
El vuelco hacia la innovación no solo tiene resultados a nivel macroeconómico, sino microeconómico. No en vano, las economías más innovadoras son las más desarrolladas, Es innegable que las empresas que hacen esta apuesta son las que se destacan. Precisamente, entre aquellas medidas en el ranking, la innovación les sirve para lanzar en promedio 32 productos al año. “Además, 14% de sus ventas del año pasado fueron consecuencia de la innovación, lo que significó $30 billones”, afirma Olaya.
Esto no solo les da ventaja en términos de ingresos, sino también en generación empleo, al tiempo que las pone un paso más adelante en su entrada a la cuarta revolución industrial. 60% de las empresas medidas ya aplica tecnologías para este nuevo paradigma y las tecnologías que más usan son big data e inteligencia artificial.
Una frase atribuida al fundador de Apple, Steve Jobs, asegura que la innovación distingue a un líder de los demás. Las empresas que encabezan este ranking lo demuestran.
Mirada regional
Cundinamarca y Antioquia son los dos departamentos más innovadores del país, mientras que Chocó y la Guajira ocupan los dos últimos lugares. Planeación Nacional realiza este ranking mediante el Índice Departamental de Innovación para Colombia (Idic). Este da a cada departamento una calificación de 1 a 100, donde Cundinamarca obtiene 74,98 y Antioquia 60,42. Por el contrario, Chocó apenas registra 18,83 y Guajira 18,64. A Cundinamarca y Antioquia les va bien en una variable clave que tiene que ver con la calidad de sus instituciones: tienen gobiernos departamentales más estables, con capacidad para formular e implementar políticas y regulaciones que promuevan el desarrollo; al tiempo que ofrecen facilidad para crear empresa, pagar impuestos y registrar propiedades. Sin embargo, en términos de capital humano a estos dos departamentos los supera Santander, cuyos estudiantes tienen buenos resultados en las pruebas de Estado, sus universitarios les dan prioridad a áreas del conocimiento que son esenciales para la innovación y tienen movilidad desde y hacia el extranjero para complementar su formación. Otra variable en la que cambian los líderes del Idic es la que tiene que ver con la infraestructura necesaria para innovar, que incluye temas como aspectos relacionados con el acceso y uso de las TIC, la generación de energía, el desempeño logístico, la inversión pública en capital fijo y la sostenibilidad ambiental. Justo por este último aspecto, Casanare lídera esta categoría. Santander ocupa el segundo lugar y Meta el tercero. METODOLOGÍA DEL RANKING
3 años midiendo la innovación empresarial en Colombia
Queremos agradecer a las empresas que año a año deciden medirse, compararse y animar a otras a emprender el camino de la innovación. La información del ranking permite contribuir a la toma de decisiones de las empresas, visibilizar buenas prácticas, conocer casos de éxito y reconocer que la innovación es una realidad en el país.
El ranking de innovación empresarial está orientado a evaluar la consistencia de esta práctica por medio de un cuestionario de 39 preguntas cualitativas y cuantitativas que miden 3 dimensiones en una escala de 1 a 100: condiciones, que pesa 10%, Capacidades, 40% y Resultados, 50%. Las condiciones se entienden como los factores que deben existir en las organizaciones para que la innovación tenga éxito; las capacidades, como la forma en que la empresa genera y transforma nuevo conocimiento para aprovechar oportunidades y solucionar retos estratégicos, y los resultados, como la materialización de innovaciones de producto, proceso y comercialización en el mercado.
¿Cómo se convierten las preguntas en variables medibles y comparables? Las respuestas de las preguntas cualitativas se normalizan en una escala de 0 a 100, donde el puntaje más alto representa un mayor grado de innovación. Las respuestas de las preguntas cuantitativas se calculan de acuerdo con la posición relativa de la empresa según su respuesta, así el valor máximo recibe un puntaje de 100.
¿Cuáles son los beneficios de participar en el ranking de innovación empresarial? En primer lugar está el reconocimiento frente a la sociedad colombiana por el esfuerzo que hace la empresa innovar. El segundo beneficio es que la empresa obtiene una valoración objetiva y técnica sobre cómo se encuentra su proceso de innovación y basada en esto puede implementar planes de mejora para los años siguientes. El tercero es que el equipo de la Gerencia de Innovación y Emprendimiento de la Andi analiza la información del ranking y construye recomendaciones de política pública que promueve en varios escenarios a nivel nacional para permitir mejorar el ecosistema de innovación y los instrumentos disponibles, y de ese modo facilitar y generar oportunidades para las empresas innovadoras del país.
¿Quiere hacer parte de la medición del próximo año?
Las variables tenidas en cuenta son: • Cultura de innovación: las empresas indican, de una serie de alternativas, cuáles implementan para promover la cultura de la innovación. • Estrategia de innovación: indaga por la estrategia de innovación y la alineación de la misma con la MEGA de la empresa. • Titularidad organizativa de la innovación: esta variable mide en qué nivel organizacional se ubica el área de innovación en la empresa.
Capacidades, pesa 40%
Las variables tenidas en cuenta son: • Implementación de un sistema de innovación: miden la existencia o no del sistema y las actividades que se realizan en dicho sistema. • Relacionamiento con el sistema de ciencia, tecnología e innovación: es una variable compuesta calculada a partir del número de actores o entidades con las que la empresa manifiesta tener alguna relación y el impacto de dicha relación sobre la innovación. • Presupuesto designado para actividades de ciencia tecnología e innovación: sigue la definición de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Industria Manufacturera (EDIT) del Dane. • Gestión de propiedad intelectual y mecanismos de protección: pregunta por la existencia de una estrategia de propiedad intelectual, la cantidad de mecanismos vigentes solicitados y concedidos durante el año.
Resultados, pesa 50%
Las variables tenidas en cuenta son: • Las innovaciones en producto, servicio, proceso, comercialización: la cantidad de innovaciones que realiza la empresa y los ingresos o ahorros como porcentaje de las ventas totales. • El mercado destino de las innovaciones: indica el grado de novedad y el nivel de sofisticación de la innovación que realiza la empresa. • La generación de emprendimiento corporativo: mide los nuevos modelos de negocio y las nuevas empresas que son creadas como parte de su proceso de innovación. • Apropiación de tecnologías de la cuarta revolución industrial: cómo utilizan las tecnologías que habilitan la cuarta revolución industrial al momento de innovar.¿Qué se mide en cada dimensión?
Considerando el escenario actual y con el objetivo de fomentar la región, se ha lanzado la tercera edición del Innovation Awards Latam, la más grande competencia de Startups en América Latina, cuya misión es conectar a nuevas empresas con otras compañías y fondos de inversión, reconocer las soluciones más innovadoras y promover el intercambio de conocimientos entre jugadores y profesionales en el mercado.
En ese sentido, el mercado latinoamericano de startups ha llamado la atención global en los últimos años. No solo por el último anuncio de Softbank que destinó cinco mil millones de dólares para inversiones en la región, sino también por su potencial de crecimiento.
De acuerdo con datos del portal Statista, aproximadamente un 56% de la población latinoamericana accede a Internet. Solamente en los últimos cinco años, el crecimiento de la base de internautas fue de un 34%, pasando de 278 millones para 396 millones de conectados.
Estos números justifican la última ola de unicornios (startups con valor de mercado superior a 1,000 millones de dólares) que han surgido en la región. En el caso de la categoría Impacto Social, donde Startups Academy Colombo Dominicana está compitiendo, se premiarán a las Startups que ofrezcan soluciones que generen beneficios sociales y ambientales.
Startups Academy Colombo Dominicana
Es un espacio de entrenamiento de emprendedores con foco en la creación y validación de modelos de negocio.
Fundada en Medellín en el año 2014 e instalada en República Dominicana en Agosto 2017, ha sido seleccionada como uno de los semifinalistas en los premios Innovation Awards Latam. Esta agrupación crea, capacita y fortalece emprendedores de base tecnológica para convertirlos en generadores de negocios con alto potencial de crecimiento y sostenibilidad.
Su metodología de aprendizaje está centrado en las personas para crear nuevos negocios innovadores a través del desarrollo colaborativo, con el fin de producir desarrollo humano en individuos que viven en zonas vulnerables de América Latina, principalmente.
Este artículo fue publicado en la revista Technology de Revista Mercado. Para leer más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/
Ayer Egan Bernal se consagró como el primer colombiano campeón del Tour de Francia, un hecho sin precedentes con el que se prevé más fomento al ciclismo.
Laura Neira Marciales – lneira@larepublica.com.co
Egan Bernal no solo ha logrado coronarse en la cúspide del ciclismo con el triunfo que logró en el Tour de Francia, sino que sigue abriendo camino a varios ciclistas que al ver los logros alcanzados por él apuestan por este deporte. Así ha ocurrido con generaciones anteriores de escarabajos que al consolidar sus triunfos en el exterior han logrado mayor fomento del ciclismo, apoyo empresarial y gubernamental, consolidando estrellas mundiales.
El último caso es el de Cerveza Andina, quien ahora es el nuevo patrocinador del ciclismo colombiano. La compañía se suma a la larga lista de empresas que han apoyado este deporte como Pilas Varta, Café de Colombia, Postobón y Movistar, que han permitido que este deporte continúe vigente.
Sin embargo, los expertos recuerdan que aún no es suficiente para volver a las épocas doradas del patrocinio de los años 80, cuando provino incluso de empresas pequeñas y medianas, entre las que contaban Camisas Jarcano y Totogol.
Santiago Botero, deportista colombiano, aseguró que “la empresa privada ha sido uno de los principales motores del ciclismo en Colombia, pero su apoyo disminuyó porque era un deporte que no le generaba tanto retorno, pues los medios destinaban 95% de su tiempo para hablar de fútbol y solo 5% para otros deportes. Los que siguieron lo hacían por la pasión al deporte o por políticas globales, como el caso de Movistar”.
Esto llevó a que muchas empresas se retiraran y que el apoyo tuviera que venir de entidades públicas como las licoreras departamentales o Empresas Públicas de Medellín.
Entre las compañías que los expertos recuerdan por su constancia en los aportes al fomento del ciclismo está Postobón. Al respecto, Miguel Escobar, presidente de la firma, recordó en una entrevista pasada con LR que “por cerca de 60 años hemos apoyado al deporte. Asumimos el compromiso de fomentarlo por ser una actividad que genera bienestar y unión. La inversión anual que hacemos en el tema supera los $25.000 millones, que se destinan bajo lo que denominamos una plataforma deportiva multinivel, la cual va desde el deporte profesional hasta la promoción de la actividad física y la recreación”.
Devolviéndonos en el tiempo vale la pena resaltar que la primera Vuelta a Colombia fue organizada por El Tiempo en 1951 y Efraín ‘Zipa’ Forero, quien era patrocinado por la Planta de Soda de Zipaquirá, se consagró como primer campeón. Y es que a través de los ciclistas más emblemáticos se puede hacer una historia de las marcas que ayudaron a su consagración.
LOS CONTRASTES
SANTIAGO BOTERO CICLISTA COLOMBIANO
“La empresa privada ha sido uno de los principales motores del ciclismo en Colombia, pero su apoyo disminuyó porque era un deporte que no le generaba tanto retorno”.
MIGUEL ESCOBAR PRESIDENTE DE POSTOBÓN
“La inversión anual que hacemos en deporte supera los $25.000 millones, que se destinan bajo lo que denominamos plataforma deportiva multinivel”.
Por ejemplo, en 1961 inició el Clásico RCN, una de las competencias más importantes del ciclismo local y organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, donde Rubén Darío Gómez anotó su primer triunfo.
Otras de las marcas que apoyaron y tuvieron presencia en esa competencia, que llegó a un punto de furor en los 60, fueron Avianca, Avisos Zeón, Flota Mercante Gran Colombiana y Coltejer.
Para seguir en la historia, ‘Lucho’ Herrera, uno de los ciclistas más reconocidos en el país gracias a su liderazgo en 1983 y el patrocinio de Pilas Varta (el único equipo aficionado a ser invitado a participar en el Tour de Francia) se alzó como ganador en el ascenso al Alpe d’Huez, mientras que Rafael Acevedo se ubicó como el mejor ciclista de la escuadra cafetera al ser 12 en la general. Con Café de Colombia, Herrera quedó de quinto en la Vuelta a España, así como ‘El Jardinerito’ de Fusagasugá ganó dos etapas, junto con la clasificación de la montaña en el Tour de Francia.
Posteriormente, en 1990, Café de Colombia tuvo una crisis, sin embargo, Manzana Postobón entró al ruedo con el fin de fichar a Herrera, aunque sus resultados no fueron los más óptimos.
Giovanni Jiménez era otro de los ciclistas con mayor importancia en el país, pues fue el primer colombiano en participar con un equipo europeo, situación que hoy es común en las escuadras. Jiménez en 1968 compitió en el Mann-Grundig de Bélgica.
Después de 2000, el deporte tuvo un declive en Colombia, pero este panorama ha cambiado, pues ahora los medios están más pendientes del ciclismo y las compañías ahorran millones en freepress que logran a través de la presencia en los uniformes de sus deportistas. Además, es normal que marcas como Continental, que estuvo ligada por más de dos décadas al fútbol, ahora invierta en el ciclismo, ya que según dijeron, la exposición hace que ganen US$5 en publicidad por cada US$1 invertido.
El colombiano que conquistó el Tour
El ciclista Egan Bernal tuvo que pedalear 82 horas y 57 minutos para ser considerado como el campeón del Tour de Francia. Así, se convirtió en el primer colombiano en hacerlo, el primer latino en lograrlo y el tercer deportista más joven en alcanzar este torneo. Bernal comenzó a pedalear a los ocho años en Zipaquirá, participó en categorías inferiores, donde logró medallas de plata y bronce en los mundiales de 2014 y 2015. Luego, en 2016, dejó el ciclismo de montaña e inició su transición al ciclismo de ruta. En 2017, se quedó con el Tour del Porvenir.
La fórmula para volver a los 80
A pesar de que en la actualidad el público volvió su interés al ciclismo, Pablo Arbeláez, periodista deportivo y exredactor de El Colombiano, hizo un llamado a los empresarios “para que se den cuenta del talento que hay y vuelvan a creer en armar un equipo que compita con los europeos.
Hay que ver que nuestros ciclistas llegan a estos equipos no solo a mostrar su talento, sino a liderarlos, además, porque el apoyo de las empresas privadas fue primordial en la década de los 80 cuando vivimos el boom del ciclismo en Colombia”.
La llegada de artículos importados está cambiando la percepción de consumo de los colombianos. De acuerdo con una encuesta impulsada por la empresa Partes y Complementos Plásticos (PCP) y realizada por la consultora de mercado Brandstrat, Bogotá (26 %), Medellín (33 %) y Bucaramanga (39 %) son las ciudades con menor satisfacción frente a las mercancías nacionales.
“Esto podría deberse a la disminución de productos locales y el aumento de la oferta o proliferación de productos importados en estas ciudades, mientras que las ciudades intermedias le dan mayor valor a la producción local”, señala el estudio realizado con mujeres y hombres de 18 a 70 años, entre el 2 y 13 de marzo de 2018.
En Cartagena (50 %), Cali (50 %), Pereira (49 %), Barranquilla (48 %) y en Manizales (44 %) muestran satisfacción con lo hecho en Colombia. “A nivel general, encontramos que el 85 % de los colombianos está satisfecho con los productos locales, y especialmente las personas más adultas (51 a 70 años) y que pertenecen a los niveles socioeconómicos 1, 4 y 5”, apunta la investigación.
En términos de género, las mujeres son las que presentan mayor satisfacción, un 40 %, frente a los hombres 29 %. En ese sentido, el economista y profesor de la Universidad Nacional, Raúl Ávila, explicó que se debe a una tendencia que tienen las marcas nacionales de dirigir los productos hacia las amas de casa.
Sobre la percepción de calidad, el estudio arrojó que los colombianos consideran que los artículos nacionales son mejores, un 44 %, que los importados desde Europa (24 %) o Estados Unidos (29 %). Los productos provenientes de México, China y Perú son los que sacaron peor calificación: 8 %, 7 % y 5 %, respectivamente.
El superintendente delegado para la Protección del Consumidor, Fidel Puentes, indicó que aunque los colombianos prefieren los productos nacionales por encima de los importados, las quejas por temas de calidad han aumentado en los últimos años debido a un mayor conocimiento de los derechos de los usuarios.
“Lo que ha hecho la Superintendencia en estos últimos años ha permitido que los consumidores conozcan sus derechos y sepan cómo hacerlos respetar. Eso ha generado que el número de las quejas o las reclamaciones aumentara”, comentó Puentes.
Así, entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de agosto de 2018, de las 241.625 denuncias recibidas por la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, 12.625 estarían relacionadas con calidad en el servicio.
En cuanto a las sanciones, la organización ha impuesto 2.021 multas, en el mismo periodo, de esa cifra 108 fueron por temas de calidad, idoneidad y seguridad de los productos. Estas penalidades alcanzaron valores superiores a los 18 mil millones de pesos.
¿Es bueno o malo?
El funcionario explicó que un producto puede clasificarse con problemas de calidad cuando falla dentro de los términos establecidos en la garantía por causas que no son imputables al mal uso del mismo (ver Paréntesis).
De igual forma, Puentes detalló el proceso para denunciar la mala calidad de un producto: “Lo primero es presentar la reclamación ante el mismo productor o proveedor. Eso se debe efectuar antes de acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Si el consumidor no obtiene una respuesta satisfactoria puede dirigirse a la SIC o llenar los formularios que se encuentran colgados en la página web de la entidad”.
Paréntesis
La honestidad de un artículo
Según la encuesta realizada por Brandstrat, las principales variables a través de las cuales los colombianos categorizan un producto honesto son: calidad/confiabilidad, coherencia en la información y precio justo. Para los productos deshonestos adicional a no cumplir con las anteriores características se identifican los imperfectos y mal estado de los artículos comprados.
DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.
Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar