Salida de Evo Morales, una ‘granada’ política en América Latina

47 Vistas,

La caída de un ícono socialista está creando conmoción desde Buenos Aires hasta Washington y también enfrentamientos entre distintos gobiernos latinoamericanos.

México, que recientemente se había comprometido a mantenerse al margen de los asuntos de otros países, se involucró en la crisis de Bolivia al otorgar asilo al expresidente Evo Morales. El presidente electo de argentina, Alberto Fernández, se unió al apoyo de México diciendo que Morales había sido víctima de un golpe de Estado. Como era de esperar, Venezuela y Cuba han criticado el trato que se le ha dado.

Pero Brasil y Colombia, aliados de Estados Unidos, han sido cautelosos ya que el presidente Donald Trump afirmó que la partida de Morales fortalecía la democracia en la región y su gobierno reconoció a la autodenominada sucesora, la senadora Jeanine Añez. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, dijo que Morales era culpable, por tratar de aferrarse al poder mediante fraude electoral.

Las reacciones reflejan diferencias a un nivel más amplio entre líderes socialistas y conservadores en una región donde el ejército ocasionalmente ha desempeñado un rol importante. Esto significa que hay poco interés en encontrar una respuesta unificada para su vecino, incluso cuando Bolivia sigue bajo el yugo de la violencia y aún no se divisa un camino claro hacia nuevas elecciones.

Algunas naciones simplemente están preocupadas por sus propios problemas. Las protestas masivas han empeorado en Chile, donde el presidente, Sebastián Piñera, ha tenido que enfrentarse a semanas de disturbios.

“Básicamente, todos los países están utilizando la crisis para movilizar su base”, dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en Fundacao Getulio Vargas en Sao Paulo. “Los gobiernos de izquierda dicen que es un golpe de Estado, los gobiernos de derecha dicen que es una victoria de la democracia, por lo que básicamente no hay liderazgo”.

La salida de Morales ha permitido a México adoptar una postura que distancia al país de Trump. Lo que se considera es que Bolivia no representa un tema de alta política para la Casa Blanca en este momento y que una política exterior más asertiva elevará el estatus de México en la región.

“La buena relación con Estados Unidos no debe basarse en la sumisión, sino en el respeto, en la coexistencia de dos ideas distintas, en muchos casos”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores que es percibido como probable candidato a la presidencia en 2024.

México tiene una larga tradición de otorgar asilo a líderes extranjeros, desde León Trotsky hasta el Shah de Irán. Justificó la decisión porque la vida de Morales estaba en riesgo, incluso cuando Morales utilizó su condición de refugiado como plataforma para atacar a sus rivales en casa. “Mientras esté vivo, la lucha continúa”, dijo Morales en el aeropuerto de Ciudad de México, minutos después de aterrizar.

La medida es también una potencial herramienta de distracción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, frente a los problemas domésticos y podría funcionar con su base, que incluye un grupo fuertemente izquierdista. Si bien su popularidad sigue siendo alta, se ha visto afectada por la incapacidad de controlar las violentas bandas de narcotraficantes que abundan en grandes zonas del país.

“Esto también ayuda a Ebrard a posicionarse como líder regional y mejora su posición dentro de su partido”, dijo Daniel Kerner, director gerente del Grupo Eurasia para América Latina.

Dicho esto, dar refugio a Morales ha recibido algunas críticas a nivel nacional. El asilo debería haber sido solicitado por él, no ofrecido por el gobierno, dijo Andrés Rozental, antiguo vicesecretario de Relaciones Exteriores de México.

El asilo es otorgado “por aquellos que son perseguidos políticamente, no por políticos que se burlan de la democracia constitucional de su país, obligan una reelección y cometen fraude electoral”, dijo Rozental. La Secretaría de Relaciones Exteriores no respondió a una solicitud de comentarios.

Cambios en Argentina

Entretanto, Fernández, quien asume la presidencia en Argentina el 10 de diciembre, criticó la declaración anti-Morales de Trump, diciendo que la política exterior de EE.UU. había retrocedido en apoyo de intervenciones militares. Esto podría dificultar el camino justo al principio de una relación bilateral que es clave para el éxito económico de Argentina.

Una vez que Fernández asuma el cargo, tendrá que negociar la línea crediticia de US$56.000 millones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, con sede en Washington. El gobierno de EE.UU. es el mayor financista del FMI.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que si bien las dos naciones difieren en la caracterización de los eventos en Bolivia, todas las democracias deben apoyar los principios fundamentales en todo el continente americano, incluido el Estado de derecho.

Fernández también se podría enfrentar a acusaciones de que está tratando de usar a Bolivia para distraer de dudas nacionales sobre cuándo implementará sus políticas económicas. Un funcionario cercano a él describió el enfoque del líder entrante sobre Bolivia como algo natural dada la magnitud de la crisis allí.

Algunos analistas señalaron que Fernández es parte de un movimiento político de larga data, el peronismo, que históricamente creía que criticar a una nación por un tema no debería afectar lazos más amplios.

“No se dan cuenta de que lo que sucede en un tema tiene un efecto en otro”, dijo Juan Negri, profesor de ciencias políticas en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. “Estados Unidos no funciona así: ese poder es fungible y todos estos problemas están interconectados, Estados Unidos lo ve como una relación completa”.

Brasilia observa

En Brasil, la economía más grande de la región, la administración de derecha, liderada por Jair Bolsonaro, observa de cerca la relación entre México y el gobierno argentino entrante en Argentina. Tanto Bolsonaro como Fernández no han ocultado sus diferencias ideológicas y Bolivia podría convertirse en otro punto de conflicto. Brasil reconoció rápidamente a Añez como presidenta de Bolivia.

En Brasilia, funcionarios advierten que la dirección de la política exterior de Fernández podría tener consecuencias económicas para un país cuyo principal socio comercial es Brasil. Entretanto, el papel más activo de México es una medida de “atención mediática” en medio de problemas internos de López Obrador, dijo una persona.

Venezuela, dijo la persona, seguirá siendo la piedra angular de las diferencias políticas en la región.

Luego está la cuestión de Bolivia en sí. Si la oposición logra mantener el poder, podría alinearse más cerca de EE.UU. y alejarse de amigos tradicionalmente izquierdistas.

Algo similar podría suceder en Uruguay, donde algunas encuestas ubican al candidato de centro derecha Luis Lacalle Pou como líder en la segunda vuelta del 24 de noviembre que, de confirmarse, pondría fin a los 15 años de gobierno izquierdista de Frente Amplio.

Bloomberg


Más sobre Bolivia: 

Evo Morales acepta asilo de México; en Bolivia continúa el caos

¿Por qué renuncia Evo Morales a la Presidencia de Bolivia?

Bolivia: la economía que dejó Evo Morales

Evo Morales acepta asilo de México; en Bolivia continúa el caos

9 Vistas,

Evo Morales aceptó la oferta de asilo político de México, situando a la Administración del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador en el centro de una crisis que ha dividido las lealtades de los gobiernos de América Latina.

El asilo se otorgó por “razones humanitarias” y en virtud de la situación de emergencia a la que se enfrenta en Bolivia, donde su vida e integridad están en peligro, dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en una rueda de prensa en Ciudad de México el lunes.

México ha pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia que garantice el traslado seguro de Morales al país de acuerdo con el derecho internacional, dijo Ebrard, sin dar detalles de cuándo viajaría el ex presidente.

Bolivia está en caos después de una noche de ataques incendiarios y enfrentamientos. Morales renunció al cargo el domingo después de irregularidades electorales que desencadenaron semanas de violencia y la intervención de las fuerzas armadas.

México, junto con Venezuela, Cuba y el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, han llamado a la intervención militar un “golpe de Estado”. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, aplaudió a las fuerzas armadas por “cumplir con su juramento de proteger no solo a una persona, sino la Constitución de Bolivia”.

Ebrard hizo pública la oferta de asilo inicialmente a través de Twitter el domingo por la noche, y dijo que el Gobierno mexicano ha recibido 20 funcionarios ejecutivos y legislativos bolivianos que buscan asilo en la residencia oficial del país en La Paz y que ofrecería lo mismo a Morales.

Indio aymara en un país históricamente gobernado por una élite blanca más rica, Morales llegó al poder en 2006, el año en que López Obrador presentó la primera de sus dos candidaturas fallidas a la presidencia antes de que finalmente ganara las elecciones el año pasado. Morales fue un defensor de los pobres y un símbolo de la izquierda de la región.

Bloomberg

Más sobre la situación de Bolivia:

 ¿Por qué renuncia Evo Morales a la Presidencia de Bolivia?

Bolivia: la economía que dejó Evo Morales

Bolivia: la economía que dejó Evo Morales

9 Vistas,

Después de 14 años, Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia en medio de un agitado panorama político, enmarcado por varios días de protestas y disturbios en todo el país y denuncias de fraude cometido en las pasadas elecciones presidenciales de octubre.

Durante el tiempo en el que estuvo al frente de este país suramericano, Morales estableció un modelo marcado por la fuerte presencia del Estado en las principales industrias y sectores económicos de la nación.

Como gobierno de izquierda, dejó de lado el proceso de liberalización y apertura de la economía, por lo que hoy día la inversión privada en Bolivia representa tan solo 9% de su PBI.

En cambio, se enfocó más bien en la nacionalización de las empresas hidrocarburíferas, de las cuales estaba seguro iba a conseguir buenos ingresos para las arcas del país. De hecho, creó impuestos adicionales que aumentaron los ingresos del Estado hasta un máximo de 82% sobre las ganancias de la producción de hidrocarburos.

No obstante, a partir del año 2015, las exportaciones y los ingresos del sector público boliviano comenzaron a descender fuertemente producto de la caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales. Así el boom vivido por el sector entre 2005 y 2014 había terminado, afectando la economía nacional y las reservas internacionales, las cuales han bajado hasta 15% como consecuencia de la balanza comercial negativa en la que se encuentra Bolivia desde entonces.

Como señala una nota del diario peruano El Comercio, el incremento del déficit fiscal se ha visto acompañado por un aumento de la deuda del Gobierno en general. Esta deuda, que se había reducido de 82% del PBI en 2005 a solo 35% del PIB en 2012, volvió a ascender y se encuentra actualmente en 51% del PIB.

Por otro lado, el déficit fiscal alcanzó -8.3% en 2018, monto que fue el más alto registrado en los últimos 17 años. Para el cierre de 2019, los analistas económicos coinciden en decir que el déficit de Bolivia llegará a un porcentaje similar al del año pasado.

Un programa de apertura

Un nuevo gobierno en Bolivia debe tomar en cuenta que es necesario un programa de apertura que genere mayor inversión privada y estabilización de las cuentas fiscales.

A favor se encuentran las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía del país, que crecerá un 3,9% en 2019, una cifra que está levemente por debajo del 4,2% del año pasado. Para 2020, el organismo multilateral prevé que el PIB del país avance 3,8%.

Además el nuevo gobierno debe entender que el potencial agotamiento de las reservas gasíferas, así como las dificultades para sacar adelante la producción de litio en medio de potenciales protestas, presentan un panorama complejo para desarrollar la economía de un país que tiene 11 millones de habitantes, un producto interior bruto (PIB) de 42.401 millones de dólares, y un PIB per cápita es de 3.671 dólares.

Otro punto que debe ser tomado en consideración es el ajuste del salario mínimo que, según los bolivianos, no les alcanza para subsistir, aun cuando la inflación anual se proyecta en 2% para 2019 (según el FMI).

El último aumento del salario mínimo lo hizo Morales en mayo pasado, cuando firmó un decreto para aumentar 3% el salario mínimo nacional. Con ese incremento, el salario mínimo se ubicó en 2.060 bolivianos, un equivalente a 300 dólares, mientras que el sueldo básico o de contratación sigue siendo variable en el sector público o privado y depende del grupo ocupacional.

Más sobre Bolivia: ¿Por qué renuncia Evo Morales a la Presidencia de Bolivia?

Por David Andara

¿Por qué renuncia Evo Morales a la Presidencia de Bolivia?

49 Vistas,

Evo Morales, el presidente de Sudamérica que llevaba más tiempo en el cargo y una figura destacada de los movimientos de izquierda de la región, renunció después de que irregularidades electorales desencadenaran semanas de enfrentamientos violentos y la intervención de las fuerzas armadas.

Morales dijo que dejaba el cargo para evitar la violencia, y agregó que no huiría del país porque no había robado nada. Señaló el progreso económico del país y dijo en su discurso de renuncia que fue víctima de un golpe de Estado y llamó a la comunidad internacional a intervenir.

La nación se sumió en un caos aún mayor el domingo por la noche. Se informó de incendios y saqueos y hubo confusión sobre la sucesión después de que tres políticos que eran los siguientes candidatos para reemplazar a Morales también renunciaran.

Asimismo, Morales dijo por Twitter que la policía boliviana tenía una orden de arresto contra él, y también que grupos violentos habían atacado su casa.

La renuncia corona tres semanas de violencia política en la nación sin litoral. Morales presidió un crecimiento económico respetable con un modelo socialista ligero, pero su deseo de aferrarse al poder después de casi 14 años, incluso tras perder un referéndum, lo llevó a su caída. Su salida también coincide con un período de disturbios sociales en las últimas semanas en América del Sur, desde Ecuador hasta Chile, en medio de planes de austeridad y recortes en programas sociales y subsidios.

El general Williams Kaliman Romero, el militar de más alto rango en Bolivia, había dicho previamente que Morales debía renunciar para reestablecer la paz en el país. Los Gobiernos de México y Venezuela, así como el presidente electo argentino, Alberto Fernández, se hicieron eco de las afirmaciones de Morales al describir los hechos como un golpe de Estado.

La medida del Ejército se produjo después de que algunos agentes de policía abandonaran el sábado sus cargos, entre ellos los que custodiaban el palacio presidencial en La Paz, la capital del país. En algunos casos, incluso se unieron a los manifestantes, según informó Associated Press. El líder de las protestas, Luis Fernando Camacho, también había pedido la renuncia de Morales.

Morales renunció solo horas después de ceder a la presión para celebrar nuevas elecciones. El líder en dificultades había aceptado la nueva votación después de que la Organización de Estados Americanos publicara un informe que decía que las elecciones presidenciales del 20 de octubre se habían visto empañadas por serias irregularidades.

Morales asumió el cargo en 2006 y fue el único sobreviviente de la llamada Marea rosa de los líderes de izquierda que reformó la política del continente durante la década de 2000. A diferencia de su aliado, Nicolás Maduro en Venezuela, presidió un fuerte crecimiento económico, aumento de ingresos y disminución de la pobreza. Pero sus credenciales democráticas fueron cuestionadas después de que ignorase el resultado de un referéndum de 2016 sobre los límites al mandato presidencial.

Antes de renunciar, Morales no fijó una fecha para nuevas elecciones, y no está claro cuándo se celebrarán.

Morales, un indio aymara en un país históricamente gobernado por una élite blanca más rica, llegó al poder tras las elecciones de 2005 en las que prometió nacionalizarlo todo. En la práctica, su partido Movimiento hacia el socialismo fue mucho más pragmático.

Morales podría haber permanecido en el poder y haber celebrado otras elecciones si no hubiera perdido el apoyo del Ejército, dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un grupo que representa a las empresas estadounidenses.

“Incluso hoy en América Latina, el árbitro sigue siendo las fuerzas de seguridad, y eso se demostró hoy en Bolivia”, dijo Farnsworth, quien trabajó en asuntos latinoamericanos en la Casa Blanca durante el Gobierno de Bill Clinton.

El vicepresidente de Morales también dijo que renunciaría, y la jefa del Senado, Adriana Salvatierra, dimitió, lo que significa que el poder puede pasar a la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, según el periódico argentino Clarín.

Bloomberg

Más sobre Bolivia: Protestas afectan estabilidad política de Suramérica

Protestas afectan estabilidad política de Suramérica

47 Vistas,

Hace un par de meses pocos se imaginaban que una serie de protestas y estallidos sociales iban a borrar la estabilidad que durante años habían tenido algunos países en Suramérica. De la noche a la mañana, el panorama de Ecuador, Chile y Bolivia cambió radicalmente y su futuro hoy no es del todo cierto.

En el caso de Ecuador, el estallido social arrancó tras la decisión del Presidente Lenín Moreno de eliminar el subsidio a los combustibles, los cuales estaban vigentes en ese país desde hace cuatro décadas. De esta manera, el precio del galón de gasolina extra subió de US$1.85 a US$2.30, mientras el del diesel aumentó más de 120 % en las estaciones de servicio.

Esta medida, que formaba parte de un “plan de austeridad” del gobierno, de inmediato despertó el descontento de muchos ecuatorianos que se lanzaron a las calles a protestar durante varios días por el alza de los combustibles y de la tarifa del transporte público.

Los disturbios llegaron a tal punto en Quito, que el Poder ejecutivo debió trasladarse provisionalmente a Guayaquil. Ante la fuerte presión que se vivía en las calles y luego de negociaciones entre el gobierno y representantes de los grupos que protestaban, Lenín Moreno decidió el pasado 13 de octubre derogar el decreto y restablecer el subsidio a los combustibles. Inmediatamente la calma volvió a un Ecuador, un país que llevaba años sin tener manifestaciones de este tipo.

El descontento chileno

Situación similiar a la de Ecuador, aunque no con el mismo final, vive actualmente Chile, un país que en los últimos años ha gozado de una buena posición entre los países con mayor estabilidad económica y mejor clima para hacer negocios en la región.

No obstante, la decisión del Presidente Sebastián Piñera de autorizar el aumento del precio del pasaje del transporte público desencadenó una serie de protestas, tanto en Santiago como en varias ciudades chilenas que, lejos de detenerse, pareciera que se incrementaran cada día más para exigir la renuncia del actual mandatario.

Aunque Piñera anunció la suspensión del alza en el precio del transporte público y presentó una serie de medidas económicas para rescatar el valor del salario, no logró cumplir con el objetivo de apaciguar a los manifestantes, que llevan días con fuertes protestas, saqueos, destrucción de transporte público y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del Estado.

La preocupación por lo que se vive hoy en Chile ha llegado al exterior y ya se pide la intervención de organismos internacionales, como la OEA y la ONU, para buscar medidas rápidas que logren apaciguar la situación delicada que se vive en el país.

Expertos señalan que en el caso chileno, las causas que hay detrás de las protestas van mucho más allá del aumento del transporte público. En declaraciones a la web de la BBC, Nicolás Somma, profesor de sociología de la Universidad Católica de Chile y experto en movimientos sociales, participación política y protestas, refiere que” hay un descontento que es acumulativo y que no tiene que ver necesariamente con el precio del transporte, sino con las interacciones de la gente en su vida cotidiana, que se siente discriminada y abusada».

Postura similar tiene Jorge Saavedra, académico de la Universidad de Cambridge y experto en movimientos sociales, quien compara la situación que viven los chilenos con la que se presentó en Ecuador recientemente. Al respecto, señala que mientras en el caso ecuatoriano, al echar pie atrás con la medida, se entiende que no se va a seguir avanzando y esto calmó a la gente, en Chile es distinto el desenalace porque “el listado de cosas donde hay abuso de la gente es enorme, entonces que se elimine el alza no cambia nada».

Asimismo en la redes sociales se ha extendido la teoría de que fuerzas externas al país estarían interviniendo para fomentar las protestas contra Piñera. Al respecto, se habla del Foro de Sao Paulo y del mismo Nicolás Maduro, que estarían detrás de los diturbios. Inclusive el mandatario chileno hizo pública esta denuncia, pero aún no se ha llegado a comprobar si la misma tiene sustento.

No al “fraude electoral”

A diferencia de Ecuador y Chile, donde las manifestaciones y disturbios en las calles tuvieron su origen en medidas económicas del gobierno, en Bolivia las protestas se generaron por los cuestionados resultados de las elecciones presidenciales que dieron como ganador al Presidente Evo Morales.

Miles de bolivianos salieron a manifestar su descontento con lo que ellos consideran un fraude electoral, pues el primer conteo de votos daba por entendido que habría una segunda vuelta de estos comicios entre Morales y el candidato opositor Carlos Mesa, quien desconoce los resultados emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dan triunfador al actual mandatorio con una ventaja superior a 10 puntos, que anularía cualquier posibilidad de una segunda vuelta.

Ante las protestas en las calles bolivianas, la OEA y varios países del continente, como EE.UU, Colombia, Argentina y Brasil, sugirieron convocar un balotaje o segunda vuelta en un contexto de paro general y llamados del opositor Mesa a la “movilización permanente”. La Unión Europea (UE) se sumó a la intermediación de la OEA y también pide que la contienda electoral se resuelva en una segunda vuelta.

Por su parte, Morales declaró estado de emergencia en Bolivia y denunció un intento de un supuesto golpe de Estado, mientras en paralelo celebra su “triunfo” con el reconocimiento público del gobierno de su aliado Nicolás Maduro. Además se resiste, por los momentos, a aceptar una segunda vuelta como salida a esta crisis política que afecta el país que preside desde enero de 2006.

David Rodríguez Andara

Reversa en Bolivia, ya no ganó Evo Morales

37 Vistas,

La Organización de Estados Americanos criticó a las autoridades electorales de Bolivia por su torpeza de las elecciones presidenciales y pidió una segunda vuelta en diciembre.

“Toda elección debe regirse por los principios de certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad”, dijo Gerardo de Icaza, director del departamento electoral de la OEA, en una reunión del grupo en Washington.

“La misión pudo constatar que varios de estos principios han sido vulnerados por distintas causas en a lo largo del proceso electoral”.

Con el 97% de los votos contados, el presidente Evo Morales obtuvo el 46%, frente a 37% de su principal rival, Carlos Mesa. Si Morales gana por más de 10 puntos porcentuales, evita la necesidad de una segunda vuelta en diciembre, la cual podría perder contra una oposición unida.

Dado el estrecho margen y la falta generalizada de confianza en el proceso electoral, Bolivia debería celebrar una segunda vuelta en diciembre, sea cual sea el resultado final, dijo Icaza.

Morales reclamó el miércoles la victoria en la disputada votación y declaró el estado de emergencia, luego de decir que sus oponentes tramaban un golpe de estado.

El margen de Morales se ha ampliado gradualmente a medida que se cuentan los votos finales de las zonas rurales.

“Aprovecho mediante ustedes saludar y agradecer por este nuevo triunfo, la cuarta elección consecutiva que ganamos democráticamente”, dijo Morales a periodistas el miércoles. “Estoy casi segurísimo que con los votos de las áreas rurales vamos a ganar en la primera vuelta”.

El país sudamericano sin litoral ha visto manifestaciones masivas, enfrentamientos violentos y ataques incendiarios en edificios públicos, mientras los partidarios rivales salieron a las calles en las principales ciudades. Morales dijo que las protestas son un intento de golpe de la derecha con apoyo internacional y pidió a sus seguidores “defender la democracia”.

Los disturbios en Bolivia se producen después de días de enfrentamientos en Chile, el país vecino, por la subida de los precios del metro, y de más de una semana de violencia en Ecuador a principios de mes, después de que el gobierno aumentara los precios del combustible. Morales es el tercer líder en la región en declarar un estado de emergencia en octubre.

La oposición está acusando al gobierno de fraude, luego de que las actualizaciones de un conteo preliminar de votos fueran misteriosamente suspendidas por 24 horas el domingo por la noche.

Icaza dijo que era “particularmente alarmante” que el vicepresidente de la autoridad electoral, Antonion Costas, renunciara el martes, citando como razón la suspensión de la publicación de los resultados preliminares.

Los bonos del país con vencimiento en 2028 subieron 0,3 centavos a 94,5 centavos por dólar.

Morales ha gobernado durante más de una década de crecimiento y disminución de la pobreza, pero esta elección ha sido la más reñida hasta la fecha. Su respeto por la democracia fue cuestionado después de que ignorara el resultado de un referéndum de 2016, el cual habría restringido los límites del mandato presidencial.

Bloomberg

Triunfo de última hora de Evo Morales despierta dudas en el mundo

27 Vistas,

Evo Morales está cerca de asegurar un cuarto mandato a la presidencia de Bolivia después de unas elecciones en las que las actualizaciones sobre el recuento de votos fueron suspendidas misteriosamente durante 24 horas, lo que provocó disturbios violentos y acusaciones de fraude.

Según los resultados parciales, Morales logró el 46% de los votos frente al 37% de su oponente Carlos Mesa, con el 96% de las papeletas escrutadas de la votación del 20 de octubre. Esto después de un período de 24 horas, punto en el que la autoridad electoral dejó de actualizar los resultados después de revelar el domingo en la noche una diferencia de solo siete puntos porcentuales entre ambos candidatos con un 84% de los votos escrutados.

Si Morales gana por más de 10 puntos, evita la necesidad de una segunda vuelta, lo que podría no lograr contra una oposición unida.

Al congelar la actualización de los votos se avivó la tensión tras una campaña ya polarizada. Los medios nacionales mostraron imágenes de las oficinas del Gobierno en llamas, mientras la oposición y los partidarios de Morales se enfrentaban en las calles. Mesa dijo que la autoridad electoral es un instrumento servil del Gobierno y multitudes de seguidores respondieron a su llamado a la movilización.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), que monitorea las elecciones, solicitó al organismo electoral que explicara por qué detuvo la transmisión de resultados preliminares y dijo que el análisis de la votación del domingo “claramente” mostraba que las elecciones se irían a una segunda vuelta.

“Veinticuatro horas después, la autoridad divulgó datos con un cambio de tendencia inexplicable, que modifica drásticamente el resultado de las elecciones y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, dijo Manuel González, jefe de la misión de la OEA que monitorea las elecciones, a periodistas el lunes por la noche. La misión trabajará en un informe con recomendaciones “previas a una segunda vuelta”, dijo González.

Los disturbios en Bolivia se producen después de cuatro días de enfrentamientos en Chile, el país vecino, por la subida de los precios del metro, y de más de una semana de violencia en Ecuador a principios de mes después de que el Gobierno aumentara los precios del combustible.

“El gobierno, con su decisión de burlar de nuevo la voluntad del pueblo, es el único responsable de la violencia que amenaza a Bolivia”, dijo en Twitter Mesa, antiguo presidente que estuvo en el poder poco más de un año a inicios del siglo.

La presidencia no respondió a un correo electrónico en el que se solicitaban comentarios.

Los bonos del Gobierno boliviano con vencimiento en 2028 cayeron 2,6 centavos a 93,6 centavos por dólar, lo más bajo desde mayo.

Morales ha gobernado durante más de una década de crecimiento y de caída de la pobreza, pero esta elección ha sido la más reñida hasta la fecha. Su respeto por la democracia fue cuestionado después de que ignoró el resultado de un referéndum de 2016, que habría restringido los límites del mandato presidencial.

En una elección de 2017 en Honduras, el recuento de votos se estancó cuando el candidato opositor, Salvador Nasralla, logró una ventaja de cinco puntos porcentuales frente al presidente, Juan Orlando Hernández. Cuando el recuento se reanudó días después, el liderazgo de Nasralla se había reducido y Hernández finalmente tomó la delantera, ganando las elecciones y provocando denuncias de fraude.

Bloomberg 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar