Perú cerca de crisis constitucional ante disolución de Congreso

23 Vistas,

El presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso peruano controlado por la oposición y convocó a elecciones parlamentarias, en un intento por poner fin al estancamiento político por sus planes para erradicar la corrupción en el país andino.

La medida fue generalmente bien recibida por una población cansada de los escándalos de corrupción que se apoderaron de la clase política, con el Congreso entre las instituciones más desacreditadas del país. Sin embargo, los legisladores la calificaron de “golpe de estado”, suspendieron al presidente y juramentaron a la vicepresidente, Mercedes Aráoz, como la nueva líder. Los jefes de las fuerzas armadas de Perú y la policía prometieron su apoyo crucial a Vizcarra.

La inminente crisis constitucional podría pesar aún más en una economía que ya sufre por la incertidumbre política, y los analistas han recortado las previsiones de crecimiento para este año y el próximo. Los bonos peruanos lideraron las pérdidas de los mercados emergentes el martes, mientras que la moneda cayó.

Perú se ha visto afectado por la agitación política desde las elecciones generales en 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski logró imponerse en una segunda vuelta presidencial sobre Keiko Fujimori, quien ganó la mayoría en el Congreso. Como exvicepresidente, Vizcarra asumió el cargo hace aproximadamente 18 meses, después de que Kuczynski renunciara en vísperas de una votación de juicio político.

Los partidos de oposición han retrasado las reformas gubernamentales diseñadas para erradicar la corrupción. La defensa de la lucha contra la corrupción impulsó la popularidad de Vizcarra en un momento en que muchos partidos políticos y sus líderes están implicados en un escándalo de sobornos en todo el continente descubierto por la llamada investigación Lava Jato.

Vizcarra juramentó a su exministro de justicia, Vicente Zeballos, como jefe de gabinete para reemplazar a Salvador del Solar, después de que perdiera el voto de confianza el lunes. El ministro de Hacienda, Carlos Oliva, y el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, renunciaron, informó El Comercio.

El Congreso se encuentra entre las instituciones menos populares del país, con una calificación de desaprobación de 87%, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos publicada el 29 de septiembre. El índice de aprobación de Vizcarra cayó de 47% a 40% en agosto, mientras que su índice de desaprobación fue de 52%.

Sueldos de trabajadores en EEUU se ven perjudicados por los robots

25 Vistas,

Según un nuevo estudio hecho por economistas del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, la automatización ha contribuido significativamente a reducir la parte del ingreso nacional que se destina a los trabajadores de Estados Unidos en los últimos 20 años.

A pesar de la tasa de desempleo más baja de aproximadamente 50 años, la llamada participación laboral ha caído alrededor de un 56%, desde el 63% en el año 2000, y el aumento en uso de los robots y otras tecnologías ha sido un factor determinante, documentaron los economistas Sylvain Leduc y Zheng Lui.

“Las empresas tienen más opciones para automatizar posiciones difíciles de cubrir ahora que en el pasado”, escribieron Leduc y Liu. “Con los rápidos avances en robótica e inteligencia artificial, los robots pueden realizar más trabajos y tareas que requerían habilidades humanas hace solo unos años”.

El resultado es que los trabajadores se vuelven más reacios a solicitar aumentos salariales significativos por temor a que su empleador recurra a la automatización para reemplazarlos, dijeron los economistas. Eso explica por qué el crecimiento de los salarios ha sido relativamente débil a pesar del ajuste del mercado laboral.

El modelo sugería que, sin la automatización, la participación laboral se habría mantenido en torno al 59% a finales de 2018.

Bloomberg

Lee también: Para 2030 sector de taxis robots podrían valer US$2 billones

Venezuela podría utilizar criptomonedas como reservas internacionales

5 Vistas,

Según fuentes de entero crédito, el Banco Central de Venezuela estaría realizando pruebas para determinar si aún puede mantener en su carga las criptomonedas.

La medida responde a una solicitud de la estatal Petróleos de Venezuela SA, que quiere enviar bitcoin y ethereum al banco central para que la autoridad monetaria pague a sus proveedores con tokens o vales digitales, informó la fuente a medios internacionales.

Asimismo, reveló que los empleados estudian propuestas que permitirá contar las criptomonedas como reservas internacionales del banco, las cuales se encuentran actualmente en US$7,900 millones.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro han aislado duramente a Venezuela del sistema financiero mundial, por lo que las autoridades han tenido que recurrir a una gran variedad de métodos para generar dinero.

Cabe destacar que hasta el momento no ha salido a luz de qué forma PDVSA ha acumulado bitcóin o ethereum, al mismo tiempo tiempo que se desconoce el valor de los vales digitales.

Bloomberg

Lee también:  Venezuela: banco central reporta aumento de efectivo en reservas de PDVSA

Gobierno de China refuerza su presencia en gigantes privados

31 Vistas,

Las autoridades de uno de los principales centros tecnológicos de China han enviado funcionarios a 100 empresas del país, entre ellos el gigante del comercio electrónico Alibaba Group Holding Ltd. Se trata de la iniciativa más reciente para ejercer una mayor influencia en el enorme sector privado del país.

Hangzhou, en la provincia oriental de Zhejiang, está asignando representantes de asuntos gubernamentales para facilitar la comunicación y acelerar los proyectos, dijo el Gobierno de la ciudad en su sitio web.

El gigante de bebidas chino Hangzhou Wahaha Group Co. y el fabricante de automóviles Zhejiang Geely Holding Group Co. se encuentran entre las compañías señaladas con sede en la próspera región, según informes de medios de comunicación estatales.

El Gobierno de Hangzhou dijo que la iniciativa tenía como objetivo suavizar el flujo de trabajo entre los funcionarios y las empresas y fabricantes de alta tecnología de China. Sin embargo, la medida podría percibirse también como un esfuerzo por controlar un sector no estatal que está ganando influencia como motor principal en la segunda economía del mundo.

Los representantes del sistema de seguridad pública del país ya tienen presencia en las principales compañías de internet del China, y se encargan de la prevención de delitos y de eliminar rumores falsos.

Las agencias gubernamentales también podrían reforzar su supervisión del amplio sector privado en un momento en que la economía de China se está desacelerando, lo que aumenta la posibilidad de recortes de empleos desestabilizadores a medida que las empresas intentan proteger sus beneficios. Alibaba celebra su conferencia anual con inversores esta semana en Hangzhou en el contexto de un empeoramiento de perspectivas para el país.

Bloomberg

Lee también: Google se expande en China con centro de inteligencia artificial

Los cuatro caminos de Boris Johnson con el Brexit

41 Vistas,

¿Hacia dónde se dirige el brexit? ¿Qué puede hacer Boris Johnson? Solo un tonto ofrecería una predicción, pero estos son algunos caminos posibles.

Johnson consigue un acuerdo

Quizás el primer ministro acepte una frontera en el Mar de Irlanda. Quizás la Unión Europea ceda y ofrezca algunas modificaciones a las partes del acuerdo alcanzado por su predecesora, Theresa May, que abordan la polémica cuestión de la frontera irlandesa.

¿Pero puede hacerlo aprobar por el Parlamento? Tal vez. Para hacerlo, necesitaría reducir drásticamente el número de “espartanos”, los 28 conservadores a favor del brexit que nunca votaron por el acuerdo de May. Dos de ellos, Priti Patel y Theresa Villiers, ahora están en el gabinete, por lo que probablemente se subirían a bordo. Para persuadir al resto, Johnson podría argumentar que obtuvo el mejor acuerdo disponible y que rechazarlo significaría romper su promesa de sacar a Gran Bretaña de la UE antes del 31 de octubre. Johnson argumenta que el fracaso significaría la extinción para los conservadores y potencialmente pondría en peligro el brexit.

Johnson opta por una salida sin acuerdo

Los expertos jurídicos del gobierno encuentran un vacío legal en la ley que se aprobó la semana pasada para obligar a Johnson a buscar una extensión. O Johnson simplemente la ignora, o de alguna manera persuade a la UE para que rechace su solicitud de extensión. Gran Bretaña abandona la UE sin ningún acuerdo el 31 de octubre, y Johnson, que necesita una mayoría en el Parlamento, busca una elección.

El resultado de esa elección dependería mucho de cómo se desarrollara un brexit sin acuerdo. Si, como Johnson debe esperar, la perturbación es mínima, podría acabar con el Partido Brexit de Nigel Farage y presentarse como el hombre que finalmente cumplió. El objetivo sería obtener asientos en las áreas que apoyan el brexit para compensar los perdidos en lugares enojados con lo que el gobierno ha hecho. El peligro para Johnson sería el de una elección en un contexto de carreteras bloqueadas por camiones en cola fuera de los puertos, escasez de alimentos y medicinas, cierres de fábricas y un humillante regreso británico a la mesa de negociaciones de la UE, pidiendo un acuerdo después de todo.

Johnson retrocede

Dijo que preferiría estar muerto en una zanja que retrasar el brexit más allá del 31 de octubre. Pero a menos que pueda llegar a un acuerdo, la ley ahora dice que debe hacerlo. Ante la amenaza de renuncias masivas de su gobierno si se niega a obedecer la ley, Johnson acepta solicitar una prórroga y, con ella asegurada, le pide al Parlamento una elección. Esta vez, el opositor Partido Laborista está de acuerdo. Gran Bretaña celebra sus primeras elecciones de diciembre en casi 100 años, y Johnson argumenta que el pueblo debe tomarse el Parlamento.

Al no cumplir con su promesa de “hacer o morir” para sacar a Gran Bretaña de la UE, Johnson lucha las elecciones como una figura debilitada, y el Partido Brexit le dice a los votantes que solo Farage puede hacer el trabajo. El voto a favor del brexit está dividido, y los laboristas son el partido más grande en el Parlamento. Jeremy Corbyn está a punto de convertirse en primer ministro, con el compromiso de otro referéndum sobre el brexit.

Johnson renuncia o es expulsado

No puede violar la ley, no puede eludir la ley, pero no la obedecerá, por lo que el primer ministro anuncia que renunciará. O intenta salir sin un acuerdo, pero pierde una moción de censura y se ve obligado a renunciar. ¿Quién lo sucederá?

Los conservadores querrían achacarle una “traición al brexit” a alguien que no sea ellos mismos y luego tratar de derrotarlo en las inevitables elecciones. Johnson podría sugerir a la reina Isabel II que invite a Corbyn a formar un gobierno, pero él podría tener menos apoyo entre los miembros del Parlamento que Johnson. Posiblemente sería mejor desde el punto de vista de los laboristas instalar a otra persona con un mandato temporal para buscar una extensión del brexit. Los laboristas bloquearían a cualquier otra persona de sus filas, por lo que se necesitaría una figura más neutral.

Bloomberg

Lee también: BCE pide a bancos que se preparen para brexit sin acuerdo

Los CEO adúlteros son propensos a las trampas en el trabajo

37 Vistas,

El adulterio va de la mano con hacer trampa en el lugar de trabajo. Esa es la conclusión de un estudio académico provocativo en Estados Unidos que descubrió una fuerte correlación entre el adulterio y la mala conducta en el lugar de trabajo por parte de ejecutivos corporativos y asesores financieros.

La investigación se realizó de una manera poco convencional. Profesores de finanzas de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Emory pudieron examinar a clientes de Ashley Madison, un sitio de citas para personas casadas que buscan página. Esto se debe a que un ataque informático de 2015 expuso los nombres y datos personales de más de 30 millones de usuarios.

Los investigadores examinaron específicamente cuatro grupos de usuarios: un total de 11,000 corredores, ejecutivos corporativos, delincuentes de cuello blanco y oficiales de policía. Al cotejar los datos con registros públicos, descubrieron que los clientes de Ashley Madison en general tienen más del doble de probabilidad de haber violado los códigos de conducta profesionales en comparación con un grupo de control, según los autores del estudio, John Griffin, Samuel Kruger y Gonzalo Maturana.

“Nuestro estudio indica que el engaño en un contexto se traslada a otros”, explicó Griffin, especialista en investigar mala conducta en Wall Street.

Los directores ejecutivos y financieros con cuentas en Ashley Madison exhibieron el doble de probabilidad de haberse involucrado en un error financiero o ser el foco de una demanda colectiva de valores entre 2008 y 2014. Los corredores de trampa resultaron ser más propensos que el grupo de control a tener manchas en sus registros.

Para leer más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones

Trump dice que acuerdo con China será más duro si gana en 2020

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que si no se llega a un acuerdo comercial con China antes de las elecciones, este será menos ventajoso para Pekín si logra ganar la elección del próximo año.

“Piensen en lo que le sucederá a China cuando gane”, dijo Trump en un tuit el martes. “¡El trato sería MUCHO MÁS DURO!”

Trump dijo en su tuit que “nos está yendo muy bien en nuestras negociaciones con China”, sin ofrecer detalles. Dijo que está seguro de que a China “le encantaría negociar con una nueva administración”.

El tuit se produce mientras funcionarios chinos y estadounidenses se esfuerzan por acordar el cronograma para una reunión planificada este mes, después de que Washington rechazara la solicitud de Pekín de retrasar los aranceles que entraron en vigencia durante el fin de semana, según personas familiarizadas con las discusiones.

A pesar de los esfuerzos de Trump para calmar los mercados financieros y describir los avances de las conversaciones, las dos potencias económicas más grandes del mundo aún no han acordado los términos básicos de los nuevos compromisos, con desconfianza en ambos lados.

Trump dijo en Twitter en junio que el demócrata Joe Biden sería “el candidato ideal de China, porque no habría más aranceles”. Biden dijo en julio que los aranceles de Trump están “aplastando a los agricultores estadounidenses” y que EE.UU. debe ser “duro e inteligente” para tratar con China.

Bloomberg

Lee también: China dice que responderá si Estados Unidos insiste en aumentar tensión comercial

Exportaciones petroleras venezolanas caen a un mínimo de 16 años

Venezuela lucha por vender su petróleo mientras Estados Unidos continúa endureciendo las sanciones contra la nación sudamericana.

Las exportaciones de crudo, la moneda que financia el gobierno de Nicolás Maduro, cayó a un mínimo de 16 años en agosto a medida que los compradores, incluida la empresa india Reliance Industries Ltd, limitan sus compras de barriles venezolanos.

Los envíos de petróleo del miembro de la OPEP cayeron un 26% desde julio a 625.806 barriles diarios en agosto, la cifra más baja desde enero de 2003, cuando una huelga general cerró campos petroleros, puertos y refinerías, lo que provocó que el régimen del difunto Hugo Chávez declarara fuerza mayor sobre las exportaciones.

El país utilizó 27 buques para exportar su crudo en agosto, una cifra menor a los 66 buques por mes utilizados hace dos años.

Tras perder el mercado estadounidense, que representaba el 37% de las exportaciones de petróleo venezolano, la nación ha despachado la mayor parte de su petróleo a China e India e impulsado los envíos a una subsidiaria de Petróleos de Venezuela SA, Nynas AB, que posee refinerías en Suecia y Alemania. Los volúmenes para el aliado político de Venezuela, Cuba, también aumentaron.

Bloomberg

Lee también: EE.UU. restringe mezcla de petróleo de Venezuela

Según expertos, huracán Dorian podría causar pérdidas de hasta US$25.000 millones en Bahamas

Según analistas de USB Group AG, el huracán Dorian podría causar pérdidas de al menos US$25.000 millones en las Bahamas para las aseguradoras, una cifra que lo convierte en el desastre natural más caro para la industria desde 2017.

Asimismo, revelaron que en caso de que Dorian afecte otro estado de la Florida podría ocasionar pérdidas de hasta 40.000 millones en los próximos días. El huracán se ha convertido en el más poderoso que ha recalado en el Atlántico, desde 1935, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

Cabe destacar que el último desastre natural que ocasionó pérdidas de más de 25.000 millones de dólares fue el huracán María hace dos años, según una compañía de reasegurado.

Bloomberg

Empresas de Argentina tendrán que pedir autorización al BC para comprar de dólares

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, impuso controles de capitales en un brusco giro de la política diseñada para contener la escalada de la crisis financiera del país y ganar una pequeña posibilidad a una reelección, o al menos terminar el resto de su mandato al frente del Gobierno.

En una rara intervención dominical, el banco central ordenó a los exportadores repatriar moneda extranjera de la venta de sus productos en cinco días, entre otras medidas.

Las empresas requerirán la autorización del banco para comprar dólares en el mercado de divisas, excepto en los casos de comercio internacional. Por otra parte, se impondrá un límite a las compras en dólares por parte de los particulares argentinos de no más de US$10.000 al mes.

La medida supone una amarga ironía para el presidente promercado, que se centró en desmantelar los controles de capital en cuanto asumió el cargo en 2015. En medio del creciente pánico público y el fantasma de un incumplimiento, Macri está tratando de frenar la hemorragia de dólares del país ignorando su libro de estrategias económicas ortodoxas y volviendo a introducir el tipo de políticas intervencionistas que en el pasado reprobaba.

A ocho semanas de las elecciones presidenciales, el exjefe de gabinete, Alberto Fernández, se impone a Macri por una distancia aparentemente insuperable. Si bien es poco probable que las últimas medidas cambien el rumbo, podrían ayudar a Macri a convertirse en el primer presidente no peronista que termina su mandato constitucional en la historia reciente de Argentina.

El Fondo Monetario Internacional describió la medida como «gestión del flujo de capitales» y declaró que seguirá apoyando a Argentina «en estos tiempos difíciles». La semana pasada, el Gobierno de Macri anunció planes para renegociar los pagos de unos fondos de US$44.000 millones que ha recibido del FMI en préstamos.

Bloomberg

Lee también:  Baja liquidez a inversores emergentes en Argentina

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar