Una fiebre de patineta cubre Europa

25 Vistas,

Este ha sido el año de la patineta eléctrica en Europa, pero el Reino Unido e Irlanda, que aún prohíben estos aparatos, probablemente tienen que  resistirse al tema. Hasta ahora, ningún gobierno en la región ha descubierto una buena manera de regularlas.

Las compañías estadounidenses para compartir patinetas electrónicas como Bird, Lime y Jump (una subsidiaria de Uber) se han expandido en Europa en 2019. Allí, se enfrentan a la competencia de startups locales como Voi, con sede en Estocolmo, y Wind, con sede en Berlín. Es imposible determinar la cantidad exacta de patinetas que han aparecido en las calles este año, pero es probable que sean decenas de miles. En este punto, parecen más una plaga que una solución de movilidad.

Alemania permitió el uso de patinetas eléctricas en ciclorutas y calles en mayo pasado, limitando su velocidad a 20 kilómetros por hora. Al mes siguiente, ya había disposición para compartir patinetas en Berlín. Se estima que ahora hay 5,000 en las calles de la ciudad y, en los dos meses posteriores a su aparición, han estado involucradas en 40 accidentes en los que seis personas resultaron gravemente heridas. Es una tasa significativamente mayor de lesiones graves por vehículo que la de automóviles.

Las patinetas solo están disponibles en los centros de las ciudades, que ya cuentan con transporte público. En segundo lugar, los viajes en patineta usualmente cuestan más que el transporte público. En Berlín, el precio de un viaje de 2.5 kilómetros cuesta aproximadamente 2.80 euros (es decir, US$3.12), mientras que el mismo viaje en autobús o metro costaría 1.70 euros.

Para saber más otros contenidos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Tesla se enfrenta a Porsche en el infierno verde de Alemania

33 Vistas,

Primero vino la burla. Luego, la burla se convirtió en admiración. Ahora se desarrolla una batalla entre dos de los nombres más venerados en el mundo automovilístico: Porsche y Tesla.

El lugar del enfrentamiento: Nürburgring, en Alemania, la pista de carreras considerada la más desafiante del mundo. El circuito cuenta con 73 curvas cerradas (Silverstone en el Reino Unido tiene 18), elevaciones cambiantes y una longitud brutal de más de 20 kilómetros que serpentea a través de frondosos bosques, lo que le ha valido el apodo de infierno verde.

Es aquí donde el nuevo Taycan Turbo S de Porsche estableció el récord como el automóvil eléctrico de cuatro puertas más rápido el mes pasado, con un registro de 7 minutos y 42 segundos. La hazaña no pasó desapercibida para un rival sentado a miles de kilómetros de distancia en California: Elon Musk, de Tesla Inc.

Siempre dispuesto a una buena pelea, Musk recogió el guante y envió un Modelo S al interior de Alemania para reclamar los derechos de fanfarronear como el rey del sedán eléctrico.

La confrontación tiene todos los ingredientes de una batalla épica entre el titular y el advenedizo, imbuida de canales de medios sociales que han energizado a los fanáticos acérrimos a cada lado del Atlántico, que se preguntan cuál de los dos autos puede reducir esos segundos adicionales vitales de su tiempo de vuelta. Al frenesí se añade el excampeón de carreras de Fórmula Uno Nico Rosberg, quien intervino en Twitter para ofrecerse a pilotear el Tesla, lo que Musk aceptó felizmente.

Hay mucho en juego para Porsche, que ha visto a Tesla convertirse en una verdadera alternativa para los clientes que buscan un automóvil de alto rendimiento pero con un tren motriz eléctrico, un flanco abierto que el fabricante con sede en Stuttgart ahora espera proteger con el Taycan.

Bloomberg

¡En imágenes¡ Cumbre del G7 2019

La denominada grupo de los siete, la cual reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, en Biarritz.

Hasta ahora el encuentro ha sido marcado por las tensiones comerciales entre China, Estados Unidos e Irán, así como las criticas hechas al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, la donación de fondos para la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta y el camino sobre el Brexit.

A continuación presentamos una serie de imágenes sobre la cumbre:

Imágenes: Fuente externa

Lee también:  Fondos para la Amazonía y tensiones comerciales marcan cumbre del G7

Post Views: 0

Fondos para la Amazonía y tensiones comerciales marcan cumbre del G7

El primer día de debate de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, los cuales conforman la Cumbre del G7 fue marcado por los graves incendios en la Amazonía y las tensiones comerciales que pesan entra Estados Unidos, China e Irán, la misma es celebrada en Biarritz al suroeste de Francia con el presidente Emmanuel Macron como anfitrión.

Macron hizo un llamado a una “movilización de todas las potencias” en asociación con los países suramericanos para sofocar las llamas que devoran el pulmón del mundo y reinvertir en la reforestación. Londres se comprometió este lunes a donar 10 millones de libras (unos 12 millones de dólares), a lo que otros países dijeron estar de acuerdo a seguir apoyando para ayudar a la mayor selva tropical del planeta.

En el marco de la cumbre del G7 el presidente de los Estados Unidos Donald Trump sostuvo encuentros con la prensa en los que dijo que “muy pronto” se dará inicio nuevamente a las negociaciones comerciales con China, la cual se vio sofocada en los últimos días por el anuncio del gigante asiático de imponer aranceles a los productos estadounidenses por un valor de 75.000 millones de dólares.

Por otra parte, Irán asistió de sorpresa este domingo con la irrupción del negociador iraní, Mohamed Yavad Zarif, invitado por Emmanuel Macron con quien se reunió por unas media hora. Según una fuente gubernamental francesa, la reunión fue positiva.

Con la economía global en ralentización y la amenaza de una recesión en Alemana y Reino Unido, debido a la guerra comercial entre EE.UU. y China y la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, la cumbre del G7 tiene como objetivo buscar una solución a una tregua, a lo que Macron insta a una negociación sobre las tensiones entre Irán y EE.UU. le guste o no a Trump. La invitación de Zarif fue un golpe de afecto que nadie esperaba.

En otro orden, en una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, Donald Trump dijo que no tiene dudas de como éste actúa sobre el camino de la separación de Reino Unidos y la Unión Europea, a lo que aseguró que Johnson “es el hombre adecuado para este trabajo”.

En el encuentro Trump criticó a la ex primera ministra, Theresa May al referirse a un posible acuerdo de libre comercio entre su país y Reino Unido, a lo que dijo “con May no se hacia nada, como se ha visto con el Brexit”.

La cumbre del G7 concluirá este lunes con una serie de ruedas de prensa, que incluirán una conjunta entre Macron y Trump, quien presidirá la próxima cumbre.

Agencias

Lee también: Negociaciones comerciales entre EEUU-China iniciarán “muy pronto”, según Trump

Post Views: 0

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar