One Oak, una historia de emprendimiento sostenible

One Oak, una historia de emprendimiento sostenible

Madrid- Guillermo y Carlos Íñiguez son dos apasionados de los relojes que vieron un nicho de mercado en el que tenía cabida una marca como One Oak.

Tras leer que el cambio climático se había convertido en la principal preocupación de los millennials en España, decidieron apostar por una compañía única, un e-commerce que aunara su pasión por los complementos, sus ganas de emprender y que devolviera al planeta más de lo que los habitantes tomamos de él.

Lejos de querer ser una marca más en el mercado, estos hermanos de origen madrileño tenían claro que debían dar un paso más allá en materia de sostenibilidad. Por eso, son ellos mismos quienes controlan todo el proceso de elaboración, sin intermediarios, además de “mancharse las manos” en los proyectos de reforestación para transmitir los valores de la compañía a sus clientes y que éstos calen hondo en la sociedad.

“La sostenibilidad es el camino para conservar el planeta y hacer de éste un lugar mejor. Por eso, nos involucramos personalmente en el proceso de producción. Hemos visitado las fábricas que elaboran nuestros productos para asegurarnos de que los materiales cumplen con los criterios de sostenibilidad medioambiental, así como para cerciorarnos de que las condiciones laborales son adecuadas y nuestros proveedores tienen un modelo de trabajo respetuoso”, explica Carlos Íñiguez.

Por cada venta, One Oak planta un árbol en una zona asolada por incendios. Cada árbol lleva una etiqueta con el nombre del cliente y éste recibe una fotografía del resultado final, así como las indicaciones de dónde se encuentra. De esta forma, el consumidor forma parte de todo el proceso.

One Oak, una historia de emprendimiento sostenible

Objetivo: reforestar Galicia

“Renacer de las cenizas” es el proyecto de reforestación actual que está llevando a cabo ONE OAK. El objetivo es plantar 10.000 árboles en el municipio de As Neves (Pontevedra), una zona calcinada al 90 por ciento por los incendios producidos en 2017 que asolaron los montes gallegos.

“Conocimos As Neves a través de la prensa. Nos dejó impactados ver que el incendio de octubre de 2017 dejó tantísima superficie calcinada, además de 20 casas. Por eso nos hemos involucrado tanto en su reforestación”, señala Guillermo.

“Con esta reforestación se absorberán un total de 1.900 toneladas de CO2 de la atmósfera durante los próximos 30 años, ayudando así a luchar contra el cambio climático. En otras palabras, nuestro cortafuegos compensará en este periodo las emisiones de carbono emitidas por un coche que dé 250 vueltas a la tierra”, comenta el responsable de sostenibilidad de ONE OAK.

Photo Credits: One Oak

La filial brasileña de C&A sufre un ataque cibernético

La filial brasileña de la cadena de moda C&A ha confirmado que recientemente sufrió un ataque cibernético en su plataforma de tarjetas de regalo, dejando expuestos los datos personales de miles de clientes/

Según lo revelado por los medios brasileños y confirmado por C A en una comunicación corporativa, durante el ataque, se filtraron los datos de los clientes que compraron tarjetas de regalo, como números de identificación y direcciones de correo electrónico. Entre otra información, los responsables de dicho ataque cibernético han accedido a otros datos como la cantidad cargada en las tarjetas, el número de pedido y los datos de compra.

El alcance exacto del ataque aún no se ha confirmado, ya que C & A no ha hecho ningún comentario sobre la magnitud del mismo. El grupo de moda dijo en un comunicado que detectó un “movimiento de ciberataque” en su tarjeta de regalo y sistema de cambio el jueves pasado y que inmediatamente ejecutó su plan de contingencia, además de iniciar procedimientos legales para tratar el tema.

Por su parte, el sitio web local de noticias tecnológicas ‘Tecmundo’ estima que los datos de aproximadamente 36,000 clientes han sido expuestos en el ataque.

El Ministerio Público del Distrito Federal y Territorios (MPDFT) ha abierto una investigación para investigar la posible filtración de datos de 2 millones de clientes de C&A, informa el periódico brasileño ‘O Globo’. En respuesta, C&A reconoció a través de una declaración que “la compañía sufrió un ataque cibernético en su sistema de tarjetas de regalo e intercambio la semana pasada y, tan pronto como se identificó, activó su plan de contingencia y notificó a las autoridades pertinentes”.

Con respecto a los próximos pasos, el grupo de indumentaria también afirmó que “está trabajando activamente para cumplir con la nueva legislación brasileña sobre el tema que entrará en vigencia en 2020. Reiteramos nuestro firme compromiso con la acción ética”.

Por último, C&A agregó que no utiliza datos personales para fines no autorizados: “reiteramos nuestro compromiso con la ética y el respeto a las leyes y trabajamos para ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes, y eso incluye el servicio en línea.”

Gioseppo y Xti se unen a Brandsdistribution

Gioseppo y Xti se unen a Brandsdistribution

La empresa italiana ha firmado la incorporación a su red de distribución de dos nuevas marcas españolas: Gioseppo y Xti, así como las internacionales Love Moschino, Geographical Norway, Balmain Sunglasses y Lokita.

Gracias a este acuerdo, estas nuevas marcas incrementarán de manera estratégica su presencia en internacional mediante la distribución online de la plataforma italiana que cuenta con más de 274.000 clientes (entre tiendas físicas y online) en todo el mundo.

Tras la firma, las marcas españolas recién incorporadas al catálogo de Brandsdistribution han captado la atención de clientes profesionales de 4 continentes, que han realizado compras de estas firmas en la plataforma. En la misma línea, la compañía de distribución se encuentra evaluando la viabilidad otras marcas made in Spain de moda y calzado para que aprovechar su capacidad de expansión.

La incorporación de XTI y Gioseppo la apuesta por la moda española por parte de Brandsdistribution, que llegó desde su llegada a nuestro país, hace ahora un año. La compañía italiana ya cuenta con 33.000 clientes españoles, entre tiendas físicas y online, lo que supone un incremento de un 140 por ciento respecto a julio de 2017, momento en que tuvo lugar el lanzamiento oficial en nuestro país (anteriormente, y desde su inicio de operaciones en 2009, la empresa recibía peticiones de retailers españoles después de conocer sus servicios en ferias del sector).

Gioseppo y Xti se unen a Brandsdistribution

Un sistema de distribución B2B

Creada en 2008 en Turín, actualmente Brandsdistribution está presente en 173 mercados con una red de más de 274.000 retailers en su cartera, y cuenta con un amplio catálogo de marcas como Moschino, Guess, Ralph Lauren, Cavalli Class, Sparco, Diesel, al que ahora se incorporan estas nuevas firmas. arca en todo el mundo.

El grupo facturó 30 millones de euros en 2017 (un 20 por ciento más que el año anterior), está presente en más de 170 países, envía más de 50.000 productos al mes desde 3 centros logísticos (en los que almacena más de 500.000 productos) y 3 oficinas de operaciones (estas últimas en Italia, Reino Unido y Estados Unidos). En España cuenta con 33.000 tiendas y 274.000 en Europa, Estados Unidos, Rusia.

Photo Credits: Brandsdistribution

Control de calidad y blockchain: hacia una nueva cultura de empresa

Control de calidad y blockchain: hacia una nueva cultura de empresa

Debido a que los consumidores hoy demandan una mejor calidad y más transparencia en los productos que compran, el control de calidad es un paso clave en el proceso de fabricación de la industria de la moda. En los últimos años, han surgido nuevos estándares en la industria y ahora el blockchain sería la herramienta más poderosa que podría almacenar y transmitir información en toda la industria, desde el productor hasta el distribuidor, de forma transparente y asegurada.

¿Qué es el control de calidad?

En pocas palabras, este proceso implementado en las fábricas textiles ayuda a mantener la mejor calidad en todas las etapas de la fabricación del producto: verificando la calidad de los colores, los materiales, las costuras, los defectos o la resistencia del producto final. En el sector de la indumentaria, el pret-a-porter, los accesorios y el calzado deben ser del mismo tamaño, con costuras limpias y resistentes y aplicando mismos estándares. Los trabajadores de las fábricas deben recibir la formación adecuada para mantener estos estándares, ya que cada proceso será verificado por un supervisor de control de calidad o un especialista antes de tomar el siguiente paso.

Tres pasos afectan a toda la producción. El primero, antes de la producción. A medida que las materias primas llegan a la fábrica, se verifican su entrega, calidad general, tamaño y color. Segundo paso, durante la fabricación, donde deben realizarse verificaciones puntuales para la calidad general de fabricación a medida que los artículos avanzan a lo largo de cadena de producción. Al final del ciclo de producción, los controles de calidad garantizan que los colores, los estampados o los cortes del producto final correspondan a su hoja de datos técnicos. Las pruebas preliminares se llevan a cabo en un prototipo, luego se realizan todos los controles finales antes de que el producto salga de la fábrica o del taller, evitando así que la inspección final rechace el envío de los productos …

El blockchain en la moda

“La tecnología del blockchain sugiere una transformación histórica de una gran cantidad de sectores”, publicó la revista francesa Les Echos, a principios de este año. Esta tecnología, que las empresas todavía hablan de media palabra, es una herramienta de análisis de datos computarizada que le permite regresar “a la fuente” al ofrecer la mayor cantidad de información posible en todas las etapas del proceso de fabricación de un producto. Cada vez que el producto cambia de manos, se guarda automáticamente en el sistema. Por lo tanto, el blockchain no solo informa sobre los procesos llevados a cabo en las fábricas, sino también sobre la fuente exacta de las materias primas, su composición, las horas dedicadas a cada máquina o los nombres de los trabajadores responsables de llevar a cabo una tarea específica.

Utilizado en la alimentación o las finanzas, el blockchain hizo su incursión en la moda el año pasado. Contactada por FashionUnited, la start-up británica Provenance presentó en mayo de 2017, durante la Cumbre de la Moda en Copenhague, la primera cadena de ropa, en asociación con la diseñadora Martine Jarlgaard, que integra esta nueva herramienta inteligente. “Nuestro proyecto piloto con Martine Jarlgaard fue clave en el desarrollo de este concepto, rastreando un artículo de ropa desde la granja hasta la prenda final. La industria de la moda necesita más transparencia y estamos encantados de trabajar con más marcas, ayudándolos a comunicar el origen, el recorrido y el impacto de su ropa. Actualmente nos estamos enfocando en ampliar el número de diseñadores y marcas con las que trabajamos como por ejemplo con Martina Spetlova, una diseñadora instalada en Inglaterra o la firma de calzado Fucsia Inc. También comenzamos a trabajar con nuestro primer diseñador de joyas, Anuka Jewellery. Tenemos una serie de proyectos más grandes en discusión con marcas de moda, pero todavía preferimos no comunicarlos”.

Hoy estamos hablando principalmente de blockchain como una tecnología en la que el Bitcoin está construido lejos de los billetes de las divisas tradicionales: una criptomoneda – moneda digital que se puede usar para comprar cosas reales y con la que pueden acelerar la transferencia de dinero mediante la eliminación de intermediarios, como los grandes bancos, por ejemplo. Hoy el bitcoin ve su valor variar y, a veces incluso explotar, especialmente entre los jóvenes estadounidenses. Un estudio de Coinbase, la plataforma de comercio de criptomonedas, muestra que el 18 por ciento de los estudiantes estadounidenses actualmente tienen monedas virtuales. El 17 por ciento dice tener muy buen conocimiento del blockchain y de bitcoin; una moda que presagia alternativas exitosas al sistema económico actual. Sin embargo, el valor de bitcoin, aún muy inestable, frena a los inversores. Habría sobrepasado los 18,000 euros el año pasado en la Bolsa de Chicago y ha caído hasta los 6,227 euros (valor del 3 de septiembre de 2018).

Hoy en el sector textil, el blockchain presentaría dos grandes ventajas, tanto para los consumidores como para las empresas. Para los consumidores, proporcionaría una transparencia innegable en el proceso de fabricación de las marcas de moda. Para las empresas, no solo crearía ecosistemas de moda éticos, sino que también alcanzaría su objetivo final: estudiar con precisión sus gastos en cada etapa de fabricación y lograr el máximo beneficio.

Nueva cultura de empresa y reposicionamiento

En plena mutación de los métodos de fabricación, la promoción de productos europeos “Made in”, la relocalización y el surgimiento de organizaciones ecológicas, las empresas están empezando a cambiar su forma de trabajar e incluso llegan a verse a sí mismas como una organización ética. Finalmente, una mayor transparencia en las cadenas de suministro podría crear nuevos incentivos para el cambio, el efecto bola de nieve … En cuanto a los Millenials, las empresas lo saben, hoy rechazan más ampliamente a la fast fashion y dirigen sus compras hacia marcas éticas, más humanas y más justas, pagando un poco más.

Para Leonardo Bonanni, el fundador de SourceMap, un software de mapa de la cadena de suministro que utiliza el blockchain, la falta de trazabilidad y transparencia de los grupos de fast fashion como H&M o Primark a menudo son denunciados por los consumidores y las asociaciones. Él le dice a la web Fashionistas que “las cadenas de suministro de moda son demasiado complicadas como para ser rastreadas con la comunicación tradicional de persona a persona”. Subraya “la necesidad de una tecnología muy avanzada para seguir la moda, especialmente de manera rápida, donde las colecciones son subcontratistas rápidos y globales”.

De hecho, compañías como Loomia están trabajando en soluciones para recopilar datos de consumidores directamente de los textiles y guardarlos en el blockchain.

“Estamos supervisando un período de transición”, dijo Ian Rogers, jefe de transformación digital del grupo LVMH, en el marco de la conferencia VivaTech celebrada en París en mayo pasado. “El origen del crecimiento en 15 años es diferente del de hace 15 años”

Mientras que algunas casas de moda intentan introducir los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y el blockchain en su estructura, LVMH adoptaría por el momento un enfoque más conservador.

Foto : Provenance

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

MODA

FOTOS

Buenos Aires – Desde hace unos días se está presentando el “American Express Designers Buenos Aires” con las propuestas de diseño de autor para la temporada primavera verano 2018-2019.

Las marcas presentes en esta edición son: Dubié, JT, Tramando, Fabián Zitta, Dot by Laurencio Adot, Kostüme, Juan Hernandez Daels, Ramírez y Mariana Dappiano.

A pesar de la fuerte crisis económica y política que viene atravesando Argentina y que se agudizó en los últimos días, esta semana de moda se ha posicionado muy fuertemente en los últimos años. Con locaciones rotativas y puestas que realzan lo creativo el evento continúa hasta el 8 de este mes.

Las marcas presentes en esta edición son: Dubié, JT, Tramando, Fabián Zitta, Dot by Laurencio Adot, Kostüme, Juan Hernandez Daels, Ramírez y Mariana Dappiano.

A continuación, la primera parte del reporte fotográfico con las propuestas de algunas de las firmas que son parte del evento esta temporada.

Para saber más: Suspenden el desfile de Kostume

Desliza el mouse por el ícono de la cámara de fotos para más información.

Fabián Zitta

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

Dubié

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

Mariana Dappiano

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

JT

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

Tramando

Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)Designers BA: Las tendencias para la nueva temporada (parte 1)

Fotos: Grupo Mass

Todo lo que necesitas saber sobre la salida a bolsa de Farfetch

Todo lo que necesitas saber sobre la salida a bolsa de Farfetch

EMPRESAS

ANALISIS

Nueva York – La plataforma británica de moda de lujo en línea ha presentado una oferta pública inicial de acciones (IPO por sus siglas en inglés) en la bolsa de valores de EE. UU. Por lo tanto, Farfetch se posiciona para encabezar la lista de IPOs de septiembre cuando comienza a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Farfetch Limited acaba de confirmar sus planes de cotizar en bolsa en un formulario F-1 presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). La compañía cotizar á en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker FTCH.

Farfetch habló por primera vez sobre una posible salida a Bolsa en 2016, cuando insinuó que el proceso les llevaría “dos o tres años”.

Todo lo que entusiasma al mercado de la salida a bolsa de Farfetch

Un negocio de tecnología, no un minorista

“Somos una empresa de tecnología en nuestro núcleo y hemos creado una plataforma especialmente diseñada para la industria de la moda de lujo. Nuestra plataforma consta de tres componentes principales: aplicaciones, servicios y datos”, recordó la compañía en su presentación al regulador del mercado estadounidense. Fuentes del sector subrayan que este posicionamiento se ve reforzado por la elección de la Bolsa en la que quieren cotizar: Farfetch tiene previsto cotizar en EE. UU., el mercado de acciones más grande para compañías tecnológicas, en lugar de en el Reino Unido donde está ubicado.

Centrarse en el mercado de lujo

Lo que también hace atractivo a Farfetch es que se centra en el mercado del lujo, un área donde Amazon.com (AMZN) aún tiene que realizar avances importantes, destaca ‘Fortune’. En un informe reciente, CB Insights señaló que el hecho de que Chanel se hiciera con una participación minoritaria en Farfetch a principios de este año es otra señal de que el mercado de lujo en línea está acelerando. Según la presentación de la IPO, el e-tailer de lujo cerró el año pasado con 935,772 clientes activos a 31 de diciembre de 2017, un 43.6 por ciento de incremento interanual.

Encanto de “lujo como servicio”

Algunas casas de lujo como Richemont, Burberry o LVMH han estado invirtiendo activamente en reforzar su comercio electrónico. Ese es otro indicador de que la fortaleza de Farfecth “como un mercado de comercio electrónico de lujo y su oferta adicional de lujo como servicio ayudarán a posicionarse como una compañía tecnológica que está catalizando e interrumpiendo el segmento de lujo”, concluye CB Insights en una informe emitido en marzo de 2018.

“Para los vendedores de lujo, facilitamos la conexión al grupo más profundo de consumidores de lujo en todo el mundo”, explica la compañía en el comunicado. “La agregación de un gran número de vendedores de lujo requiere una relación larga y cuidadosa y actúa como una importante barrera de entrada. Hemos nutrido cuidadosamente estas relaciones durante una década. Nuestro modelo de Marketplace nos permite ofrecer la selección de moda de lujo más amplia y más profunda disponibles en la actualidad”.

Atractivo para las nuevas generaciones

Como el e-tailer de lujo, que pronto será una empresa cotizada, explica en su documentación de presentación, las nuevas generaciones de consumidores globales de lujo tienen mayor poder adquisitivo dado que, fundamentalmente, están cambiando la forma en que se compran los productos de lujo. Según el estudio de mercado mundial de artículos de lujo de Bain & Company (ediciones otoño-invierno 2017 y la actualización de primavera 2018), Milenials y Generación Z representaron aproximadamente el 85 por ciento del crecimiento de la moda de lujo en 2017; se espera que supongan el 45 por ciento de gasto total de la moda de lujo en 2025.

El aumento imparable de los mercados emergentes

Farfetch tiene una verdadera vocación internacional. Los consumidores de moda de lujo han estado tradicionalmente en Europa, América y Japón. Durante la próxima década, se espera que el crecimiento del mercado global de artículos de lujo sea impulsado de manera significativa por la demanda de los mercados emergentes, incluidos China, Medio Oriente, Latinoamérica y Europa del Este. A fecha de 30 de junio de 2018, Farfetch Marketplace ha conectado a más de 2,3 millones de consumidores del Mercado en 190 países con más de 980 vendedores de lujo. “Conectamos una base de consumidores global con el suministro altamente fragmentado de la moda de lujo, y nos hemos establecido como el socio de innovación para la industria del lujo”, afirma la compañía en su declaración de salida a Bolsa.

La motivación de un buen desafío

Farfetch dijo en su prospecto de oferta pública inicial presentado a fines de agosto que en el año fiscal 2017, sus ingresos aumentaron un 59 por ciento a 385 millones de dólares. Según un valor objetivo de 5.000 millones de dólares y ventas estimadas de 358 millones de dólares en 2017, Farfetch se valoraría en un ratio de 14,0 puntos / ventas, según analistas de CB Insights: “La cifra de ventas supone una tasa de crecimiento del 74 por ciento para Farfetch y una tasa de cambio promedio de 1,36, ambas iguales a las de 2016. Eso es mucho más costoso que Amazon, que actualmente cotiza a 4,3 veces a sus ventas de 2017”, apuntan los expertos.

Teniendo en cuenta las cifras antes mencionadas, Farfetch necesitaría generar ventas de 1.800 millones de dólares para justificar una valoración de 5.000 millones de dólares, en función de la relación precio / ventas promedio de 2.7x de sus pares.

Imagen:Farfetch, web official, EE.UU.

Veremos defilar a robots en la próxima London Fashion Week

Veremos defilar a robots en la próxima London Fashion Week

Madrid- El robot Ohmni desarrollado por la empresa OhmniLabs de Silicon Valley, recorrerá por primera vez la pasarela de la Semana de la Moda de Londres.

El robot llevará a la pasarela las creaciones de la firma Honee como parte del evento “House of iKons”, evento dedicado al lanzamiento de diseñadores emergentes e innovadores.

El objetivo de la colaboración es “unir la moda, la cultura y la tecnología en un equilibrio armonioso”, y aunque Honee mantiene sus diseños en secreto hasta el gran evento, ha compartido un comunicado de prensa en el que revela que su propósito es que la gente vea a Ohmni y a los robots como parte de la vida cotidiana con un enfoque basado en el presente en lugar de en el futuro, y un juego de palabras sobre la “telepresencia”.

En este mismo comunicado Honee ha afirmado que: “Mi show de septiembre se llama ‘ÁI’, en referencia a la Inteligencia Artificial y también a la palabra vietnamita ÁI que hace referencia al amor y la IA fonética china que también evoca el amor. Estamos en el mundo de AI, amándolo”.

“Utilizo la moda como lenguaje para expresar cómo nos sentimos. Mi próximo show, no habla del futuro de los robots, ni de un mundo desconocido, sino de la presencia, del Ahora. Y OhmniLabs está marcando el comienzo de este mundo actual con sus robots de telepresencia. Me siento muy afortunado y súper emocionado por formar parte del viaje de OhmniLabs”.

OhmniLabs fue cofundada en 2015 por Jared Go, Tingxi Tan y el emprendedor Thuc Vu, todos expertos en robótica de Carnegie Mellon y Stanford que creen que los robots de consumo personal pueden tener un impacto positivo en la vida cotidiana de las personas.

Los robots Ohmni harán su debut en la London Fashion Week junto a modelos humanos en el Millennium Gloucester London Hotel como parte de la muestra de Honee los días 15 y 16 de septiembre.

Traducido por Paula V. Pinuaga. Texto original realizado por Danielle Wightman-Stone.

Photo Credits: Dolce & Gabbana Autumn-Winter 2018 © Catwalkpictures.com

Jeanología presenta en Munich sus mejoras sostenibles

Jeanología presenta en Munich sus mejoras sostenibles

Madrid- Jeanologia ha anunciado que presentará en Bluezone Munich Fabric Start dos innovadoras colecciones con las que introduce la “sostenibilización” en la industria textil.

La compañía española, pionera en el desarrollo de tecnologías sostenibles a nivel mundial, trabaja con el objetivo de impulsar el avance de la industria textil en su camino hacia la sostenibilidad. Sus innovaciones tecnológicas favorecen así un uso más razonable de los recursos naturales y humanos en los procesos de acabado del jean.

Según Carme Santacruz, creativa en Jeanologia y responsable de sus principales colecciones, la empresa tiene un claro objetivo: “Nuestra meta es conseguir que los acabados 5.Zero (zero vertidos, zero lijado manual, zero spray de potasio de permanganato, zero lavado a la piedra y zero cloro), sean estándares en la industria denim, mejorando la apariencia y la calidad del producto con un coste neutro”.

La compañía está trabajando junto a la industria textil alemana en su camino para consolidar su transformación digital, cumpliendo así su objetivo de desintoxicación y deshidratación de toda la producción mundial de jeans.

Dos colecciones con un mimso fin

La colección “5.Zero índigo”, está inspirada en los años 80, 90 y 2000 y muestra cómo mediante el uso de la tecnología láser de Jeanologia es posible desarrollar desgastes y efectos propios de la época, ahorrando agua y reduciendo considerablemente el uso de químicos y energía.

La colección “5.Zero all blacks edition” demuestra los beneficios de la eco-tecnología para el desarrollo de acabados en black denim. Combinando el uso de la tecnología láser y G2 ozono, potencian el efecto blanco de la zona de desgaste, consiguiendo un efecto de lavado y sin utilizar ningún químico que pueda ser perjudicial para el medio ambiente y para los trabajadores.

25 años de innovación

La empresa española sigue así con su proceso de internacionalización. Desde que empezó su andadura en 1993, su misión es crear una industria textil ética, sostenible y eco-eficiente a través de sus tecnologías disruptivas y su know-how.

Actualmente cuenta con clientes en los 5 continentes y la exportación de sus máquinas y servicios representa el 90 por ciento de su facturación, internacionalizando sus productos a través de 60 países.

Photo Credits: Jeanologia

Puma y Polaroid colaboran creando unas zapatillas

Puma y Polaroid colaboran creando unas zapatillas

La conocida marca deportiva y la marca de instantáneas más famosa del mundo han colaborado en la creación de dos modelos de sneakers que saldrá a la venta a partir del próximo 8 de septiembre.

La fotografía instantánea ha adquirido un nuevo significado desde que Polaroid presentó por primera vez la cámara instantánea en la década de los 40. Ahora la reinvención de la fotografía ha cambiado la forma en la que viajamos, en la que compartimos historias, en la que interactuamos con nuestros amigos e incluso en cómo capturamos los mejores momentos, y esta colaboración celebra el resurgimiento de ambos gigantes de la industria.

La zapatilla RS-0 Polaroid está inspirada en la cámara Polaroid OneStep, y cuenta con una parte superior de cuero blanco y micro perforaciones, así como con unos cordones reflectantes y la icónica paleta de colores Polaroid Color Spectrum en la lengüeta de la zapatilla.

Por su parte, las RS-100 Polaroid reinventa el modelo RS-100 de los 80 añadiéndole elementos fotográficos, pero manteniéndose fiel a su estilo retro. Esta reedición presenta los clásicos tonos de la marca de en un estilo color-blocked, con una parte superior que combina el ante y el cuero, y con detalles reflectantes, todo un guiño al flash de las cámaras Polaroid.

Además, ambos modelos incluyen una etiqueta con una versión en miniatura de una foto instantánea Polaroid con el clásico marco blanco.

Las nuevas RS-0 Polaroid y RS-100 Polaroid estarán disponibles en tiendas Puma, Puma.com y tiendas seleccionadas a partir del 8 de septiembre.

Photo Credits: Puma

Mulberry, primera víctima del efecto dominó tras el colapso de HoF

Mulberry, primera víctima del efecto dominó tras el colapso de HoF

EMPRESAS

ANÁLISIS

Nueva York – La marca británica de moda y accesorios de lujo ha advertido de que el colapso de House of Fraser (HoF) tendrá un impacto negativo en sus finanzas.

Mulberry es uno de los muchos acreedores de HoF que no podrán recuperar el dinero que prestaron a la fallida cadena de grandes almacenes.

En agosto, Mulberry emitió una advertencia de ganancias en la que adelantaba que podría sufrir las consecuencias del agujero de 3 millones de libras provocado por el colapso de House of Fraser; el nuevo propietario de esta última ya ha dejado claro que no piensa pagar a los acreedores de la malograda cadena de grandes almacenes, entre los que se incluye la firma de bolsos de lujo.

La advertencia de ganancias indicó que “desde que el grupo reportó sus cifras trimestrales en junio de 2018, el mercado de Reino Unido ha seguido siendo un desafío y las ventas en las tiendas de House of Fraser se han visto particularmente afectadas. Si estas tendencias de ventas en el Reino Unido continúan en el período comercial clave de la segunda mitad del año financiero, las ganancias del grupo para todo el año se verán sustancialmente reducidas”.

Mulberry emite una advertencia de ganancias tras el colapso de House of Fraser

De cara al futuro, Mulberry espera que sus ganancias del año “se verán sustancialmente reducidas” como resultado del debilitamiento de las ventas en el Reino Unido, particularmente en House of Fraser, donde opera 21 concesiones. Como resultado, las acciones del fabricante de bolsos de alta gama perdieron un 30 por ciento el día en que emitió su advertencia de ganancias.

“Marcas exclusivas como Mulberry están teniendo dificultades para adaptarse al nuevo entorno comercial porque dependen mucho de la experiencia personal que ofrecen a sus clientes”, dijo Artjom Hatsaturjants, un analista de mercados de Accendo Markets citado por el ‘Guardian’.

Hatsaturjants agregó que “en efecto, lo que Mulberry está diciendo es que no solo puede cuantificar las pérdidas directas que sufrirá ahora, sino que estas pérdidas podrían agravarse aún más por los mismos problemas que han afectado al mercado minorista del Reino Unido: cambiantes preferencias del consumidor , la falta de diferenciación significativa entre las principales marcas, la inquebrantable incertidumbre provocada por el Brexit y la intensa competencia de minoristas de moda en línea como Asos y Boohoo”.

Mulberry, Tommy Hilfiger, Kurt Geiger y Ralph Lauren, grandes perjudicados por HoF

House of Fraser tenía deudas que se aproximaban a los mil millones de libras cuando entró en concurso de acreedores. Más de la mitad de la deuda se debía a proveedores como Mulberry, Polo Ralph Lauren y Pretty Green. En total, más de 1,000 proveedores se quedarán sin recibir dinero del administrador de la compañía, EY, que se hizo cargo del malogrado minorista antes de que se cerrara la venta del mismo a Sports Direct por 90 millones de libras.

El precio de compra de Sports Direct se destinó a pagar a los bancos y tenedores de bonos de House of Fraser, que en conjunto debían alrededor de 400 millones de libras, informó el diario británico ‘Guardian’.

Según un informe de EY al que han tenido acceso medios británicos, XPO, el antiguo operador de almacenes de HoF, es el mayor acreedor comercial seguido por Ralph Lauren, a quien se le adeudaban 9,4 millones de libras. Kurt Geiger, a quien le debían 4.9 millones de libras, mientras que a la Fase Ocho se le debían 3.4 millones de libras.

Foto: Bolso Harlow, Mulberry Oficial

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar